Jump to content

raider

Explorador
  • Contenido

    431
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por raider

  1. Saludos raiders, Os traigo una nueva versión de la banda sonora original, compuesta por Jason Grave, edición especial "Reborn" de la mano de MG Studios. Evidentemente se trata de una edición no oficial pero seguro que os va a encantar, especialmente el tema final y principal de Tomb Raider en su versión extendida. Esta banda sonora está enfocada más hacia la melodía del tema principal y omite los tracks de la versión original o las partes de ellos dedicados a la ambientación y la acción. Diría que es una versión más "light" pero más romántica. A quién lo pueda interesar le paso el enlace al contenido.
  2. Lo bueno es que esa escena hubiera podido dar muchísimo de si. Tan solo con que el geólogo se hubiera interesado por estudiar muestras de otras zonas de la pirámide acompañado del biológo, que si yo lo fuera me hubiera quedado babeando como las basijas por el mero hecho de tener ante mi un elemento orgánico alienígena que bien podría ser el caldo de cultivo (ese caldo primigenio) de cualquier forma de vida. Un momento clave para enlazar o dar explicación al origen del face-hugger que sirvió de puente a los xenomorfos (aliens) para incubar en el pecho de otra especie (la nuestra en Alien el octavo pasajero e incluso en el caso del ingeniero)... Pero no, esta vez ese puño-cobra se le mete por la garganta a bocajarro y no sucede nada luego... y yo me pregunto, ¿para que decide una especie meterse por la boca del supuesto agresor (aunque estuviera tonteando, muy propio de un biologo experto que ha sido seleccionado entre miles por el equipo de recursos humanos de la corporación Weyland como responsable en su campo de una expedición de dos billones de dolares) si luego no pretende salir? Por la boca muere el pez?
  3. Ya los hay que están haciendo apuestas a que esa escena será eliminada del DVD o sustituida por otra en el montage del director. Y para los que crean que pasará a la historia del cine les dejo este artículo, leánlo por favor: Del posmodernismo a la tomadura de pelo
  4. Os recomiendo leer el siguiente artículo: PROMETHEUS PARA DUMMIES y la interminable lista de comentarios donde la gente va diciendo la suya y especulando con el guión. Desde luego si lo que pretendían era que se hablara de ella a posteriori ya lo han conseguido. Los fans de la saga ALIEN no se han perdido esta nueva propuesta de Scott que nos abre las puertas a un nuevo universo de aliens, a pesar de las desilusiones de la mayoría; pero ya veréis como saben sacarle provecho. Eso si, ahora mismo andan más perdidos que el guionista de Lost (responsable del embrollo que se ha armado). Y parece ser que Scott ya no está interesado en dirigir la secuela así como tampoco se les ha encargado a los mismos responsables del guión el esbozo de la continuación. Y para los que realmene os gusta la Ciencia Ficción os dejo este otro artículo desde el punto de vista de un físico que no tiene desperdicio: Prometheus, la crítica de un físico -------------------------------- (Extracto del artículo "Prometheus para dummies", recreación de un hipotético diálogo entre el guionista y el director sobre la escena más polémica y más atacada por la crítica internacional que ha hecho sonrojar al mismísimo Scott a posteriori) Damon Lindelof: Eh, Ridley, he añadido una escena en la que dos de los miembros de la expedición se pierden en la pirámide y quedan atrapados en ella durante la tormenta y… Ridley Scott: ¿Qué personajes? DL: Bueno, el geólogo responsable de cartografiar los mapas y… RS: Espera, espera… ¿el responsable de cartografiar los mapas? DL: Sí, ese. RS: ¿No debería ser precisamente ese personaje el menos indicado para perderse en ningún lado? DL ¿Por qué? RS: Bueno, pues porque se supone que ese tipo ha sido escogido para participar en una expedición científica espacial a una galaxia lejana por su capacidad para, entre otras cosas, no perderse. DL Ehhh… bueno… es un detalle menor, se ve que el tipo confunde la derecha y la izquierda y tal. RS: ¿Confunde la derecha y la izquierda? ¿Un geólogo encargado de cartografiar estructuras y planetas de otras galaxias y que está siendo monitorizado en tiempo real por el centro de control de su nave? ¿No podemos hacer que se pierda la lesbiana? DL: No, no, ha de ser el geólogo. Déjame pensar… le ponemos una cresta y un par de tatuajes y le hacemos fumar marihuana. Lo pintamos como un tipo duro pero drogata, paranoico y tal. RS: Ya veo. DL: Y rodamos una escena en la que aúlle como un lobo tras entrar en la pirámide. RS: Como un lobo. DL: Exacto. RS: ¿Tras entrar en la pirámide, eh? Es justo lo que haría un científico