Jump to content

PERICO

Cazarrecompensas
  • Contenido

    1.633
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por PERICO

  1. Capítulo 2 John ya llevaba un par de horas en la casa cuando Winston por fin pareció captar mis indirectas -o eso pensaba yo- y entró en el salón del ala oeste para decirnos que se marchaba al centro de la ciudad para hacer un par de compras. Esperamos un poco, mientras intercambiábamos miradas cómplices. En cuanto oímos el ruido del motor de su coche arrancando y alejándose en la distancia, nos abalanzamos el uno sobre el otro. John era el típico inglés muy blanco, rubio y de ojos azules; y aunque tengo preferencia por los morenos, su afición por el cricket le permitía lucir un gran físico que me excitaba al mismo nivel que su inteligencia. - Hablar sobre Shakespeare es muy interesante -comentó John justo tras meterme su lengua hasta la campanilla aprovechando la ausencia de Winston- pero sinceramente estaba deseando terminar esa conversación y pasar a otros asuntos. Ya me entiendes. Le sonreí mientras le arrancaba la camisa de un tirón, revelando un torso definido. Le eché hacia atrás en el sofá, me monté sobre él y comencé a desabrochar su cinturón. - John, cariño, una cosa no quita a la otra. El teatro inglés del siglo XVII y el sexo son compatibles. ¿Por qué sustituir un placer por otro? John frunció el ceño mientras me subía la camiseta e intentaba desabrocharme el sujetador. - Lara, ¿me estás proponiendo seguir hablando de Shakespeare mientras... fo...llamos? - No -me agaché para darle un beso más intenso que el anterior- Te estoy proponiendo que fo...llemos mientras recitamos a Shakespeare. Mi amigo soltó una carcajada. - Estás pirada. - Lo sé -respondí mientras comenzaba a acariciarle la entrepierna por encima de sus calzoncillos- Elige obra. - Me pillas un poco desprevenido. No sé... - Rápido o me portaré mal -dije mientras agarré con fuerza aquello que antes acariciaba. John emitió un gemido de dolor, aunque sé que en el fondo aquello le excitaba. - ¡Hamlet! ¡Hamlet! -dejé de apretarle la entrepierna hizo una pausa- La escena del monólogo. - Bien... -sonreí. Nos terminamos de desnudar mutuamente y no comenzamos a recitar la obra maestra del dramaturgo hasta que me coloqué de cuclillas encima de él, y aferrada a su pecho, él comenzó a hacerme el amor a la vez que a declamar a Hamlet. - "Ser o no ser: he ahí la cuestión..." -recitó John mientras masajeaba mis pechos en movimiento. - "¿Cuál es más digna acción del ánimo?" -continué, coordinando el ritmo de la prosa con el ritmo de penetración- "¿Sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta...?" - "¿..u oponer los brazos a este torrente de calamidades y darlas fin con atrevida resistencia?" Hubo una pausa, que John aprovechó para coger aire mientras me agarraba más fuerte el trasero. - "Morir es dormir. No más" -seguí mientras aumentaba la velocidad, aferrándome más fuerte- "Y con un sueño, las aflicciones se acaban y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza... Éste es un término que deberíamos solocitar con ansia". Ambos aumentamos el ritmo y comenzamos a jadear. - "Morir... es... dormir... y tal vez ... soñar. He aquí ... el grande obstáculo ... porque ... al considerar ... qué sueños ... pueden desarrollarse ... en el silencio ... del sepulcro, cuando ... hayamos ... abandonado ... ese despojo mortal..." -John hizo un pausa para coger aire y yo aproveché para tomarle el relevo. - "se siente... un motivo... harto... poderoso... para detenerse". Pero no nos detuvimos. Ambos estábamos totalmente coordinados y apunto de llegar juntos al orgasmo mientras el sudor nos recorría todo el cuerpo. Dijimos al mismo tiempo la última frase, cuya intensidad aumentaba conforme alcanzábamos el clímax del acto. - "Esta... es... la ... consideración... que... hace... nuestra ... infelicidad... tan... larga... HA...CIÉN...DO...NOS ... A...MAR ... LA ... VI...DA" Ambos llegamos al mismo tiempo al momento culminante. Enormes suspiros de placer reinaban en toda la sala. - ¡¡SORPRESA!!" Un placer que, de repente, se vio interrumpido cuando mis padres irrumpieron en la sala, acompañados por Winston y por el joven que me querían colocar como prometido, el duque de Farrington. Ambos portaban sendos regalos y sendas caras de asombro al pillarnos in franganti en plena relación sexual.
