Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. Por cierto Requiem, el otro día agregué a Vero a la lista de amigos de GoL. Agregala a tu lista de amigos y ya verás que sorpresa te llevas con las puntuaciones. Es una máquina.
  2. Si la fuente es de 700w, ni te preocupes, porque vas sobrada... a no ser que funcionase mal, pero eso vamos a descartarlo. Hace un momento, se me ocurría otra posibilidad... Cuando se instalan los Drivers de Nvidia, tambien se instalan los de aceleración física (PhysX) y los de 3D (Stereoscopic). Los de aceleración física, los dejaríamos, pero si no utilizas el sistema de visión 3D de Nvidia, dichos controladores los puedes desinstalar desde Agregar o quitar programas (En Windows 7 se puede llamar de otra forma) en el Panel de Control. Ocurre que aunque no uses dicho sistema, hay un servicio en funcionamiento y podría estar causando conflicto. Por probar, no se pierde nada. Si te sirve de algo, cada vez que instalo una versión nueva de controladores, tambien yo desinstalo el estereoscopico. No me gusta tener instaladas cosas que no utilizo y mucho menos si se están ejecutando en segundo plano.
  3. En el vídeo se ve paisaje nevado. Eso lo he echado en falta en Dirt 2. Las carraras sobre nieve, son siempre muy bonitas. Gracias por el vídeo.
  4. Ahora que lo dices... hace años tuve yo problemas de pantallas azules con Windows XP y yo pensaba que era culpa del Service Pack 2 (SP2), puesto que más o menos comenzaron los problermas a raíz de haberlo instalado. Estuve sin saber el motivo como año y medio o dos años y al final llegué a la conclusión de que debía de ser problema de temperaturas. Lo que comenta Seinto, tampoco es descartable (incluso en mi caso) puesto que por aquellas fechas yo siempre habia utilizado fuentes de alimentación genéricas. Al comprar el nuevo PC, me decidí a dar el paso y comenzar a utilizar fuentes de alimentación de marca y la verdad es que estoy muy contento y ya nunca volveré a utilizar fuentes genéricas. Ahora mismo tengo una NOX URANO de 600W y ya digo que muy contento.
  5. Pero la serie 3000, como dice el link que pusistes, es una familia de gráficas. Lo mismo hay modelos de gama alta como modelos de gama media o baja, dentro de esa familia. En Nvidia pasa igual. De unos modelos a otros, no se parecen nada más que en que los fabrica el mismo.
  6. No puede serlo. Seguramente sea suficiente para mover el escritorio de Windows y quizás jugar a algún juego poco exigente. Desconozco el modelo concreto de chip gráfico que integra, pero ya te digo, que conformate con que se pueda jugar a algo. Ten en cuenta que una gráfica de gama media vale como la mitad de ese PC y una de gama alta, más que todo el PC. Tambien es cierta una cosa. Si por el motivo que sea, no estás a gusto con el rendimiento gráfico, siempre estás a tiempo de gastarte ciento y pico euros y poner una gráfica decente.
  7. Al menos según las características, parece algo superior el Compaq. Así que de entre los dos, ese sería el correcto... en mi opinión, que no quiere decir que sea la buena, pero es la mía
  8. El Compaq no lo veo por ahí. SI tienes las característica, se agradecería que pusieses el link. Las especificaciones que has dado son demasiado escuetas. El Acer, me parece demasiado corriente. Podría valer si fuese un PC de hace unos años, pero a día de hoy, ya digo que lo veo muy flojo. Claro, que para el precio que tiene, no se puede pedir mucho más. http://www.pcbox.com/comprar-ordenador-acer-emachines-el1850-c450-2-2ghz-4gb-320gb-geforce-310-512mb-w7hp_acer1077.aspx?ch=00000205110007060312031209041213243f014d1f6230f2359793a6deadd30&tar=18438&tarc=0 Estas son las especificaciones que he visto del ACER. Para empezar, tiene un procesador Celeron, que es la familia pobre de Intel. No quiero desanimarte, pero por ese oreden de precios no vas a encontrar un ordenador decente. Mi recomendación es que montes uno a medida, quitando aquello que no te haga falta y así puedes invertir más en lo que realmente necesites.