que acaba de entrar en una construcción alienígena aterradora e inhóspita. Ponerse a aullar. DL: A aullar. RS: Tiene toda la lógica del mundo. DL: Tú lo has dicho. RS: ¿Y cómo encaja eso en la trama? ¿Qué sentido tiene meter a un geólogo aullador, macarra y drogata con tendencia a perderse en una expedición científica que ha costado un billón de dólares? ¿No les hacen tests de estabilidad psicológica a estos tipos antes de criogenizarlos durante dos años y mandarlos al quinto **** en busca de una forma de vida alienígena que podría ser hostil? DL: Teníamos un problema y lo hemos solucionado con una cresta, un aullido y un poco de marihuana, no le des más vueltas. El tema es que el geólogo drogata y el botánico se quedan atrapados en la pirámide y entonces aparece una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora. El botánico se acerca a ella, empieza a acariciarla y… RS: ¿A acariciarla? DL: Sí, ¿qué pasa? RS: Bueno, se supone que el botánico se ha perdido en la pirámide precisamente porque ha sufrido un ataque de pánico y ha intentado salir de ella sin esperar a sus compañeros. DL: ¿Y? RS: ¿Que no es un poco contradictorio que un personaje al que acabamos de caracterizar como un cobarde se lance a acariciar una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora en la misma estancia que antes le ha hecho cagarse de miedo? No parece un comportamiento muy coherente, la verdad. Además, ¿no debería ser el botánico de la expedición el más cauteloso frente a cualquier tipo de vida alienígena? DL: Estooo… No te preocupes por eso, los espectadores ya pensarán alguna justificación absurda para ello. Lo publicarán en sus blogs y en sus twitters y nosotros no diremos ni que sí ni que no para alimentar las especulaciones. ¡No te puedes ni imaginar la de simbolismos que es capaz de ver la gente en las chorradas más gordas! Y cuando insistan, diremos que no queríamos dárselo todo mascado y que hemos dejado la película abierta a las interpretaciones. RS: Lo que estás diciendo es que ellos harán tu trabajo intentando dotar de coherencia interna a un guión que carece de ella por completo. DL: Ehhh, bueno, es una manera de verlo, sí… RS: O sea que todos los detalles del guión han de ser lo suficientemente vagos y difusos como para que puedan ser interpretados en un sentido determinado… o en el contrario. DL: Exacto. RS: ¡Qué ****! Eres el guionista de Perdidos. ¡Seguro que sabes adónde se dirige la historia! A rodar.
  5. Victor, no se de donde has sacado el video pero es mucho mejor que la peli, incluso el final hubiera tenido más lógica. Me sobra el pulpo, la serpiente, los gusanos, la mitad de los PNJ (personajes no jugadores), las cápsulas fuera de la bodega (en la supuesta tumba), la flauta mágica y tantas otras cosas. Scott solo es el anzuelo para colarnos lo que pudo haber sido una obra maestra y quedó en un intento más propio de una estudiante de cine que no en un director consagrado. Rectifico, creo que los estudiantes son mucho más brillantes y originales en sus ideas pero nadie apuesta por ellos.
  6. Después de mucho tiempo de "hibernación" salgo de mi crisálida y me encuentro con Prometheus… Estoy totalmente de acuerdo con el comentario y preguntas sin respuesta plateadas en el spoiler de Alizam. Fallos de guión que a mi modo de ver, no tienen perdón. Escenas sin lógica una puesta en escena que hubiera podido dar mucho más de si con menos elementos. Chic@s os habéis preguntado que hubiera hecho Lara si, después de todas sus aventuras arqueológicas y experiencias se hubiera planteado una expedición de este tipo? No soy digno de reguionizar la obra de Scott pero no se porqué, a mi manera, yo haría un cóctel con elementos de la saga Alien y Tomb Raider y creo que me saldría algo más decente y emocionante. No puede evitar estar un par de días reordenando ideas y planteándome un guión alternativo. Me sobran tantas cosas así como puliría otras tantas y sacaría provecho a tantísimas más... Lo dicho, Alizam estoy contigo. Os dejo la web del proyecto, donde queda claro que esto será una saga de hacer dinero: Project Prometheus
  7. Creo que la mansión ya es un clásico en Tomb Raider, como las dos pistolas de Lara. No se ha confirmado, pero parece ser que no habrá "pistolas gemelas" para Lara, lo que me hace pensar que tampoco habrá mansión... así que cada cual en su casa que explore y practique las artes que pueda!
  8. Saludos raiders! ¿Habéis notado que mientras Lara está boca abajo colgada, al inicio de la "in-game", el pelo no le cuelga? Sólo le cuelga la coleta!!! Así pues... vuelve a tener el pelo pegado a la cabeza con cuatro mechas al aire? No creo que eso cuadre con las leyes de la física... ¿Alguien ha visto más "contradicciones"?