  2. Me alegro mucho de que os esté gustando pero a ver si os explayais un poco más en los comentarios, qué os gusta más y qué mejorarías etc esas cosas. No pido parrafadas, pero algo mas que una línea estaria bien En cualquier caso gracias por vuestras respuestas, me anima a seguir. (y ahora que me voy a Inglaterra podré ambientarla de forma más real )
  3. Capítulo 1 24 horas antes... Lo primero que escuché el día de mi 18º cumpleaños es la Primavera de Vivaldi. Una costumbre que tengo desde hace unos años es programar el equipo de música estéreo para que me despierte con música clásica. Empecé a tocar el violín con 7 años y aunque no continué mis estudios, mi pasión por los clásicos se ha mantenido intacta. Una de las ventajas de pertencer a la aristocracia es que desde pequeña te empapas de cultura: cuadros, literatura, historia, teatro... y todo ese conocimiento me sería muy útil más adelante aunque por entonces lo ignoraba. Aquel día me levanté, me vestí y bajé rápidamente al salón. Intuía que mis padres me tendrían preparado algo especial por cumplir mi mayoría de edad. Acababa de finalizar mis estudios en el internado de Gordonstoun y tenía muchísimas ganas de disfrutar de mi familia. Hace unos años que, en cierto modo, detesto a mi familia y al mundo de hipocresía al que pertencen, pero tres años en un internado hacen que eches de menos aquel lugar donde te has críado siempre. Mi casa en Wimbledon, donde he nacido, me he educado y me he criado durante la mayor parte de mi vida, era gigantesca. Perteneció en su momento a la realeza británica y hace un siglo fue donada a la dinastía Henshingly de la que mi padre es descendiente directo. Tiene tres plantas, 20 habitaciones, tres amplios salones, un vestíbulo enorme, varias cocinas, jardines que ocupaban millas y varios criados que también residían allí. Uno de ellos, Winston, sería el único que permanecería fiel y leal a mí años más tarde, tras aquel accidente... pero eso es otra historia. Y Winston era el único que estaba en el salón del ala oeste aquella mañana de mi 18º cumpleaños, colocando el desayuno en la mesa decimonónica junto a la chimenea. Era 14 de febrero y hacía un frío terrible. Pero nada comparado con el gélido temblor que sentí al no ver a nadie de mi familia aquella mañana. - Siéntese, lady Croft, el desayuno está listo -dijo con su mejor sonrisa, aunque notaba que algo le preocupaba- Le he preparado su favorito. - ¿Dónde están mis padres? -le interrumpí. - Lara, han tenido que salir en un viaje urgente a Nueva Delhi. Sabes que tu padre tiene allí negocios relacionados con la corona y parece ser que ha habido incidentes que... - ¡Perfecto! -exclamé, indignada. - Compréndelo, Lara... - Me paso tres años fuera en aquel horrible internado y ahora que quiero pasar más tiempo con ellos, se van... Winston no me dijo nada en ese momento, pero mis padres me tenían preparada para más tarde una sorpresa. Y no muy agradable. Observé de nuevo aquel salón. Era triste verlo tan vacío cuando en otros tiempos estaba siempre tan lleno, con mi padre presidiendo reuniones con letrados o miembros del Parlamento, o mi madre manteniendo charlas sociales con duquesas o condesas de gran alcurnia. Desde que volví del internado, aquello estaba vacío. Y aquella mañana, además, gris. Pasé la mañana sola, reflexionando sobre mi futuro. Mi padre me veía potencial y quería que estudiase Derecho o Economía, reservándome un puesto de gran importancia en alguna de sus empresas. Elegir ese camino era asegurarme un futuro próspero y grandes riquezas y lujos. Pero en estos tres años en el Internado, fuera de casa, había descubierto mi verdadera vocación: Viajar, descubrir el mundo. Ya sé que eso no es ninguna carrera, pero aquella expedición en Camboya cambió mi percepción de las cosas. Mi padre solía decirme: "Hay muchas formas de viajar. No necesitas ser arqueóloga o médico sin fronteras para ver el mundo. Yo mismo he viajado por todo el planeta, y soy aristócrata. Una cosa no quita a la otra". Yo le solía responder: "Es cierto, hay muchas formas de viajar. Pero tú no viajas. Tu vas a China y sí, junto al resto de estirados ejecutivos, ves la Gran Muralla o