Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. Como he comentado en entregas anteriores de Tomb Raider, los tiroteos y peleas no están reñidos con un Tomb Raider. Perfectamente se puede tirotear para limpiar una zona y despues, ya tranquilamente, investigar y resolver puzzles o lo que sea necesario. Eso es exactamente lo que han querido hacer en este Tomb Raider y pienso que lo han conseguido. A parte de que, mejor y más realista son diez o quince humanos intentando acribillarte a tiros, que un ser fantástico que ni existe ni nada y que encima siempre hay que matarlo disparándole en las protuberancioas de color rojo que tiene (en la matyoría de los juegos suele ser así).
  2. He llegado a la playa. Que maravilla de entornos. Este juego está pero que muy trabajado. Esta siendo mucho mejor de lo que yo esperaba. Pensé que sería cortito y con unos entornos menos ricos. ¿Como carajo habrán metido todo ese detalle sin que se necesite un ordenador de la Nasa para moverlo?.
  3. Pues ahora voy por la cueva de los lobos. De momento, hasta ese punto tengo todas las reliquias, objetos y retos. Las armas las he evolucionado del todo y como superviviente tambien lo tengo todo. Lo único que me falta son 2 de cada de las otras dos modalidades que no recuerdo como se llaman ¿asesino y cazador?. El caso es que o queda aún bastante juego (no me lo digais) o en esta primera partida no voy a poder conseguirlo todo. Creo que ya había dicho que el juego era buenísimo, pero por si acaso, lo repito. No es el mejor juego del mundo mundial, pero está muy bien. Aunque, no lo pongo por delante de algún otro juego que estoy pensando. De gráficos sí, porque en ese aspecto es lo mejor que he jugado nunca, pero como juego, no. Aunque, para gustos los colores o en este caso los juegos. Una de las cosas que se echan en falta y que siendo para mayores de 18 años podían haberse incluido, es el lenguaje barriobajero para los moradores de la isla, porque el hecho de que unos tios brutos que viven en plan silvestre se expresen correctamente, como que no queda natural del todo. Aunque esto son pequeñeces, porque si eso y alguna otra cosilla lo hubiesen puesto, pues habría sido un juego insuperable. Edito: Sobre la dificultad de los combates, que veo que se queja alguno. Bien es cierto que alguno de los combates a mí tambien se me ha complicado mucho, pero tomaroslo como si cada uno de esos combates fuese un jefe de final de nivel. Lo bueno que tienen estos combates es que te atacan todos a la vez y no como en las peliculas de chinos en que hasta que no cae un enemigo no ataca el siguiente. Como si estuviesen esperando su turno para atacar. Hay muchos juegos que esto no lo han conseguido.
  4. Mi consejo para aumentar el rendimiento manteniendo el TrexFX activado es desactivar el SSAO (oclusión ambiental). Yo estoy jugando con la profundidad de campo activada, pero si se desactivase, no pasaría nada tampoco. Entre la texelación y el TrexFX yo doy prioridad a la texelación. Ahora bien... la texelación es una característica de DirectX11 y por ejemplo las tarjetas Nvidia de las series 9xxx ó 2xx y anteriores, no son compatibles con DirectX 11 y por tanto no se aprovechan de la texelación. Lo que desconozco es si TrexFX tambien trabaja con gráficas no compatibles con DirectX 11.
  5. Pues aún no lo he terminado. Sigo con calma. Avanzo un tiempo y luego vuelvo a lo ya conocido, para seguir investigando. Ahora lo he dejado en pleno tiroteo a la salida del templo. Este nivel es brutal. En todos los aspectos. No sé lo que me resta por jugar (no estoy pidiendo que me lo conteis), pero ya lo puedo calificar como el videojuego con más sangre que he visto. Tiene un poco de todos los juegos, muy bien revuelto y cocinado. Los menús y el mapa, me recuerdan a los de Batman. La acción me puede recordar a unos cuantos shooters. Tambien recuerda al videojuego de ese hombre que hace lo mismo que Lara. El sigilo puede recordar a Splinter cell, aunque aquí se utiliza muy poco. Lo macabro y gore deja en pañales a juegos como Resident Evil o BloodRayne, dicho con todos mis respetos hacia estas dos obras maestras. Podrá ser un videojuego más o menos del estilo que le guste a cada uno, pero hay que reconocer que es una auténtica obra de arte. Con videojuegos así, no me extraña que el cine esté en declive.
  6. No te creas. Lo que les había fallado hasta ahora no era el tema gráfico, ni la programación, sino que no tenían claro lo que querían o como conseguirlo. Dos años es un periodo perfectamente factible para la salida de otro Tomb Raider. Ten en cuenta que la próxima generación de consolas va a programarse más o menos como un PC. Osea que en ese aspecto no se les va a complicar. Se les complicará cuando quieran volver a dar un salto cualitativo importante (cambiar de motor gráfico, iluminación, etc...), pero pienso que van a seguir con lo que tienen un tiempo más.