  9. Saludos raiders, En mi opinión, para mi un juego con una trama de supervivencia y evolución, como se plantéa el nuevo Tomb Raider, debería considerar un aspecto por encima de todos los demás: la "RE-JUGABILIDAD", me explico: Cuando te pasas un juego de este estilo, la primera vez vives con mucha intensidad los escenarios, los efectos sorpresa, las dificultades, la evolución del personaje, etc. pero... ¿qué pasa la segunda vez que lo juegas? El efecto sorpresa ya no está ahí, si los momentos de tensión son los mismos en los mismos momentos y con los mismos personajes (cinemáticas in-game interactivas o meros videos); aunque el juego se plantée en un espacio abierto (con areaas accesibles según avanza el juego, etc)... ¿qué puede hacer que un juego nos vuelva a enganchar y desear empezar de nuevo? Pues precisamente la "re-jugabilidad" y una historia con varios finales o, al menos, que tenga lineas argumentales paralelas que nos permitan llegar al final (aunque sea el mismo final) pero por caminos diferentes, mediante tramas alternativas, y precísamente en un juego de aventura y plataformas, más que en ningún otro, mediante la exploración: caminos ocultos, accesos secretos, derrumbes, terremotos, avalanchas, explosiones... que abren nuevos otras vías de avance. Me gustaría ver en este Tomb Raider eso mismo, multiples opciones tanto en la línea argumental como en la via de acceso a los diferentes niveles del juego a través de la exploración, tanto del entorno como del guión argumental, y a ser posible un par de finales diferentes. Estoy seguro que esta vez se esforzarán por conseguir una historia que atrape desde el primer momento. Es una gran responsabilidad reiniciar una serie con personaje cuya biografía es un pilar fundamental, aunque cuentan con una ventaja... que todo ocurre antes de los acontecimientos en los que se han basado los anteriores tomb raiders. Pido, pues, jugabilidad y "re-jugabilidad", eso si que sería un buen "reinicio", volver a empezar, volver a jugar y volver a sentirte atrapado por la trama gracias a las múltiples alternativas. A veces algo tan sencillo como que el objeto X que encuentras en el lugar Y no vuelva a estar en el mismo sitio y tengas que buscarlo en otra parte... que una cueva cuya entrada estaba escondida por la maleza pueda servir de recorrido alternativo, con sus peligros, etc. En el Tomb Raider III ya se intentó, ¿porqué no sacarle partido en éste? Ya puestos, me gustaría ver como las condiciones medioambientales realmente juegan un papel importante a la hora de avanzar (tormentas huracanadas que arrastren al personaje a un precipicio, torrentes de agua que no nos dejen avanzar, despredimientos de tierras en laderas de montañas por la lluvia, rocas escalables inestables, barrizales que se formen tras una tormenta, ramas e incluso árboles que se por culpa de la tormenta o por un rayo prendidos en fuego, suelos que se derrumben a nuestros pies, movimientos sísmicos y temblores de tierra... No pido que sea la isla de las calamidades climáticas y el fin del mundo pero crearía tensión y emoción en la ambientación. Saludos raiders!
  10. Saludos raiders, en especial a Escorpio, que con su mención me ha "resucitado", jajaja. Para los que no sepáis de qué está hablando, hace tiempo en un post que aún debe andar por ahí, ponía a disposición de los presentes una serie de pistas de audio inéditas (algunas de ellas són mezclas, otras son realmente increibles) en 4 archivos comprimidos (zip) correspondientes al Legend, Anniversary, "Origens" (Tomb Raider) y Underworld (incluida la versión que comenta Escorpio). Si alguien está interesado puede descargárselos directamente en estos enlaces: Legend (descartados), Legend (inéditos), Anniversary (mezclas no publicadas) y Underworld (extra official tracks). Me gustaría saber vuestras opiniones, si las escucháis. De entrada os diré que os encantarán, especialmente una que os va a sorprender... ya me lo diréis!