  9. Es que al iniciar el juego he notado como que se realizaba una actualización. No sé si será que han aplicado algún parche al juego o algo parecido.
  10. Pues tienes razón. Acabo de pasarme el primer nivel a todfa pastilla, matando a todos los enemigos, cogiendo todos los diamantes y procurando no perder nada de salud (solo perdí un poco justo al final y acabo de superar mi puntuación (léase: nuevo reto para Requiem ). Ahora voy a por otro nivel. Edito: Acabo de entrar al juego y ahora ya tengo la opción de comenzar partida (escogiendo nivel de dificultad y todo). ¿Será debido a haber superado la puntuación?. Pues no lo sé. El caso es que he perdido la posibilidad de rejugar niveles. Se me ha quedado como si fuese la primera vez... aunque los marcadores los conserva.
  11. Ok, gracias. Probaré a ver, pero es que he intentado varias veces subir mi puntuación y no he podido.
  12. Po fín, ¿se sabe de alguna manera de borrar los datos para poder empezar el juego desde cero, pero sin tener que reinstalar?. Es que no puedo vivir estando por detrás de Requiem y quiero rejugarlo consiguiendo mejor puntuación.
  13. Oferta de la semana en el Bazar de Games for Windows... Resident Evil 5 por 19.99 € (redondeando 20 €)
  14. Si vais a tirar a Karima a la basura, me avisais. Una mujer guapa, puede salir fea en alguna foto, mientras que una mujer fea, sale fea en casi todas las fotos. Esa es la diferencia.
  15. el asterisco es para sustituir a los números, como ya comenté. Tienes que borrar todos OEM y luego hacer lo que te dije. No te garantizo que se vaya a solucionar el problema, pero por intentarlo, nada se pierde. Para desinstalar el controlador de Pantalla, vas al Panel de control, una vez allí al icono de Programas y características. Por último, lo seleccionas en la lista y escoges la opción de desinstalar.. Pero esto lo haces despues de haber quitado los OEM. Despues de todo esto, reinicias y a ver si hay suerte. Lo del panel de control y eso, lo he puesto según se hace en Windows Vista. Supongo que en Windows 7, será más o menos lo mismo.
  16. Prueba a hacer una cosa... En la carpeta Windows/inf hay unos archivos llamados OEM*.inf, donde el asterisco es un número. Tambien verás OEM*.PNF. Pues elimina todos ellos y desinstala el controlador gráfico. De lo que se trata es de que al reiniciar Windows, despues de haber desinstalado el controlador, se te instale el controlador que Windows tiene por defecto para tu gráfica. De este modo se deberían de solucionar los problemas. Una vez que veas que todo va bien, vuelve a instalar un controlador actualizado y adecuado para tu gráfica. ... y perdona, que no me había dado cuenta de que ya habías puesto los datos arriba.
  17. Os dejo este vídeo que acabo de ver. Dr algún modo va relacionado con Dirt 2, puesto que el protagonista del video es Ken Block, que tambien aparece en el juego. A uno le podrán gustar o no los coches, pero me he quedado alucinando viendo lo que hace este "loco" del volante. No os lo perdais. Buenísimo de principio a fin.
  18. Lo primero, refrescame la memoria, porque ya no recuerdo que gráfica tenías. Creo que era Nvidia, pero no recuerdo el modelo. Sobre lo de las pantallas azules, me atrevería a decir que sigues utilizando Windows XP. Yo me pasé a Windows Vista hace un par de años y se acabó el problema de las pantallas azules. Si tu PC no es muy viejo, te recomiendo Vista o Windows 7, que aunque no lo he probado, dicen que es mejor que Vista.
  19. A mí me ha ocurrido eso un par de veces. Ha coincidido que en esas ocasiones tenía seleccionado una ropa distinta a la que viene por defecto en el juego. No sé si eso tendrá algo que ver.