  7. Sobre lo del TrexHair, decir que se nota mucho la caida de rendimiento entre primeros planos de Lara y planos más alejados. A los que os vaya justo en ese aspecto, cuidar de no acercar mucho la cámara a la cara de Lara. El otro día decidí activarlo y estoy jugando así. Aunque tengo alguna ralentización en alguna zona, más o menos me va fluido y no me entorpece en las situaciones de peligro. Claro que si hay que escoger entre texelación y TrexHair, yo me quedo con la texelación. Otra cosa, el antialiasing si podeis, usad el FXAA que es el más rápidop de todos y de calidad anda entre el 2x y el 4x. Aún no lo he terminado y sigo sin prisa. Ando cerca del templo donde se supone que tienen a Sam. Esa parte creo que la dejo para mañana, a no ser que más tarde me apetezca ponerme un rato más.
  8. Para que veais que cuando digo que estoy tomándomelo con mucha calma, no miento. Aún estoy llegando a la torre de comunicaciones. Por fín se ha hecho de día. La verdad es que ya cansaba tanta tormenta y penumbra. Parece que aunque nieva y hace frio, ha quedado un buen día.
  9. Entre la 660Ti y la 670, yo me cogería la 660 Ti. La 660 al igual que pasó en su día con la 560Ti, que es la que yo tengo, es la que utiliza Nvidia para competir con AMD en la franja de precios más utilizada por los jugadores. En relación calidad precio, la 660 Ti siempre va a ser mejor que la 670.
  10. Gracias por contestar. Entonces, supongo que tambien será normal que en el mapa tenga el icono de una hoguera y no el de una tiena de campaña como los otros campamentos, ¿no?.
  11. Quiero consultaros una duda. En el bosque de la costa, el último campamento, el que está justo antes de pasar por el gran portón y cambiar de zona, no tiene viaje rápido. Su icono es una hoguera y no una tieneda de campaña. ¿quizás sea eso porque pasé por el portón antes de activar ese campamento?. El caso es que ahora vuelvo a esa zona e intento actvar el campamento utilizandolo, pero sigue igual. En ese campamento puedo usar todas la opciones menos la de viaje rápido. ¿Es así o es que hice algo mal?.
  12. Del TrexHair, ya ni me acordaba o mejor dicho, no ví donde se activaba, hasta que tú lo has comentado y buscando lo he encontrado. En mi caso, los FPS bajan a la mitad, aunque hay que reconocer que la diferencia en la calidad del pelo es bestial. De momento lo jugaré sin TrexHair y para cuando cambie de PC ya lo activaré. La texelación sí la tengo activada, porque el juego va bien con ella.
  13. Me lo estoy tomando con muuucha tranquilidad. Llevo un buen rato jugando y en lugar de avanzar me apetece investigar. Ahora ando por el bosque, cazando ciervos, lobos y conejos. Aunque no se parezca nada a un Tomb Raider clásico, hay que reconocer que está muy bien hecho y aunque tiene ciertas zonas lineales, hay zonas como el bosque que dan bastante sensación de libertad total. A pesar de que nos encontramos con algún personaje, el resto del tiempo da bastante sensación de soledad y desasosiego por lo que nos podamos encontrrar por ahí.
  14. De momento solo lo he instalado y he comenzado partida un par de veces. Tenía que volver a trabajar y no podía estarme. La primera vez se colgó cuando Lara acababa de llegar a la playa. la segunda vez todo fue correcto y empecé a manejar a Lara por dentro de la cueva. Tambien probé el test de rendimiento y meda una media de 53 FPS cpon la texelación activada y teniendo en cuenta de que mi PC tiene ya casi cuatro años y medio, no está nada mal. Lo que voy a hacer antes de volver a probarlo es actualizar los controladores de la gráfica, porque hace tiempo que no los actualizo y es de suponer que ahora ya hayan sido optimizados para Tomb Raider. Cuando lo juegue ya os diré lo que me ha parecido. De momento los 14 GB de descarga y teniendo en cuenta que todo transcurre en una isla, es buena señal sobre la calidad de las texturas. Tambien voy a probarlo en dificil. Espero que dificil sea dificil y no imposible.
