Jump to content

Rejugando Tomb Raider II


PERICO

Publicaciones recomendadas

Barkhang Monastery:

 

Uno de los mejores niveles del juego. Para comenzar nos encontramos con un panorama algo extraño y nuevo para nuestros ojos, comenzamos haciendo acto de presencia de un enfrentamiento a muerte y milagrosamente Lara no forma parte de él. Argumentalmente indica que hay una guerra entre distintos bandos, esto ya lo veníamos sabiendo desde un principio, lo interesante es que por primera vez en Tomb Raider nos encontramos ante un nivel que hace uso de inteligencia artificial, de este modo, en su mayoría, los enfrentamientos involucrarán a monjes del monasterio y miembros de la organización Fiamma Nera. El nivel inmediatamente nos da dos posibilidades, unirnos a los monjes o tomarlos como enemigos, lo que está claro que la Fiamma Nera no nos dará ninguna tregua, tampoco es que Lara vaya a aceptar alguna. Yo siempre decido unirme a los monjes, sé que es justo lo que haría Lara en realidad y además facilita mucho las cosas. El nivel consta de cada uno de los tramos de un enorme y hermosísimo monasterio. La fachada desde afuera ya se ve imponente y nos prepara para lo que vendrá. El nivel no resulta lineal, es complicado, es laberíntico y posee diferentes tramos. Nuestra misión es buscar las 5 ruedas de las plegarias que nos darán acceso a la cámara que lleva a las catacumbas, una vez allí haremos uso del Seraph para entrar. Como siempre habrá muchas trampas por desafiar. El nivel en sí mejora bastante en cuanto a la lógica de los puzzles y el lugar se podría decir que está bien distribuído en su totalidad. Uno de mis niveles favoritos sin duda alguna y uno de los más originales.

 

Salu2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

LIVING QUARTERS

 

Tal vez este nivel este ambientado en la parte mas alta de el maria doria, las salas de makinas, cuartos con lujo,un tetaro enemigos, un poco dificil

 

LO BUENO: Estos niveles tienen una ambientacion muy buena, buenos adornos, este nivel esta ambientado como dije en la sala de makinas, podemos salir y ver parte de uno de los motores de barco, simplemente sorprendente, muchso enemigos, dificiles de matar, solo con las gemelas, mas que las gemelas coomo siempre, me sirvieron para iluminar algunos sectores

 

LO MALO: Las "berracudas" del principio, las odio hay tiburones y los enemigos son salvajes pa salir, un poco complicao ya que lo vine a juegar al año, hombres con lanzallamas y un paseo innolvidable (Dios!)

 

EN GENERAL:bien ambientado, texturas repetitivas, buen uso de geometria y muy lindo too

 

Tiempo:00:45:10 (bueno, menos que el maria doria)

secretos: 2

Muertes:19

balas: 1029

hits: 520 (que tinoso)

med packs:5.0 (vaya que me hirieron)

distancia:4.87 kmts

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Catacombs of the Talion:

 

Interesante nivel que sirve como complemento del nivel anterior y como enlace al destino al que deseamos llegar. Nos encontramos con las ruinas del monasterio, de lo que fue en la antiguedad, ocultas en las catacumbas, congeladas y olvidadas. El lugar está ahora habitado por jaguares y nos encotraremos con los legendarios yetis que nos sorprenderán en más de una ocasión en lugares oscuros e inhóspitos. Algo seguro es que el sentimiento de soledad está cada vez más presente conforme avanzamos por el Tibet y esa atmosfera comienza a seducirnos y atraparnos lentamente. En el nivel nos encontraremos un atractivo glaciar y un helado lago lleno de anguilas, además de las susodichas ruinas del monasterio. En este nivel se nota un poco más la presencia de enemigos animales que el de humanos, si bien algunos miembros de la Fiamma Nera nos siguen el rastro, no serán en enorme cantidad como en otros niveles.