  11. Saludos Raiders, bueno estaba yo pasándome los Assassin's Creed 1 y 2 de nuevo y me he dejado para el final la resolución de los Glifos para dedicarme con detalle (ya os dije que es uno de los temas que más me intrigan de la saga). Pues bien, para los que estén intrigados con esta otra trama paralela que se trae entre manos el Assassin's Creed os dejo un enlaze a un documento en PDF que resuelve con todo lujo de detalle cada uno de los enigmas asociados a los Glifos, eso si, está en inglés aunque si os interesa os puedo pasar una versión traducida de forma automática con google translate. Os aseguro que os vais a caer de culo cuando lo leáis. Este es el enlace directo: AC2_GLIFOS.pdf Por cierto, leí en un foro no hace mucho sobre un grupo de personas que están poniéndose en contacto para desarrollar historis paralelas inspiradas en Assassin's Creed, el foro era en inglés y no lo guardé en memoria. Al principio no le di importancia pero luego, cuando leí que Ubisoft se había reunido con un grupo selecto de estos "chicos" para oir sus propuestas empezé a atar cabos. Atención Spoiler: Si os habéis pasado el AC1 y conseguísteis la clave de acceso a la sala de reuniones, supongo que os dísteis cuenta que en la mesa había un ordenador... En ese ordenador había un solo mensaje que decía lo siguiente: SPOILER - SPOILER - SPOILER "Mensaje de Alan Rikkin: .../... hemos terminado de revisar las grabaciones de los sujetos Doce a Dieciséis. Aunque el Fruto del Edén sigue siendo nuestra prioridad, debemos localizar y comprender el uso de los demás artefactos. Estoy seguro de que entiende las razones que nos mueven a ello. Sabe que el satélite realizará una parte importante de nuestro trabajo, pero aún así debemos ocuparnos en persona de los que sean inmunes o estén protegidos contra sus efectos. Por favor, lea con detención lo que hemos hallado y hágame llegar sus comentarios. Voy a resumirle: 1.- Fruto del Edén (n. 3) - Aplaudimos sus esfuerzos para localizar un artefacto alternativo tras la pérdida del número 2 en el accidente del satélite de DIA. .../... 2.- Proyecto Filadelfia - Los datos proporcionados por el sujeto Doce del Animus indican que la nave se manifestó en un estado futuro durante aproximadamente 18 minutos. No sabemos si la linea temporal es consistente con la nuestra o es paralela. Hemos recuperado los datos suficientes para reconstruir y reparar el artefacto original usado en el experimento, pero el departamento de administración se niega a avanzar en el proyecto aludiendo a razones paradójicas. La política de la corporativa sigue en pie: cualquier objeto que interfiera o manipule el tiempo deber ser recuperado y será trasladado a un lugar seguro. 3.- Incidente Tunguska - Creemos que es el resultado directo de un ataque de los asesinos. La estación de investigación destruida y el artefacto también... Se encontraron dispositivos alternativos de generación de ondas pero tenemos datos insuficientes para iniciar la investigación. El riesgo de un accidente es demasiado elevado. Las divisiones de genaología y adquisiciones deberían intentar localizar descendientes de los supervivientes al ataque, sean asesinos o hermanos, para continuar la investigación. Resucitar esta tecnología en particular puede sernos de gran ayuda para solucionar cualquier problema tras la activación del satélite. Vamos a reunir a un equipo para investigar el tema. 4.- Grial - Hemos quitado el grial de nuestra lista de objetivos. No hay pruebas suficientes para confirmar su existencia. Un examen actual del sujeto Diecisiete indica que, aparte del Fruto del Edén, los restantes artefactos relacionados con la figura de Cristo son literalmente aparatos o piezas derivadas del Fruto del Edén y no objetos actuales. Incluso si el objeto es real, es posible que no nos resulte de utilidad. 5.- Comunicadores Mitchell-Hedges - El análisis de los objetos se ha completado. La buena noticia es que funcionan.../..." –FIN SPOILER– Así pues, tenemos varios caminos abiertos a la especulación y a posibles entregas basadas en el pasado (como hasta ahora) o incluso en el futuro, de ahí que se mencionara que una de las ideas que se barajan es la de un posible Assassin's Creed en el futuro... No os cuento más. Os dejo con el pdf interpretativo y ya me diréis.
  12. Saludos raiders, resulta que buscando y rebuscando información sobre la posible existencia (real) de los orbes protagonistas de Assassin's Creed me he topado con una sorpresa que quiero compartir con todos vosotros: Ooparts, la esfera negra de Ucrania. La esfera negra de Ucrania es posiblemente uno de los objetos más inquietantes de entre todos aquellos catalogados como Ooparts. ¿Una fuente agotada de energía de procedencia extraterrestre? ¿Un artefacto de antimateria para fines desconocidos? ¿Un aparato para comunicaciones extrasensoriales del pasado?