  15. Lo ejecuto desde Steam. Es de los gratuitos. Si es adictivo o no, no lo sé, pero Steam ya me marca 175 horas jugadas. El único problema que tiene este juego es que hay pocos usuarios y para un multijugador eso no es nada bueno. Pero se puede jugar. hay horas en las que es más dificil, pero normalmente, en cinco minutos se puede orgasnizar un equipo. Si no lo encuentras prueba a buscarlo como SMNC
  16. Si el juego es bueno, ni falta que hace. Recuerdo que en Legend, el nivel que menos rejugué es el del final. Prefiero niveles de dificultad más llevaderos que hacen que el juego tenga fluidez. No esos niveles donde hay que estar repitiendo y repitiendo hasta aburrirte, para poder pasarlos. Al final los pasas ya sin ganas y lo único que se consigue así. es sacar al jugador del juego. A ver como lo explicaría. Cuando mueres y tienes que volver al punto de control anterior es como cuando estás viendo una película y viene la publicidad. Durante ese tiempo te sales un momento del juego y vuelves a tu casa y vuelves a estar sentado delante de la pantalla.
  17. Por si alguno se anima a jugar, os voy a dar unas pautas a serguir, porque veo que los jugadores nuevos, cometen errores facilmente evitables. De las tres modalidades que tiene el juego (Super Crossfire, Turbo Cross y Super Blitz), me voy a centrar en Blitz que es donde destaco. Digamos que en las otras dos modalidades, lo mismo machaco que me machacan, pero en Blitz, suelo estar el primero de grupo o de los primeros. Blitz es el modo cooperativo. Junto con nuestros compañeros de equipo, nos enfrentamos a sucesivas hordas de robots. Cada horda es más numerosa y más fuerte. Lo primero que hay que saber es que las hordas, aparecen solo por las puertas que están más alejadas del centro. Con centro, me refiero a donde se encuentra el Money ball, que tenemos que defender. Lo segundo es saber que la primera horda siempre aparece por la puerta azul de la derecha (según miramos las puertas). Lo tercero es que si se quiere llegar muy lejos, conviene construir torretas de defensa, únicamente de las de 750 $ (son las más caras). Aunque alguno sienta la tentación de construir otras torretas, a la larga se sale perdiendo. Lo cuarto sería destruir rápidamente la mayor cantidad de robots para incrementar nuestra barra de "Juice" y tenerlo disponible para cuando aparezcan los robots gigantes. Muy importante saber que los robots gigantes aparecen solamente cada 10 rondas, comenzando por la ronda 20. Es decir, que aparecen en las rondas, 20,30,40, etc... Si para cuando vayan a aparecer los robots gigantes no tenemos nuestra barra de "Juice" completamente llena, podemos recargarla en el expendedor de color rosa. Utilizando "Juice" que nos dá una fortaleza extra durante unos segundos, no habrá robot que se nos resista. Otra cosa muy importante es saber que los dos pulsadores que hay a ambos lados de una de las puertas amarillas, liberan una plaga que da una vuelta completa al ruedo, acabando con cualquier enemigo que se encuentre por medio. Suele usarse en los momentos de mucho estress y es ideal para acabar de un plumazo con los robots gigantes. En este caso habría que pulsar el interruptor un momento antes de que de comienzo la ronda, para que cuando los robots aparezcan, ya se haya extendido la plaga y llegue a todos. Estos pulsadores tienen un periodo de carga antes de poder volver a utilizarlos. Dentro del recinto donde se encuentra el Money ball, veremos unas zonas un poco más altas. Al lado de ellas hay botones que podremos activar. Algunos sirven como impulsor para llegar al piso superior y poder eliminar a los enemigos que atacan desde lo alto. En la planta superior, tambien nos encontraremos el "Annihilator". Utilizándolo, desaparecerán de un plumazo todos los enemigos, estén donde estén. Tiene unperiodo de carga antes de poder volver a utilizarlo. Tambien veremos otros pulsadores que tienen otras funciones y que ireis viendo sobre la marcha, pero que no se usan tan a menudo. Por último, yo no lo llamaría Bug, pero es algo que no está correcto y uno se puede aprovechar de ello. Si se utiliza a "Combat Girl" (mi personaje) podemos colocar dos "cats" en una puerta (hay que colocarlos de cierta manera). De este modo. bloquearemos la salida de los robots gigantes que salgan por esa puerta. El truco es que una ronda no se da por terminada hasta que todos los robots son eliminados, con lo que si dejamos un robot bloqueado, tendremos el tiempo que queramos para reparar o actualizar nuestras torretas y cuando lo creamos conveniente, lo destruimos para que el juego continue. Pienso que si seguis estos consejos, vais a ser buenos jugando a Blitz. En los otros modos de juego, pues depende del adversario humano que tengais enfrente.
  18. Cuando alguien intenta vender una moto, la coloca al lado de una moto fea y vieja. Quiero decir con esto que para destacar las maravillas que hace el Trex Hair, estoy seguro que para comparar han puesto imágenes de las primeras betas que hemos visto. Osea, que sin Trex Hair no se va a ver así de mal en la versión final. Estoy convencido.