 

Salu2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vaya, ritmo llevas Storm :hello: Yo por mi parte hoy he terminado The Deck -gran nivel- y con ello toda la parte del barco naufragado. He optado por comentar estos cuatro niveles juntos primero por comodidad (obvio) y segundo porque, a pesar de tener cada uno sus particularidades, tiene suficientes similitudes para tratarse en esencia de un mismo y enorme nivel dividido en cuatro.

 

Así que ahí va mi comentario de los cuatro niveles océanicos: 40 Brazas, Los Restos del Maria Doria, Camarotes y La Cubierta

 

Una braza es una unidad de longitud náutica, usada generalmente, para medir la profundidad del agua. Se llama braza, porque equivale a la longitud de un par de brazos extendidos. Actualmente es considerada arcaica e imprecisa.

2. Una braza inglesa, llamada fathom en inglés, equivale a 1,8288 metros.

 

Gracias a nuestra gran amiga Wikipedia, podemos saber que al comienzo del nivel nos encontramos a unos 73 metros bajo el mar. No está mal... Aunque no hace falta ponerse a hacer números para sentir un alto grado de tensión al iniciar la fase. Lara perdida en mitad del fondo oceánico, rodeada por tiburones y con un minuto de oxígeno.

 

El inicio es excelente: uno de los momentos más legendarios de la saga sin duda. Recuerdo que cuando por primera vez jugué este nivel intenté bucear hacia arriba en busca de la superficie... imposible, claro. Pero mi excusa es que en Playstation pusieron como "cielo" en esta parte un efecto gráfico tal de forma que se intuía una superficie marina muy a lo lejos, mientras que en PC simplemente hay un "cielo" negro. No se si me explico, el caso es que parecía que había algo allá arriba, estaba muy comseguido; pero vamos, no tardé en darme cuenta de que ése no era el camino.

 

En cuanto conseguimos adentrarnos en el barco y -literalmente- respirar aliviados, comienza una entretenida odisea en busca del Seraph del que le habló el monje en la plataforma petrolífera. Una odisea nada fácil y llena de retos. El elemento agua le da una nueva dimensión a los puzzles, mientras que el peculiar escenario de la aventura (un barco naufragado, con una parte de él volcada hacia abajo) nos permite dar otro "enfoque", nunca mejor dicho, al aspecto plataformero, a la exploración e incluso a la acción. Nuevos enemigos como los tiburones, las anguilas o los buzos son nuestra nueva pero estimulante pesadilla.

 

Como ya dije antes, los cuatro niveles mantienen un gran número de rasgos comunes que le da una coherencia global, aunque también algo de monotonía en ciertos pasajes; pero cada uno tiene sin embargo un elemento característico que lo hace único.

 

- 40 Bazas destaca por su vertiginoso comienzo y por ser la primera toma de contacto con los retos que nos encontraremos en el barco hundido

- Los Restos del Maria Doria es un señor nivel que ofrece un genial compendio de puzzles, acción, plataformas y exploración, aunque si por algo destaca es por que todo el escenario (una piscina, un salón de baile...) está volcado hacia abajo lo que la gran originalidad

- La parte de los Camarotes (única traduccion posible que le veo a Living Quarters, que es literalmente cuartos de estar o habitaciones) resalta por su puzzle en la zona de motores y por su suelo inclinado

- Y por último el que para mí es el mejor de los cuatro, La Cubierta, que tiene un enorme grado de factor exploración y sensación de libertad de movimiento. Cero por ciento linealidad y cien por cien tombraiding. Mención especial para la satisfacción al conseguir el Serpah (tanto esfuerzo por una simple estatuilla de un ángel?) y la excelente y trepidante FMV del final: una de las mejores de toda la saga.

 

Lo mejor:

- La ambientación y los escenarios son uno de sus puntos fuertes: barco volcado o inclinado, la recreación de las diferentes partes del barco...

- La sensaciñon de claustrofobia adquiere su punto álgido: no sólo estamos solos, sino que estamos solos en lo mas profundo del oceano

- La acción está bien dosificada.