  20. Nadie dijo que hubiese que quitar la Televisión analógica. En lugar de haber hecho un cambio forzado, lo que tenían que haber hecho es dar un valor añadido a la TDT y que el tiempo hubiese hecho el resto. Si la TDT ofreciese algo mejor, la gente se iría pasando poco a poco al nuevo sistema. En unos años se podría suprimir la televisión analógica sin perjuicio para nadie. Así mismo es como se hizo en su día en el cambio de la OM (onda media) por la FM (frecuencia modulada) para la radiodifusión. La gente lo único que notó es que cada vez había más oferta de emisoras de radio en FM y en cambio en onda media cada vez había menos... a parte de que la calidad de sonido, con la FM era mejor. Tambien se hizo paulatinamente el cambio del suministro eléctrico de 125V a los actuales 220V. La televisión del blanco y negro al color es otro ejemplo. En televisión, tambien se hizo el cambio del VHF al UHF; ¿quien, con cierta edad, no recuerda aquellas antenas enormes que había en los tejados?. La telefonía analógica a la digital. Tambien fue paulatino el paso del vinilo al CD, etc... ¿hacen falta más ejemplos?. En este caso de la TDT, todo ha sido forzado y con un costo que en tiempos de crisis tiene menos sentido si cabe, que en cualquier otro momento. De todos modos y contestando más directamente a tu afirmación de que en un TV de tubo no se puede ver HD... es cierto, pero se puede ver TV analógica. La diferencia entre la tv "normal" y la HD, solamente estriba en la cantidad de datos que definen las imágenes. Hay dos maneras de hacer esto. Una es definir la imagen HD partiendo de cero y la otra es definir esta imagen partiendo de los datos de la imagen "normal" y añadiendo en otro canal los valores extras necesarios. De este modo se podría haber tenido retrocompatibilidad entre la TV analógica y la TDT. Y eso se me ha ocurrido a mí que no tengo ni idea. Imaginate lo que no se les habrá podido ocurrir a los que trabajan en ello. Es tan sencillo como que no lo han hecho porque no les ha dado la gana. Han ido a lo de siempre que es a ahorrarse pasta. En lugar de gastarselo ellos, nos lo hemos gastado nosotros... como de costumbre.
  21. Esta pregunta va para Requiemsoul.... ¿Como carajo haces para conseguir más puntos que yo en el templo de la luz, si yo he matado a todos los enemigos y he ido cogiendo todas las piedras preciosas?. ¿Que es lo que influye?. Ya sé que en los demás niveles tambien me ganas , pero prefiero igualarte en este antes de intentar hacerlo en los demás. Por que los retos ya los tengo conseguidos en ese nivel, pero supongo que no será necesario volver a conseguirlos para sumar puntos.
  22. El invento está muy bien, pero nosotros tenemos que mirar el sentido práctico que eso puede tener para nosotros y en principio, tiene más inconvenientes que ventajas. Paso a explicar un poco porqué digo esto. Para almacenar una imagen de alta definición se necesita espacio de memoria. Igualmente, para transmitirla se necesita ancho de banda. En tercer lugar, para procesarla se requiere tiempo. Por último y lo más importante, para visualizarla se necesitan unos ojos que puedan apreciar toda esa calidad. A continuación amplío un poco los puntos que acabo de comentar. Espacio de memoria: Todo lo que actualmente podemos almacenar en un CD, DVD, Bluray, disco duro o cualquier otro soporte de almacenamiento, se vería reducido en la misma proporción. En este caso en dieciseis veces. Ancho de banda: Actualmente en España, la TDT permite que por un canal de UHF analógico se puedan transmitir cuatro canales digitales. Transmitir dieciseis veces más datos significaría que no se podría hacer ni una sola transmisión en un canal UHF actual. Tiempo: Para procesar imágenes con dieciseis veces más de resolución, se requiere mucho más tiempo. Los procesadores no están preparados para ello. Nuestros ordenadores no podrían reproducir videos a esa resolución y mucho menos ejecutar videojuegos con ese nivel de detalle. Ya no