  19. El espacio ocupado en disco sirve como referencia para hacerse una idea de la calidad de las texturas, solo en parte. Depende de si un juego tiene muchos entornos distintos o de que como en este Tomb Raider todo se vaya a desarrollar en una isla, con lo que con menos texturas se puede representar todo con calidad gráfica superior. Como ejemplos pondré Tomb Raider 3 y Tomb Raider 4. Mientras que en Tomb raider 3 había mucha variedad de entornos, en Tomb raider 4 había desierto y tambien desierto y donde no había desierto, tambien había desierto. No sé si me explico, pero creo que sí.
  20. Se agradecería que no escribieses raro. Aunque podamos entender tu mensaje, en español lo entenderíamos mucho mejor. Un saludo.
  21. Pues cuando hableis de estas cosas, me avisais, que sino yo no me entero de nada. De todos modos, confío en que Nvidia haga algo para que se vea parecido... o mejor.
  22. http://www.neoteo.com/tressfx-hair-renderizado-de-cabello-de-amd Yo, como usuario de Nvidia y fan de Tomb Raider, definiría esto como una patada en el culo por parte de Crystal Dynamics a los usuarios de Nvidia. Según este artículo que dejo en el link de más arriba, Loa usuario de gráficas ATI van a poder visualizar mucho mejor el cabello de Lara en el próximo Tomb Raider, debido a la tecnología que da nombre a este tema. A no ser que hayan preparado algo similar para Nvidia, que lo desconozco.
  23. Ahora que veo tua capturas de pantalla, me doy cuenta de que no debí de hacer algo bien, porque esa pantalla con los resultados finales no la recuerdo. Yo simplemente fui dejando correr el benchmark y me fijaba en los valores que se iban alcanzando en cada momento (arriba a la derecha). Pero bueno, más o menos creo que los datos que dí eran fiables. Y sí, como bien dices, esto no tiene nada que ver con los FPS que se alcanzan en juegos reales.
  24. Si no pasa mucho tiempo, a lo mejor sirve, pero las cosas cambian tanto que enseguida se quedan inservibles o dejan de funcionar bien con los nuevos componentes. Hace años, yo alternaba la compra de placa procesador y memoria con la de la gráfica. cada año y medio compraba bien lo uno o lo otro, con lo que cada tres años había cambiado todo. Pero nunca trabajaba fino el PC, puesto que unos componentes hacían cuello de botella a otros. Al final decidí que lo mejor es cambiar todo y dejarse de rollos. Se estira algo más la vida del PC, pero tambien se disfruta más, puesto que todos los componentes están más equilibrados.
  25. Yo tengo la 560 Ti y estoy contento con ella. Por supuesto que la 660 Ti es mejor. Eso no lo pongo en duda. http://www.nvidia.es/object/graphics_cards_buy_now_es.html No tienes más que mirar en este link y verás que la diferencia de rendimiento entre la Ti y la normal es considerable. Aunque no sea más que por la diferencia en número de núcleos, cógete la 660 Ti. Edito: Aquí os dejo con un benchmark muy bonito para que veais de que es capaz vuestro PC http://unigine.com/products/valley/ En este link podeis ver el vídeo y arriba a la izquierda teneis el botón de Download para descargarlo y disfrutarlo. En el vídeo se ven imagenes generadas en tiempo real. No son prerenderizadas. Otra cosa es que cuando probeis la demo notareis que la fluidez no es la misma. A saber con que máquina han corrido esa demo a la hora de hacer el vídeo. Lo voy a probar por curiosidad y si lo probase Vonjose, yo me haría una idea de cuanto han avanzado los PC´s desde que yo compré el mio (ahora tiene cuatro años y algo, a excepción de la gráfica que tiene dos años y pico) Reedito: Pues me ha sorprendido gratamente. A 1680x 1050 y antialiasing 4x me funciona bastante bien. Yo pensaba que iba a salir una porqueria y no. En las secuencias con cámara flotante automática, me va a 30 FPS, excepto en algunas de las secuencias con muy mala climatología que me baja hasta los 20 FPS y en las tomas aéreas me sube a 60 FPS. Cuando pongo la cámara en Walk se puede recorrer el bosque caminando por el suelo y eso me va a 20 FPS. He estado un rato y como tambien marca la temperatura de la gráfica, en mi caso esta no pasa de 60ºC. No lo he probado a resoluciones más altas, porque mi monitor no lo soporta Se puede modificar el clima (viento, lluvia, nubes) la cantidad de luz diurna y unas cuantas cosas más. Así que me imagino que a Vonjose le irá todo a 60 FPS por lo menos.
×
×
  • Crear nuevo...