 

Lo peor:

- De vez en cuando se hace monótono por la repetición de texturas

- Algunos puzzles repetivios (pulsa palanca / abre puerta)

- Ciertas incoherencias físicas que son un quebradero de cabeza para los "mariadoriólogos" :hello:

 

En conclusión una original idea llevada decentemente a cabo por Core teniendo en cuenta la limitada tecnología del 97. El resultado queda parcialmente ensombrecido con el paso de los años pero aún asi se disfruta sobremanera especialmente el comienzo de 40 Brazas, la parte central (volcada) de los Restos del Maria Doria y toda la parte de La Cubierta.

 

fathons2nw7.th.jpg

Aaaaargh. Malditos tiburones

 

fathons4ah9.th.jpg

Aqui me quede atascado bastante tiempo. Intente llegar a esa puerta de todas las maneras posibles... hasta que descubri que habia que rellenar la sala con agua :blush:

 

wreck1qt6.th.jpg

¿Derecha o izquierda? Qué pena no tener estas distuntivas en los ultimos Tomb (Lineal) Raider

 

wreck2mj7.th.jpg

Tan bello como emparanoiante. En cualquier caso, muy original eso de jugar al revés y andar sobre el techo

 

wreck3cc2.th.jpg

Cualquiera se tira...

 

quarters1ls3.th.jpg

El puzzle de la sala de máquinas. Bastante entretenido

 

quarters2ef2.th.jpg

Muy bien aprovechadas las calderas. O corres o te quemas el culo!

 

quarters3ix5.th.jpg

Genial recreación esta parte. El suelo inclinado da una sensación muy realista al juego

 

quarters4ij3.th.jpg

Con estos lujos, ¿como quieren que no pensemos que se trataba del Titanic?

 

quarters5cr7.th.jpg

Lara, asesina (tambien) bajo el mar

 

quarters6hk5.th.jpg

Un breve "deja vu" de la Casa de la Ópera. Sin duda a los programadores de TR2 le mola el teatro.

 

deck01lz6.th.jpg

Dos bugs mejor que uno

 

deck02gv4.th.jpg

¿Que hacen tantas hélices en la zona de cubierta? Otro gran enigma para los mariadoriólogos

 

deck04re1.th.jpg

Primer plano de la Lara oceánica. Ese traje de neopreno...

 

deck06mk4.th.jpg

¡¡Por fin!! ¡¡El Seraph!! Y varias décadas después ni se ha oxidao ni ná

 

Estadísiticas: Gran diferencia en cuanto a duración. 40 Brazas y Camarotes me llevaron entre 30 y 45 minutos, mientras que para completar los Restos del Maria Doria y la Cubierta me llevaron hora y media cada uno !! Eso si, consegui los 12 secretos. Por ahora he conseguido todos los dragoncitos (bastante fáciles, la verdad) así que a estas alturas ya me he propuesto no pasármelo sin hacerme con todos :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La Cubierta

 

hoy finalmente terminé "La Cubierta".

Es el mejor nivel del episodio y se caracteriza por sectores dentro del barco y en las afueras de esta gran cueva.

quizás desacuerde con Perico, tiene una amplia variedad de texturas, es decir, si hay poca variedad, estas estan bien colocadas, por lo menos, no son como otros niveles pasados donde se hace practicamente incomodo para la vista la monotonía.

 

El nivel no se trata de habitaciones, tuneles, corredores, sino mas bien es una gran cuarto gigantesco bien diseñado donde está enclavada la cubierta del navio. y debo darle la razon a Perico sobre la tecnología del 97; es bastante meritorio que un motor de juego haya logrado poder renderizar al mismo tiempo semejante cantidad de vertices, poligonos y texturas en algunas vistas.

un punto muy a favor.

 

Lo bueno: El tramado del nivel se trata practicamente de ascender desde lo mas bajo del nivel hasta los niveles mas alto de la cubierta, a traves de tuneles paralelos en la gran cueva.

lo mas bueno que rescato, es que llegamos a saltar por lugares donde si nos caemos tenemos que

volver a ascender lentamente y hasta en algunos puntos podemos perder la vida. un buen reto

para poner en practica nuestro "podré alcanzar hasta aquel lugar?".

