Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. No sé porque no lo quieres eliminar como cualquier otro icono. Yo haría lo siguiente... Haces clic derecho encima del icono y vas a Propiedades. En las propiedas te fijas en la ruta del archivo ejecutable. Ahora solo te queda eliminar ese archivo ejecutable y el icono. Si no hay ejecutable, no hay virus.
  2. Totalmente de acuerdo con esa opinión. Voy a poner un ejemplo... Es verano, para comer, nos ponen una ensaladilla rusa que ha estado bastante tiempo fuera del frigorífico y nos intoxicamos por que la mayonesa se ha echado a perder. Sería absurdo que para intetar arreglarlo nos pusiesen por ejemplo huevos cocidos con mayonesa. (ojo, que no he mencionado la madalenas para nada). Cuando se quiere arreglar un desaguisado, lo mejor es cortar por lo sano y hacer algo totalmente nuevo y distinto.
  3. Aquí dejo unos experimentos de ropa. En concreto he creado un jersey utilizando Blender y posteriormente exportándolo a Daz Studio. Para el tema de la compatibilidad entre Blender y Daz, en ambos casos exporto a un formato Wavefront (extensión OBJ) el cual pueden leer los dos programas. Al exportar a un OBJ con Daz, conviene intercambiar los ejes de coordenadas Y y Z. En la proimera captura, se ve el inicio de la construcción del jersey. Es sólido. Aún no tiene los agujeros del cuello, mangas ni de la cintura. En la segunda captura, ya había hecho los agujeros y utilicé el modificador Simmetry, para que los cambios que se hiciesen en una mitad, se copiasen automáticamente a la otra mitad. En la tercera captura, se puede ver como a pesar de que el jersey tiene muy pocos polígonos, se adapta perfectamente a Genesis, aunque la postura sea forzada. En las dos primeras capturas, que son de Blender, se puede ver que aparece Genesis. Lo exporté desde Daz, para poder ir contruyendo el jersey al tamaño y posición adecuados y poder adaptarlo lo mejor posible al cuerpo. Lógicamente, si hubiese puesto más polígonos y mejor repartidos, el resultado habría mejorado. Por cierto, que el jersey se mueve perfectamente al cambiar la postura de Genesis. Siempre pensé que para hacer eso habría que poner un esqueleto a la ropa, pero parece ser que utiliza el mismo esqueleto de Genesis. El otro día tambien lo probé en Victoria 5 y se acoplaba igual de bien. Algo normal, por otra parte, puesto que Victoria 5 nace a partir de Genesis.
  4. Yo pienso que si alguien busca que se respeten sus ideas, debe de comenzar por respetar las de los demás, aunque vayan totalmente en contra de las suyas propias y tachar de retrogrado, anticuado e ignorante a quien está en contra de la homosexualidad, como se hace en muchos casos hoy en día, es el mejor modo de que nunca sea aceptada de forma generalizada. Puedes hacer que la gente respete tua ideas, pero no puedes obligar a nadie a que las comparta. Si se admite que la homosexualidad es un estado mental, natural e inevitable por quien lo "padece", tambien se debería de admitir que estar en contra, pueda ser otro estado mental de igual modo inevitable por quien así lo vé. Por otro lado, estos temas polémicos... y este tema lo es, aunque se trate de un libro y por lo tanto pertenezcan a la literatura, hay que procurar tratarlos en subforos privados (por ejemplo Offtopic), porque luego, los motores de búsqueda de Google y compañía, nos traen al foro gente que solo viene a polemizar y que nada tienen que ver con Tomb Raider y no es algo deseable, que ya ha ocurrido en otras ocasiones y doy fé de que era bastante desagradable.
  5. Sin ánimo de molestar, pero tambien tienes que procurar mejorar un poco la ortografía. En concreto este mensaje tuyo que he citado, da bastante por el saco leerlo.
  6. No hay tema navideño, a parte de que como ya han comentado, es un poco tarde. Hace unos años sí había tema navideño, pero desde que se actualizó el foro, ya no hay ninguno para escoger. De todos modos, tambien voy a deciros una cosa y es que el espirítu de la Navidad, creo que sí está en este foro. Se hacen amigos y la gente se aprecia y eso es lo importante. Posdata: No había leído el mensaje de Erogan... yo no recuerdo haber eliminado el tema navideño. Como ya he dicho, debe de ser cosa de alguna actualización que se hizo en su día.