… Las teorías que se plantean son muchas y diversas ante esta pequeña esfera de colores negruzcos que fue encontrada en una mina de arcilla, en el año 1975, en las solitarias y frías tierras de Ucrania. La esfera ovoide, fue hallada por un trabajador en una cantera de arcilla al oeste de Ucrania, a unos 8 metros de profundidad y en unos estratos datados de hace unos 10 millones de años. El hombre le dio un golpe para partirla y ver su interior, pero tan solo resquebrajó un poco la superficie. El interior parecía estar compuesto de una especie de cristal oscuro. Sin darle demasiada importancia al hallazgo, se lo regaló a su hijo a modo de juguete. El niño, tiempo después y perdido también el interés, lo dejó olvidado en el colegio donde un profesor lo encontró y lo llevó al museo de la localidad, donde se olvidó durante varios años, hasta que el profesor Boris Nikolayevich Naumenko, miembro del Instituto de Física de la Tierra de la Academia Rusa de las Ciencias, reparó en él e intuyó que aquella piedra era algo fuera de lo común. De la mano de Naumenko, dos auténticas instituciones científicas: el doctor Menkov, del Instituto de Física de Moscú, y su colega Valentín Fomenko, de la Asociación Industrial y Científica “Soyuz”, se hicieron cargo de la investigación de este enigmático objeto. Datos sobre la investigación: La esfera tiene forma ovoide, el eje de simetría mide 8,75 centímetros, y el diámetro perpendicular de mayor longitud es de 8,47 centímetros. Su peso es de 617,22 gramos. Su densidad, de 1,934 gramos/centímetro cúbico es inferior a la del cristal, el cuarzo o la obsidiana. Los estudios geológicos de antigüedad y el estudio de los estratos donde fue encontrada, dataron la piedra en una época cercana a los 10 millones de años de antigüedad. El doctor Formenko llevó a cabo, con una unidad industrial de rayos X RUP 150/300, una radiografía de la esfera, comprobando que el núcleo, semejante a medio huevo, poseía una densidad menor que cero, es decir, se trataba de una masa negativa. ¿Estaban ante la primera muestra de antimateria de la historia? Durante muchos años, decenas científicos han intentado crear de forma artificial núcleos de antimateria en laboratorios, pero nadie lo ha conseguido hasta el momento. Los datos antes expuestos, unidos a que su supuesta antigüedad, están muy lejos del alcance de cualquier actividad humana, deja abierta la posibilidad de que fuera construida por una civilización desconocida hasta la fecha. Obviamente, si se especula con la probabilidad de que la masa del núcleo sea negativa, los doctores rusos han llegado a plantear la hipótesis de que se trate de un depósito de antimateria, empleado –siempre hipotéticamente– como una fuente de energía. La piedra se sigue estudiando, aunque por el momento, nadie se atreve a dar un veredicto sobre su procedencia o el posible uso que se le diera a este objeto. Todo son suposiciones ante una muestra más, bastante clara, de que hace millones de años, otras civilizaciones caminaban por nuestro planeta. Y si en realidad estamos ante un depósito de antimateria… ¿Se podría volver a reactivar en algún momento?… o lo que es más inquietante, ¿Qué sucedería en este caso? Podría tratarse de un agujero negro que por motivos desconocidos se desactivó, o es posible que fuese dejado a propósito en este planeta con motivos oscuros y desconocidos. Todo un cúmulo de dudas y preguntas, todavía sin respuesta. Artículo de Sinuhé Gorris. Tejiendo el Mundo. Como no quiero agobiaros con este tema no sigo, pero que sapáis que no es el único caso. En Klerksdorp, Sudáfrica, se han encontrado esferas metálicas cuya datación ronda los 2800 millones de años.
  13. Gracias Vonjose, no conocía este lugar y si que quiero volver por allí. La verdad es que buscando información sobre estas lápidas me ha recordado las que encontré en Newgrange (Irlanda), un túmulo rodeado de lápidas con inscripciones (rúbricas y runas) antiquísimas (de los signos más primitivos que se conocen). Es una gozada! Por cierto, ¿habéis oido hablar sobre Man-Pupu-Nyor? Estos tótems se encuentran en la frontera euro-asiática, en la república Komi, en las suaves colinas del interior de los montes Urales. Llegar allí no está al alcance de todos, puesto que el núcleo poblado más cercano se encuentra a 200 kilómetros de distancia y, o bien se llega en helicóptero, o bien se llega caminando durante varios o días o en moto de nieve, en invierno. Según los geólogos, estas formaciones tienen unos 200 millones de años de antigüedad y se formaron por la erosión de la montaña. El conjunto está catalogado como una de las siete maravillas de Rusia y, con sus hasta 42 metros de altura, estos peculiares tótems han sido sagrados para los Mansi, que han habitado este lugar desde tiempos inmemoriales. --- Los gigantes de los Urales Cuenta la leyenda que en tiempos pretéritos, en los espesos bosques de los montes Urales vivía la poderosa tribu de los Mansi, cuyos hombres eran capaces de vencer a los osos y de correr más rápido que los ciervos. Los Mansi eran una antigua tribu de cazadores y expertos curtidores, las mujeres realizaban prendas de piel fina, únicas en todos los Urales. Se cuenta que los espíritus que habitaban en la montaña sagrada Yalping.Nyeri, ayudaban a los Mansi porque su líder Kuuschay era un hombre sabio y sabía contentarlos. El líder tenía dos hijos, una mujer y un barón. Su hija, esbelta como los pinos que crecen en los bosques densos cantaba tan bien que incluso los venados corrían fuera del valle de Ydzhid-Lyagi para escucharla. Los rumores sobre la belleza de la hija de Kuuschay, llegó hasta los oídos del gigante Torev, que junto a su familia se encontraba cazando en las cercanas montañas Haraiz. El gigante, embelesado por la belleza de la joven, exigió su mano a Kuuschay. Pero el viejo líder se negó a entregar a su hija y Torev, enfurecido, llamó a sus hermanos gigantes para tomarla por la fuerza. Aprovechando que el hijo del líder, Pygruchum, junto a los guerreros de la tribu habían salido a las montañas a cazar. Los gigantes asediaron al pueblo de los Mansi que, durante todo un día, resistieron los envites de los titanes desde sus altas murallas de hielo. Bajo una nube de flechas, el jefe Kuuschay gritó desde la torre más alta: -¡ Oh, buenos espíritus, salvadnos de la muerte! ¡Que Pygrychum