 

un buen ejemplo es en la pic, donde tenemos que saltar de la cubierta por algunos bloques hasta llegar a la gran cosa esa naranja (un mariadoriologo que me explique que es? ), si lo hacemos morimos o en el mejor de los casos, a hacerlo de vuelta.

 

deck3zw9.th.png

 

Lo malo

 

-accionar mucho la palanquita...

-el fuego del lanzallama traspasa libremente por el agua.

 

mas pics de otras cosas.

 

Dos bugs mejor que uno

 

tres mejor que dos. :blush:

 

deck2ly8.th.jpg

 

Otra de las grandes cuevas. la parte de la lancha.

 

deck1tf9.th.jpg

 

 

¿Que hacen tantas hélices en la zona de cubierta? Otro gran enigma para los mariadoriólogos

 

jeje. creo que alguien del foro,Unfinished.II me parece, dió su version al respecto hace un tiempo....

 

bueno, se acabó para muchos de nosotros el Maria Doria, ahora nos vamos a otro tema....

 

estadisticas:

 

time used 37 minutos

secretos 3

enemigos 27

ammo used: 645

hits: 540

medpacks. 2.5

distancia 4.81 km.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

quizás desacuerde con Perico, tiene una amplia variedad de texturas, es decir, si hay poca variedad, estas estan bien colocadas, por lo menos, no son como otros niveles pasados donde se hace practicamente incomodo para la vista la monotonía.

 

No me referia al nivel de la cubierta sino al conjunto de los cuatro niveles, pero sí es verdad que La Cubierta destaca por su buena texturizacion al igual que la seccion central del naufragio del Maria Doria, pero como tu mismo dices otras secciones estan muy repetitivas.

 

Pero en cualquier caso, es evidente que la cubierta es el mejor de todos. Gran analisis, dario.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ice Palace:

 

Un nivel que me ha parecido bastante corto. No hay mucho que decir al comienzo, nos encontramos con más de lo mismo, agregando la inclusión de unas plataformas de eyección que nos mantendrán entretenidos por un rato. El nivel comienza en una especie de cámara de celdas con unos cuantos yetis encerrados en ellas. Conforme avanzamos, iremos descubriendo lugares que ya habíamos visto en el nivel anterior, lo cual irán atando cabos a situaciones que en las catacumbas no concluyeron, como por ejemplo la fuente de aceite caliente que teóricamente debía caer sobre el hielo. A mitad de nivel las cosas se ponen más interesantes. Nos encontraremos con una gran avalancha y cruzaremos grietas con una enorme profundidad, prueben a tirar una bengala en una de ellas y no podrán ver el fondo. Finalmente llegamos al palacio de hielo, una guarida que guarda en su interior el Talion, la llave que nos dará acceso al templo de Xian, en China. Pero antes de escapar tendremos que enfrentarnos a una criatura guardiana. Una especie de ave guardian gigante que si bien no es demasiado difícil de derrotar, tiene ataques fuertes. Una vez más nos encontramos con una FMV bastante entretenida que nos muestra a Lara huyendo a toda velocidad en un jeep de Marco y sus hombres. Y finalmente llegamos al tempo de Xian, China.

 

Salu2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pedro te voy llebando ventaja, ya estoy en el nivel "viviendo en el cuartel" (loving quarters)

 

Los restos de Maria Doria.

 

(Entramos a las entrañas de el lujo perdido, el terror acuatico, la soledad infinita del mar, la accion trepidante de las salas ahora llenas de violencia, temor, admiracion y terror: el agua, las salas ahora llenas de agua. en su epoca un diamante en bruto, en el oceano un insecto mas aplastado. sus bestias atesoran los tesoros del barco mas glorioso en su epoca, pero odiado en el agua)

Seguimos la busqueda del Seraph, en las entrañas de un barco dado vuelta, los secuaces de bartoli todavia estn adentro tratando de usar el poco cachito de cerebro que les queda para decifrar los ahora impredecibles he impactantes puzzles del barco creados por su hundimiento, hay varios salones dados vuelta, mucha agua y el ambiente sigue impactando con lara y su traje de neoporeno, no le encontre mucha utilidad al lanza arpones ni antes ni ahora ni nunca. pero otras armas si, y las zonas de toroteo en el barco no impresionan mucho. y los puzzles son aveces repetitivos, pero tiene los mejores puzzles y llega a ser muy largo.