  7. La verdad es que sí que está muy bien. La iluminación es muy natural.
  8. Pues aquí dejo dos renderizados que he hecho hoy. Despues de unos días de haber enredado con Daz Studio 4, voy a dar mi opinión... A pesar de que aún echo en falta bastantes cosas de Daz Studio 3, me voy haciendo a la nueva interfaz. Cierto es que alguna de las cosas que echo en falta se deben a que Victoria 4 y sus accesorios no son, en muchos casos, directamente compatibles con Génesis y sus derivados. Entonces me ocurre que ahora apenas tengo contenidos para aplicar a Victoria 5. Lo que más me ha gustado es que ahora con Daz Studio 4, tanto en Victoria 4 como en Victoria 5, la ropa se adapta perfectamente al cuerpo y es que han puesto una herramienta para que en los casos de que así no sea, poder solucionarlo muy facilmente. No me refiero a la herramienta de pago que tienen para tal fín, sino al detector de colisiones que incorpora incluso la versión gratuita del programa. En el tema de los renderizados, creo que según las muestras que he puesto más arriba, han mejorado bastante. La calidad de las texturas de la piel de Victoria 5 es espectacular. En las muestras, he utilizado un juego de luces que ya utilicé en su día con Victoria 4, pero un poco modificado. Con el tiempo lo iré mejorando. Sobre los tiempos, pues bueno... si en el renderizado no aparece pelo o aparece poco, los triempos son moderados. El tema de la calidad, quizás tambien se debe a que en en la versión $ de Daz, al contrario que en la 3, por defecto los parámetros de renderizado están ajustados en buena calidad... aunque por supuesto, son mejorables, pero a costa de aumentar aún más los tiempos. En general, una ve que te acostumbras, el programa está bien. Supongo que en la medida en que vaya trabajando con él, cada vez echaré menos en falta a la versión anterior. Edito: La imagen que pongo a continuacón, es la que está más arriba, pero con un poco de postprocesado... y a continuación explico como lo hice. Básicamente, lo que he hecho es reducir un poco la saturación de color, para que quede un color de piel más suave y real. Tambien he puesto unos brillos en los ojos. A pesar de que los brillos se pueden conseguir con DAZ, por ejemplo usando mapas de entorno, para que se reflejen en los ojos, no me apetecía ponerme ahora con ello y entonces he ido a la solución fácil. Entré en Google y busqué imágenes utilizando la palabra contraluz. Una vez hecho esto, con Paint Shop Pro, pasé la imagen a blanco y negro y la superpuse encima de ambas pupilas e iris, aplicando el filtro Sobreexponer, a la capa con la foto del contraluz y borrando lo que sobresalía. Posteriormente aumenté el contraste solamente a las pupilas y al iris. Si comparamos los ojos de ahora con los que tenía antes, creo que se ven mucho más vivos, bonitos y reales.
  9. Creo que te refieres a este http://foro.tombraiderfans.es/index.php?showtopic=14945&view=findpost&p=284714 No veas lo que me ha costado encontrarl0. La verdad es que el truquillo está muy bien.
  10. Dejo este otro experimento. Me gusta como queda el renderizado.
  11. Pues con este render inicio mi andadura con Daz Studio 4 y Victoria 5. Esta misma mañana lo instalé, lo probé y lo volví a desinstalar porque me seguía sin gustar. Esta tarde, lo he vuelto a instalar y voy a ver si le meto unas horas estos días, hasta ir cogiendole el gusto. Los valores de renderizado son los que vienen por defecto, pero ya iré afinándolo poco a poco. Sobre el renderizado, diré que me gusta como renderiza el pelo y que veo que se utiliza oclusión ambiental... aunque los tiempos de renderizado, son mayores. EDITO: He cambiado la iluminación y ya se nota mucho la diferencia.
  12. http://store.steampowered.com/app/3170/ Os dejo con la oferta de Steam del juego King's Bounty: Armored Princess a solo 4.99 € (la oferta acaba mañana por la tarde). Lo compré hace tiempo y es muy bueno. Es de estrategia por turnos y si se le puede poner un "pero" es que solo está en inglés. Por lo demás, es un juego impecablemente terminado y que dá para muchisimas horas de entretenimiento.