vuelva a casa! En ese mismo instante, entre truenos y relámpagos, bajó un espeso manto de nubes de las montañas que en segundos cubriría la ciudad para protegerla de los gigantes. Pero el gigante Torev, corriendo y aplastando todo a su paso y enarbolando su gigantesca maza, llegó hasta la base de la fortaleza justo en el momento en el que el líder bajó de la torre y en el que las negras nubes lo cubrían todo y, con todas sus fuerzas, descargó su maza contra la muralla de cristal que se desmenuzó en millones de pequeños trozos. La oscuridad era total y el viento soplaba con fuerza haciendo volar los pequeños cristales por doquier. Los gigantes decidieron esperar en la cresta de la montaña a que las nubes se disiparan y a que los primeros rayos del alba iluminaran los restos de la fortaleza para poder acabar con los que hubiesen sobrevivido, pero éstos, aprovechando la oscuridad mágica que les habían regalado los espíritus había huido sin ser vistos a las montañas cercanas. Al amanecer, la niebla comenzó a disiparse, los gigantes estaban preparados de nuevo para el asalto pero, ante su sorpresa, los primeros rayos del sol mostraron al joven Pygrychum encabezando a su ejército de guerreros. En el brazo del guerrero, refulgía un brillante escudo y en su mano, portaba una espada que le habían dado los buenos espíritus para vencer a los gigantes. Alzando la espada al sol, de su punta surgió un haz de fuego que se dirigió directamente hacia los ojos de Torev, que enfurecido, corría junto a sus hermanos contra Pygruchum y los guerreros. Lentamente, los movimientos de los gigantes se fueron ralentizando, el haz de luz se convirtió en una gigantesca cúpula que cubría a los titanes y al propio Pygruchum, los guerreros de los Mansi contemplaban a distancia la escena, preparados para actuar en cualquier momento y, de repente, un crujido sonó en lo alto del monte, tan fuerte como un trueno y se apagó la reluciente luz. Los gigantes se habían convertido en piedra pero, para conseguirlo, el joven Pygruchum se había sacrificado y había corrido la misma suerte. Desde ese lejano día, en la remota taiga de los Urales, permanecen impasibles al paso del tiempo las figuras pétreas de los gigantes y del guerrero que consiguió vencerlos y, en todas las montañas de los alrededores se pueden encontrar desperdigados pequeños cristales de roca, restos de la fortaleza de los Mansi que Torev destruyó con su maza. * * * Esta peculiar leyenda, es una de las muchas que se cuentan sobre las espectaculares formaciones geológicas de Man-Pupu-Nyor (Мань-Пупу-Нёр), que en idioma local significa “pequeña montaña de los Dioses” o “pequeña montaña de los ídolos”. Encontraréis este artículo aquí.
  14. Igual ya lo conocéis pero por si acaso, aquí tenéis este video del .
  15. La Costa de la Muerte! Que buenos recuerdos tengo de aquel viaje. Creo que fue por el 98 que me dió por seguir la pista a los templarios hasta el "confín de la Tierra" (Fisterra) y me llevé dos grandes sorpresas, una el descubrimiento del paisaje, abrumador, y el otro las iglesias románicas, especialmente la de San Xulián de Moraime y Santa Maria das Areas. La primera, antiguo monasterio templario, es el mejor ejemplo del románico de la zona y la segunda conserva en su interior tres sarcófagos en los cuales descansan los restos de tres grandes maestres del Temple que pidieron ser enterrados en el Fin del Mundo (o mirando al nuevo mundo... ¿?). Recuerdo que tomé nota de las marcas de cantería y con ellas pude ampliar mis estudios gliptográficos sobre la ruta de los Maestros Canteros. La gliptografía es una de mis pasiones. Gracias por tu aportación, vonjose. A Tanausolord decirle que esas botas te están esperando y a Jose Redfield... ¿qué sería de nosotros si no hubiera habido exploradores, cartógrafos, viajeros aventureros, grafistas y dibujantes, fotógrafos y demás que hubieren dejado constancia de todo aquello que descubrieron? Hay recuerdos que merecen ser guardados en la intimidad y otros que merecen ser compartidos. Como fotógrafo que soy comparto contigo esa obsesión que tiene la mayoría de los mortales de hacer cientos y miles de fotos que en la mayoría de los casos nunca revisarán, clasificarán ni volveran a ver. Prefiero ser selectivo pero eso siempre será una opción personal. Todo ser humano ha sentido en algún momento la necesidad de reafirmar su existencia, el "Yo He Estado Aquí", forma parte de la experiencia de vivir. Comprar souvenirs allí donde uno va, hacer fotos de los lugares donde ha viajado, conocer gente de otros pueblos, paises y culturas forma parte de esa experiencia que va más allá de lo cotidiano, de la rutina de nuestro entorno y nuesto quehacer diario. Reafirma nuestra identidad y hace que nos miremos en una especie de espejo para saber quienes somos y de donde venimos. Hay un programa de REDES que trata este tema de una forma muy amena e interesante y es especialmente curioso como compara esas "prácticas" con la necesidad de seguir a un "lider" o un "ideal". Ponernos la camiseta del equipo que nos representa, participar de una fiesta... hacer lo que hacen los demás al fin y al cabo, lo que hace que un acto colectivo se convierta en una costumbre o una tradición. Se llama 'empatía' y nos hace humanos. Nos permite compartir lo que los demás sienten o han sentido. El problema es que dejarnos llevar por lo que hace la mayoría anula la capazidad de decisión, de razonamiento, de criterio del individuo y puede llevarlo a su perdición. Pero somos parte animal, parte racional. Somos gregarios, tribales y somos individualistas al mismo tiempo.