 

Lo bueno: el ambiente, los puzzzles la duracion digna de un buen tomb raider, y los atemorizantes tiburones realmete causaron terror, un buen trabajo para los realizadores de Core.

 

Lo malo: los tiburones que de verdad asustan, las barracudas, cuando estamos en la sala de mando del barco y tenemos que meternos en el agua infestada de bestias marinas para coger una maldita llave. la soledad latente en todo el juego de verdad sientes la soledad y a aveces te asusta. esta es una de las partes donde me gustaria que metieran a zip.

 

En general: muchos ya saben de mi trabajo (obsecion mejor dicho) y siento al poesia en el barco es como el titanic pero sin las lagrimas. miren el poemita de arriba. :abrazos:

 

imagenes de algunos lugares del barco:

 

La piscina.

 

 

 

un restaurante.

 

 

 

El gran salon.

 

 

 

Impctante escena, donde esta lara parada ahora probablemente estaba el capitan (parado en el piso seguramente, no en el techo como lara)

 

 

 

La zona de mando del barco, seguramente el capitan murio con su enbarcacion aqui (donde estara su cadaver?)

 

 

 

Un pedaso de la cubierta (lo que me recuerda que tengo que alcanzarlos a ustedes, ya voy para alla)

 

 

 

Adios salas lujosas, hola habitaciones. :abrazos:

 

 

 

Estadisticas:

 

Tiempo: 1:05:23

muertos:26

municion:605

hits:537

botiquines:4.0 (ca-bro-nes)

distancia:5,17 km.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

CITAUna braza es una unidad de longitud náutica, usada generalmente, para medir la profundidad del agua. Se llama braza, porque equivale a la longitud de un par de brazos extendidos. Actualmente es considerada arcaica e imprecisa.

2. Una braza inglesa, llamada fathom en inglés, equivale a 1,8288 metros.

 

Miar vos, que interesante!...... ahorita voy en las colinas tibetanas, si lo termino hoy, hoy pongo el analisis..... si por que ultimamente me doy cuenta que ya se me ha olvidado jugar el TR2 y aveces hagoalgo, pero se me olvida hacer esto otro, o activo esto otro sin recojer esto primero y bla bla bla bla

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Jaja, ya me imagino a las salas llenas de corazones por todas partes. :abrazos:

 

Temple of Xian:

 

Mi nivel favorito de todo el juego y uno de mis favoritos en toda la saga. Este nivel está repleto de emociones fuertes. Primero empezamos muy tranquilo, pero ya al final del pasillo, cuando llegamos a la cámara de la daga Xian, empezamos a sospechar que todo es muy fácil, demasiado fácil. Cuando de repente caemos en una trampa que nos traerá infinidad de problemas y retos. A partir de entonces caeremos en cataratas, nos enfrentaremos a anguilas, saldremos del agua sólo para encontrarnos a tigres bengalas. Nos encontramos múltiples caminos llenos de trampas, estructuras frágiles y mi peor pesadilla, la cueva de las arañas. Hasta incluso a día de hoy me siguen dando un pequeño repelus al verlas. Las trampas son increíbles y algunas de ellas hasta nos recordarán a Indiana Jones. Los lugares oscuros que siempre nos mantienen llenos de intriga están presentes a granel. La ambientación es sencillamente sublime. Llena de iconografía china y de elegantes templos pintorescos. Encontraremos un salón con guerreros de Terracota. Un gran salón con monumentales estatuas de dragones serpenteantes. E incluso no habrá ni un solo hombre de Marco para luchar, lo que nos otorgará ese espíritu característico del primer Tomb Raider lleno de soledad y hostilidad. En fin, si todos los niveles aprendieran un poco de éste, me la pasaría enviciado las 24 horas.