  13. No me hagas mucho caso, porque no recuerdo bien, pero creo recordar que Victoria 4 tiene unos 60000 (sesenta mil) vértices. Si vas a crear un personaje para un videojuego, te recomiendo que pienses en las texturas de desplazamiento. Son una manera muy buena de crear complegidad geométrica, pero sin crearla realmente, sino que las propias texturas la crean. No confundir texturas de desplazamiento con bump map. Daz puede usar los dos tipos de texturas y por lo tanto, puedes probar los resultados.
  14. BestmanPi

    Iron Girl

    Me gustó eso de Iron Girl. Entré al tema, pensando que estarías comentando sobre algún libro y me dije que con ese nombre el personaje serviría para un videojuego.
  15. Sí, es un pelo muy bonito y detallado. Por cierto, que dije que por vacaciones igual me animaba... hace días que estoy de vacaciones y sigo sin animarme. Creo que me echan para atrás los tiempos de renderizado. Una cosa que siempre me ha llamado la atención de tus chicas es la musculatura que tienen. Las da ese toque de realismo que a mí no me sale. Posdata: En lo del toque de realismo, no incluyo a la de los pechos de unos mensajes más arriba. Reposdata: Es posible que las restricciones de Daz 4 se deban a que veían que la gente estaba haciendo muchas cosas cin DAZ 3 y quieran dejar esa libertad para aplicaciones más profesionales.
  16. El problema es que solo nos fijamos en un par de títulos que su publicidad se ha encargado de meternos por los ojos y en cambio, en muchos casos, ni conocemos otros títulos tan buenos o mejores pero que no han tenido la fortuna de una buena campaña publicitaria, o simplemente, no han tenido campaña. No pondré ejemplos, porque hay muchisimos.
  17. Independientemente de que a uno le guste más o menos esa película, es espectacular. Lo mejor que se ha visto nunca en animación 3D
  18. Acabo de terminar el juego Velvet Assassin y a pesar de que tiene carencias, me ha causado buena impresión. El juego ya es de hace un par de años y seguramente que muchos ya lo conoceis. Ambientado en el París de la segunda guerra mundial; lo que más me ha llamado la atención es la visión que da de dicha guerra, seguramente influenciado por el hecho de que los desarrolladores son alemanes y su visión de la guerra es distinta a como lo ve el resto del mundo. No me refiero a que aquí los Nazis sean los buenos, que no lo son. Son tan malos o peores que en cualquier otro videojuego. Me refiero a que es una guerra mucho más cercana. Para quien no lo conozca, la protagonista del videojuego es Violette Summers (creo que basada en una espia real, aunque cambiando el nombre), que es una espía inglesa infiltrada en París. Del argumento, no os contaré más. Del modo de juego, es una mezcla entre Splinter Cell y Commandos. Me recuerda a este último por lo de arrastrar los muertos para esconderlos de la vista del enemigo y por el modo en que se utilizan las luces y las sombras. A Splinter Cell se parece en el modo sigilo y en que es un juego en tercera persona (tipo de cámara y demás). Durante el juego la munición es escasísima; algo normal si tenemos en cuenta de que se pretende potenciar el modo sigilo. A pesar de eso, en la última parte del juego tendremos que usar las armas como nunca las hemos usado, porque el acoso al que nos someterá el enemigo en algunos puntos es muy alto y ahí no habrá modo sigilo que valga. Sobre el tema de la rejugabilidad, pues decir que como se guardan estadísticas de cada nivel (tiempo, número de muertos, muertos con sigilo, objetos encontrados, etc...) pues siempre está el aliciente de intentar mejorar lo conseguido anteriormente. ... y sobre el precio... pues en Steam, algo menos de 5€ y eso sin estar de oferta.
  19. Si tienes Windows Vista o superior (no estoy seguro de si en XP se puede, puedes eliminar la segunda partición y posteriormente agrandar la que queda, sin que se pierdan los datos de esta última. Es decir, que si tienes unidad C y D, eliminas la partición que corresponde a la unidad D (aquí sí se pierden los datos que tengas almacenados en ella) y posteriormente aumentas el tamaño de C para que ocupe todo el disco, sin que se pierdan los datos que tengas en C. Hay otra opción menos drástica y con la que sigues consevando las dos particiones y las ventajas que ello tiene, puesto que particularmente prefiero dos particiones, para tener mis datos separados del sistema operativo y de este modo, si un día toca formatear, no perderás ninguno de tus datos importantes. Sobre esta otra opción, te cuento a continuación... ... Básicamente, coin esta opción, lo que vamos a hacer es mover cualquier carpeta de una partición a otra, pero de mopdo que para el sistema operativo sea como si no la hubiesemos movido. Esto se hace moviendo la carpeta y en su lugar de origen se crea una acceso directo a la nueva dirección (ojo, que no me refiero a crear un icono). El método para hacer esto, lo comenté en su día en el siguiente link http://foro.tombraiderfans.es/index.php?showtopic=16543&view=findpost&p=411573 Este último sistema es una maravilla. Si algo no entiendes, lo preguntas, que para eso estamos.