  16. Gracias chicos por vuestros comentarios y, bueno, no creo que sea para tanto como dice Victor. Todos en nuestra medida hacemos algún que otro viaje. No importa si es más o menos cerca o lejos, si es más o menos importante. Lo importante es como disfrutes del viaje. Hay que poner pasión en ello y vivir cada momento con intensidad. La clave es estar motivado. Las cascadas de Islandia son las más grandes de Europa, probocadas por el deshielo de los glaciares, cada vez más acelerado por culpa del cambio climático. Las leyendas islandesas están asociadas a la mitología nórdica que ahora todos conocemos gracias a TR Underworld. Pero me gustó la manera en que las gentes guardan respeto a las piedras... Si, a las piedras, que no dejan de ser formaciones caprichosas de lava petrificada donde, según ellos, habitan los elfos y si los molestas tendrás mala suerte hasta que hagas una ofrenda en una de las escasas "cuevas sagradas". Pues bien, coincidimos en el viaje con una de esas cuevas y me llamó la atención lo concurrida que estaba. Allí van los novios a dejar constancia de su unión a la espera de que la suerte los acompañe y otros muchos devotos. Las hadas también están muy presentes en sus leyendas y creen que viven en las solfataras y los lagos azules, no es para menos porque son unos lugares de auténtico cuento. Saludos raiders!
  17. Pues la India y Japón están en mis planes, pero Japón lo dejaré para después del TR 9. ¿Has estado?

  18. Santo Dios Mio, me dejó casi muerto de impresión, tantos lugares que visitastes, que tubistes la chance de pisar, llegar cerca, OMG! Sos un gran Raider jaja, amaria tener tu misma aventura, sacar fotos de esos lugares maravillosos, guajj.

    Bueno, te dejo un salud0, te felicito y deseo suerte en tus proximas aventuras (espero que algun dia visites Japón xDDD)

    Salud0s.

  19. Saludos Raiders, Ahora que todos estáis de vacaciones (ya os dije una vez que un buen 'raider' nunca viaja cuando todo el mundo lo hace, pero ya puestos aprovechad la oportunidad) pues eso, retomo este post aventurero aun viendo que sois pocos los que os animáis a contar vuestras experiencias (latigazo a lo Indiana Jones ). La verdad es que he estado bastante ocupado todo este tiempo y yo he sido el primero en faltar a la cita. Nada, a retomar lo perdido. ¿Qué por donde he andado? Pues han sido varias las aventuras en este ultimo año pero básicamente las puedo clasificar en dos grupos: las de "trabajo de campo" y las de "historiador de butaca". Cuando digo "butaca" me refiero a meterme en museos o bibliotecas y pasarme horas investigando y curioseando y cuando digo "de campo" pues ya me entendéis, a ponerme las botas, mochila a cuestas y recorrer mundo. Voy a destacar dos entre todas: la de "butaca" ha sido patearme algunos de los museos de Italia más interesantes dedicados a la arqueología y el arte, especialmente en Bologna, Roma y Florencia pero la sorpresa me la llevé en el museo egipcio de Turín. ¡Qué maravilla de museo! Tienen la tumba de Kha y la de Iti con todo lo que se descubrió en su interior, una auténtica joya de la arqueología antigua. Pero mi sorpresa fue total cuando, al subir las escaleras a la primera planta me topé de frente con la Capilla funeraria de Elesiya al completo!!! Trasladada enterita. ¡que gozada! Por si fuera poco las dos salas magnas contienen 100 grandes estatuas solemnes y magestuosas. Ya estaba abstraido con todos aquellos auténticos tesoros cuando me topé con la "Tumba de los Desconocidos" en la planta subterránea. Se trata de tres cámaras funerarias excavadas en la roca, donde se habían colocado cinco sarcófagos, uno de piedra y los demás de madera. En el de piedra se había colocado un cuerpo envuelto en vendas (uno de los más antiguos ejemplos conservados de momificación) y con el rostro pintado, pero… ¿que había pintado en su rostro? ¡Ah, sorpresa! Quien se haya pasado el Assassin's Creed 2 reconocerá la ornamentación y aspecto de Minerva con ojos grandes, almendrados y totalmente negros que seguro al Spilberg le harían pensar en otro tipo de ser… Ya os digo que fue una experiencia total. ¿Os acordáis del nivel del museo egipcio en TR 3? Pues ya está todo dicho. De mis viajes "de campo" el más espectacular ha sido La Tierra del Hielo y el Fuego: Islandia! No podía ser de otra manera, aún más depués de haber disfrutado de Underworld y viajado a Irlanda un año antes. Era una cita obligada y, después de Egipto, el viaje más alucinante de toda mi experiencia (hasta el momento). Este viaje lo completé con una visita a la isla de Hierro y una exploración al Teide (Islas Canarias). ¿Cómo explicar tantas emociones? ¿Sabéis el lago helado donde fue rodada la escena de La Zona Muerta en la primera peli de Tomb Raider? Pues es el Jökulsárlón, un lago glaciar impresionante donde los casquetes de hielo flotan como icebergs a temperaturas gélidas. Una pasada! Pero es que toda Islandia es puro contraste de paisajes, entre los inmensos glaciares y has más grandes cascadas de Europa, como la de Dettifos o Godafos (la cascada de todos los dioses) pasando por lagos azules, paisajes de lava petrificada, geisers y volcanes en activo. Por cierto que me aventuré en el Leirhnjukur para acercarme al cono activo, sorteando grietas y las emanaciones de gases sulfurosos y un aire irrespirable para ver el ojo del volcan…. QUE EMOCIÓN! Nunca antes había estado tan cerca de un volcan en activo. Fueron momentos muy excitantes, únicos, creí que las botas no resistirían el calor (y eso que llevaba unas especiales que compré allí de doble capa antitérmicas con suela resistente). No os he contado que me llevé el Anniversary en mi PSP y me volví a pasar aquella misma noche el tramo de las minas de Natla y disfruté de otra manera las escenas en que Lara atraviesa esas grietas y grutas de lava por todos lados. Ya os digo, la mejor experiencia de mi vida! Aquí os dejo unas fotos de recuerdo. Saludos raiders!
  20. Saludos Zachary, partiendo de que las recomendaciones siempre son a título personal de cada cual (y sus gustos) yo te formularía la siguiente pregunta: ¿te interesa resolver enigmas y el tema de las conspiraciones secretas o prefieres jugarlo como juego de acción y aventura? porque Assassin's Creed tiene dos caras, la puramente jugable de acción y la que se decanta por la trama histórica y una larga conspiración donde hay muchos enigmas a resolver. Para mi los enigmas son su punto fuerte pero si en tu caso te decantas por la acción empieza por el segundo. Eso si, nada más empezar Assassin's Creed 2 te encontrarás en una localización con toda una serie de información "críptica" que no entenderás y si quieres saber cómo el personaje ubicado en nuestro tiempo (Desmond) llegó hasta ahí pues tendrás que pasarte el primer juego. Sea como sea, si te atrapa la trama te pasarás los dos tarde o temprano, así que, adelante!
  21. Saludos raiders! Tengo algo que creo os puede interesar a todos: algunos temas que se barajaron como posibles candidatos a ser Main Theme para el Legend y el Anniversary y fueron descartados. Son 5 tracks que seguro os van a encantar. Además tengo mis propias mezclas con las que he reversionado la Banda sonora del Anniversary y mi tema favorito del Underworld que también estoy seguro que os van a gustar. Si alguien está interesado que me envíe un mensaje privado y les explico donde hacerse con ellos. Saludos!
  22. Saludos raiders! Estoy buscando (si lo hay) el tema dedicado a las bandas sonoras y música de la saga (Tomb Raider, of course) porque tengo algo que creo os puede interesar a todos: algunos temas que se barajaron como posibles candidatos a ser Main Theme para el Legend y el Anniversary y fueron descartados. Son 5 tracks que seguro os van a encantar pero no se donde postearlos. Además tengo mis propias mezclas con las que he reversionado la Banda sonora del Anniversary y mi tema favorito del Underworld que también estoy seguro que os van a gustar. Si alguien está interesado que me envíe un mensaje privado y les explico donde hacerse con ellos. Saludos!
  23. Supongo que alguien ya habrá mencionado por aquí sobre "I am alive", de Ubisoft, pero aun se sabe poco. Sin embargo este tipo de juegos de supervivencia con ingenio y pocos recursos (entiéndase armas, de las que tanto abusan la mayoría de juegos) van más en mi linea. Ya veremos como le saca partido Ubisoft a esta entrega. A mi modo de ver tiene muy buena pinta. Este y "The Last Guardian" son los que generan más espectativas ante "lo nuevo" por venir. I am alive (sitio oficial)
×
×
  • Crear nuevo...