hablemos si queremos renderizar una imagen a esa resolución... y de eso, Don Tana, usted sabe algo. Nuestros ojos: El poder separador de un ojo humano es de aproximadamente una décima de milímetro a veinticinco centímetros de distancia y eso es algo inalterable. Esto anterior significa que con nuestros monitores actuales, a poco más de medio metro, estamos viendo las imágenes con la máxima resolución que nos permiten nuestros ojos. Un sistema de tan alta resolución nos llevaría a estar desperdiciando la mayoría de la información que aparece en pantalla. Alguien dirá que se pueden hacer las pantallas más grandes, de modo que el tamaño del punto se conserve. Claro, pero, ¿vamos a ponernos a medio metro de una pantalla de más de 100 pulgadas?. Estariamos viendo distorsionada la imagen de los laterales , puesto que a esa distancia no podríamos estar enfrente de toda la pantalla, sino solo de la parte central. Con todo lo anterior, no veo esto práctico para uso cotidiano, sino para aplicaciones más específicas, donde se requiera hacer uso habitual de zoom sobre ciertas zonas de la imagen, hacer capturas de pantalla de alta calidad, etc... Esto es lo mismo que si anunciasen videocámaras que graban un millón de imágenes por segundo (que las hay), pero ¿sería práctico?. Evidentemente no. Nuestro cerebro no es capaz de asimilar esa cantidad de imágenes por segundo, con lo cual solo sería práctico para aplicaciones muy concretas de uso de supercámara lenta, etc... En resumen... que no intenten vendernos cosas que no necesitamos. La calidad actual es muy mejorable, pero el aumento de la resolución no es el camino a seguir. Tambien hay una cosa cierta y que va relacionada con mi frase anterior a esta y es que en España, el asunto de la TDT ha sido muy mal implantado. Lo primero que tenían que haber hecho es haber obligado a las emisoras a que implantasen la TDT en Full HD, porque la TDT con la calidad de siempre no aporta nada, excepto más cantidad de canales basura. Sí, sí, ya sé que ahora Antena 3, Telecinco y alguna otra emisora ya tienen canales en HD, pero es que volvemos a hacer las cosas a medias. HD no es Full HD, sino que se queda a medio camino entre la resoluciuón normal y la Full HD. Supongo que esto se hace así de forma totalmente intencionada, puesto que primeramente han vendido a todo hijo de vecino el descodificador de la TDT, ahora nos quieren vender el de la TDT HD y posteriormente nos venderán el de la TDT Full HD. Menos mal que como sé de que pie cojea toda esta gente, cuando hemos cambiado de televisor en casa, compramos un Full HD con receptor de TDT Full HD integrado... aunque a saber el tiempo que pasa antes de que pueda llegar a ver televisión con toda la calidad que la tele me permite, pero al menos no me habrán engañado. Vaya rollo que he echado... pero creo que lo he dejado bastante claro.
  23. Oferta de la semana en el Bazar de Games for Windows... F.E.A.R 2 por 4.99 euros
  24. Si la gráfica es una Nvidia, eso se configura desde el panel de control de Nvidia. 1.- Clic derecho en una zona vacía del escritorio y escogemos Panel de Control de Nvidia. 2.- Una vez que se abra la ventana del panel de control, en la columna de la izquierda veremos las distintas secciones. Si no está desplegada, desplagaremos la sección Pantalla. 3.- Una vez se despliegue la sección pantalla, veremos la opción Rotar pantalla. 4.- Por último, a la derecha de la ventana, marcaremos la opción Sin rotación y asunto solucionado Eso no es ningún defecto, sino que existe esa opción, porque hay gente que trabaja con los monitores girados 90º (hay monitores cuya peana permite colocarlos en esa posición, o bien tienen accesorios para ello), lo cual puede ser mejor para ciertas aplicaciones.
  25. Pues sí. Se ve muy convincente. Porque sabemos que no es real, pero lo parece. Hace días que tengo esto un poco aparcado. A ver si un día me pongo. Igual te pido la fómula de ese pelo, porque está realmente bien.
×
×
  • Crear nuevo...