  20. Hace unas semanas que ando completamente enganchado a este juego y lo cierto es que ahora que le voy pillando el truco, necesito encontrar alguna manera más rápida y sobre todo que no me cueste tanto dinero virtual de conseguir objetos. Ahora mismo estoy con un personaje femenino en el nivel 31 y de profesión, ando en el nivel 56 de sastre. Tengo algunos elementos de los otros oficios (armero, químico e ingeniero). Si alguno estais interesados en intercambiar o en hacer encargos, ya sabeis que estoy dispuesto.
  21. Steam ha puesto hoy ofertas de otoño. Serán diarias y solo desde el día 23 al 27 de este mes. Por ejemplo hoy ha puesto unas cuantas y entre ellas están Mass Efect 2 por cuatro euros y pico y Portal 2 por poco más de siete euros.
  22. Esta oferta estará solo durante unas horas, en Steam Hydrophobia Prophecy por solo 1.75 € Lo compré hace poco (sin oferta) y a pesar de que tiene algún fallo (en alguna ocasión se me salió al escritorio), es muy recomendable por el tema de que es muy original la forma en que se aporovecha de la aceleración física, para hacer todo tipo de cosas con el agua.
  23. Viendo la cara, yo diría que es más realista... aunque creo que Victoria 4 era más guapa. Sobre la calidad de los renderizados, solo diré que aquí has posteado renderizados tan buenos o mejores que esos con Victoria 4 y DAZ 3 Lo que sí veo en tus renders y me agrada, es que la ropa de Victoria 4 sirve para Victoria 5... menos mal.
  24. Ka verdad es que este último número sí tiene bastantes cosas. Entre los chistes, hay alguno buenísimo (me ha encantado el del frasco de frecuencia). Por cierto, que debeis de anunciarlo, porque me acabo de enterar de casualidad de que ya habíais sacado el segundo número. Para la próxima, si quereis me avisais y mando un privado masivo a todos los usuarios, para que nada más entrar al foro vean que se ha publicado el periódico. Una última cosa. Cuando escribo sobre las madalenas, lo hago sin "G", porque en mi opinión, madalena es el postre y Magdalena el nombre de mujer, aunque tambien hay fabricantes de bollería que ponen magdalena con "G", pero pienso que es más correcto del otro modo.
  25. http://store.steampowered.com/app/92000/ Os quiero recomendar Hydrophobia: Prophecy; en Steam, a pesar de que no está de ofertta, tiene un precio de solo 9.99 €. Lo he comprado esta mañana y la verdad es que me está gustando mucho. A nivel gráfico utiliza muchisimos efectos físicos. Abundan sobremanera todo tipo de efectos relacionados con mover grandes masas de agua de unos compartimentos a otros y todo ello con enormes olas e inundaciones en tiempo real (utiliza el motor de físicas de Havok). Cada vez que pasamos por debajo del agua la cámara se moja, quedando un efecto más realista. La verdad es que debería de haber comenzado describiendo un poco el juego en sí mismo. Es un juego en tercera persona, con protagonista femenina, llamada Kate Wilson, que es ingeniero de sistemas y que vive y trabaja en una enorme ciudad flotante que es uno de los pocos reductos de vida que queda en un hipotético futuro donde debido al cambio climático todas las tierras se han inundado y millones de personas han muerto. Dicha ciudad es atacada por un grupo terrorista y deberemos de luchar contra ellos, utilizando, a parte de nuestra habilidad informática, armas y el propio entorno. Hay muchos puzzles tipo Tomb Raider, con palancas, puertas dispositivos electrónicos, voladuras y explosinoes, etc... Yo definiría el juego como una mezcla entre Tomb Raider, Splinter Cell, los juegos de Star wars, Urban chaos y quizás algún otro... y es que tiene elementos que me recuerdan a todos esos juegos. El inventario me recuerda al de los primeros Resident Evil. Seguiría hablando del juego, pero ya me he extendido mucho.
×
×
  • Crear nuevo...