 

Floating Islands:

 

Como conclusión del nivel anterior, nos encontramos ante una extraña situación. Luego del sacrificio que tuvimos que hacer para llegar hasta la daga nuevamente, vemos cómo Marco se hace con ella antes que Lara y se la clava en el pecho completando así el antiguo ritual que despertará el poder del dragón. Lara sabe el peligro que esto significa por lo que decide seguirlo a un mundo extraño que se ha abierto como si de un portal se tratase. El panorama es bastante inverosímil en comparación con nuestro mundo. Nos encontramos en medio de un enorme abismo negro y sin fin, en todo este mundo hay pedazos de lo que parecen ser islas flotando por doquier. Nos encontraremos extraños templos con techos y paredes de fuego, sostenidos siempre por una extraña materia sólida de textura y color similar a la esmeralda. Los enemigos serán unos antiguos guerreros chinos de piedra que cobran vida y pueden desplazarse levitando de un lado a otro. Hay que tener cuidado con ellos ya que son bastante resistentes y poseen ataques poderosos, por no mencionar que hay una gran cantidad a lo largo del nivel. Casi al final del nivel nos encontramos con sacerdotes de Marco que nos atacarán con lanzas. El nivel resulta bastante original y muy extraño de todo lo visto anteriormente. Próximo destino: la guarida del dragón.

 

Salu2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

The Dragon's Lair:

 

Un nivel muy corto y sin puzzles. Simplemente tenemos que atravesar las primeras dos salas con enemigos para llegar a la guarida del dragón, un inmenso salón donde reposa el cuerpo de Marco. Al acercarnos quedaremos algo aturdidos debida a una enorme explosión dando nacimiento al dragón. Hay que admitir que para ser un juego viejo, el dragón está muy bien recreado, haciendolo uno de los jefes finales más interesantes de toda la franquicia. Lo que tendremos que hacer es quitarle la daga del corazon por lo que tendremos que tumbarlo y quitarsela del pecho. Pero los problemas no acaban aquí, la muerte del dragón no hará más que dar lugar a un terrible terremoto que destruirá todo el templo de un momento a otro, por lo que tendremos que huir del lugar cuanto antes.

 

Home Sweet Home:

 

Otra vez en el cálido y acogedor hogar. Una chimenea, una cama... y un centenar de hombres de la Fiamma Nera asaltando la mansión de Lara. Más que un típico nivel de Tomb Raider, por momentos parece un manual de cómo hacer para sacar ladrones de tu casa, jeje. El nivel abarca toda la mansión de Lara, pero a diferencia del nivel entrenamiento, ahora es de noche, lo que nos dificultará mucho la visión. El único objetivo del nivel es acabar de una buena vez con lo que resta de los hombres de la Fiamma Nera. Una vez acabada la labor Lara optará por darse una ducha, pero un momento... ¿no crees que ya has visto suficiente? ¡BANG!

 

FIN

 

Estadísticas:

estadsticaslh0.th.jpg

 

Luego les dejo el análisis del juego. :abrazos:

 

Salu2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vaya ritmo, colega. Se nota que tienes amor por el juego... y tiempo libre :abrazos: Aunque viendo que te lo has pasado en tan sólo seis horas y media se puede entender ¡Vaya velocidad chaval! Las mías van a ser irrisorias en comparación con las tuyas :'( por lo menos tengo como excusa que es sólo la tercera vez que lo juego completo.

 

Y encima con todos los secretos. Por cierto, me acuerdo que había un rumor de que si conseguías todos los secretos en el Tomb Raider II Lara al final no te disparaba al ducharse sino que te dejaba vivo para que la vieses desnuda :abrazos: Evidentemente es un falso rumor... pero un curioso rumor, eso sí :abrazos:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
×
×
  • Crear nuevo...