navegas por el Río Amarillo, pero eso no es viajar. Para viajar primero tienes que quitarte ese traje de Armani, aparcar el Aston Martin y dejar el Rolex en casa. E ir a los pueblos pequeños, a las aldeas, a los parajes que no salen en las guías turísiticas. Investigar, rastrear, hablar con la gente... Hay tantas cosas por descubrir..." Solía acabar así y mi padre, resignado, no respondía y se marchaba. Por aquel entonces, todavía conservaba la esperanza de que cambiese de idea. Pero estaba decidido. Y aquella mañana, lo vi todavía más claro. Miré el reloj. Era casi mediodía y estaba cansanda de darle vueltas a la cabeza. "No pienso quedarme aquí todo el día deprimida porque mis padres se olviden de mí", pensé. Me acerqué el telefóno y marqué el número de un chico que había conocido en Gordonstoun. Desde siempre he sido una niña muy guapa y, desde los primeros brotes de pubertad, una chica muy atractiva. Los pechos me crecieron muy pronto, y mi afición por los deportes hizo que desarrollase enseguida un cuerpo definido y tremendamente sensual. Desde cría era consciente del efecto que provocaba en los hombres y por eso, he de confesarlo, me inicié en el sexo a muy temprana edad. Eso me ha permitido tener, en plena adolescencia, tener ya una madurez superior al resto de chicas de mi edad. Muchas de ellas, ingenuas, se dejaban llevar entonces por las hormonas. Yo soy más precavida y sé cuando hombre busca sólo relaciones sexuales o busca también algo más. Y John Evans buscaba algo más... - ¿John? Soy Lara -dije, esbozando una sonrisa- ¿Te apatece pasarte por mi mansión de Wimbledon esta tarde? Sabía que lo pasaríamos bien, que mantendríamos una buena charla, y que haríamos el amor. John siempre me dijo que le gustaría mucho practicar sexo en la mansión familiar. "La verdad es que a mí también", pensé. Lo que no sabía es que algo sorprendente, e imposible de predecir iba a ocurir allí, esa misma tarde.
  4. Conexión Támesis Lara Croft Adult - Volume 1 Introducción - Métete una, Lara. - ¿Hablas en serio? Fruncí el ceño mientras miraba a mi amiga Helen a través del espejo. Estaba inclinada sobre la tapa del váter preparando un par de rayas. Estábamos solas en el servicio, con la puerta cerrada, pero de fondo se oía nítidamente el ensordecedor ritmo house de la discoteca. - Vamos, anímate. Por una no te va a pasar nada. Me giré y la miré con cierto desdén. Desde que probó por primera vez la coca, a los 16 años, no había ido sino a más. Últimamente no es capaz de divertirse si no se toma algún tipo de estupefaciente. Ella no lo quiere reconocer, pero es así. - Paso, Helen. Te he dicho varias veces que no necesito drogas para pasarlo bien. De repente, suelta una carcajada. Se recoge el pelo, esnifa una segunda y me mira mientras se toca ligeramente la nariz. - ¿No eras tú la que se muere por vivir nuevas experiencias? Esbozé una sonrisa. Helen tenía razón. A la vez que ella empezó a toquetear con la droga, yo comencé a interesarme por los deportes de riesgo y al aire libre. Esquí, rafting, puenting, escalada... mis padres están que trinan con mi nuevo "capricho", como dicen ellos. Pero es algo más. Es un sentimiento que me lleva corriendo por el cuerpo hace algún tiempo y que no cesa. Cuanto más peligro vivo, más excitada me siento. El colmo (para mis padres) llegó cuando descubrí en un número de la National Geographic que el profesor Werner Von Croy había organizado una expedición a Camboya para conseguir un preciado artefacto escondido en el templo de Angkor Wat. Me fascinó tanto aquel artículo que exigí a mis padres que contactasen con el profesor para que pudiese acompañarlo en la expedición. Mi padre, Lord Henshingly Croft, es uno de los hombres más poderosos de la aristocracia británica y sólo con una llamada de teléfono puede conseguir prácticamente lo que quiera. Así que, un par de meses después, me planté en Camboya con Von Croy y allí puse en práctica mi buena forma física y mis grandes habilidades de exploración. Siendo franca, se me da muy bien el trabajo de campo. La expedición no acabó muy bien. Un derrumbamiento dejó al profesor cojo (y enemistado conmigo para siempre) por no ayudarle a tiempo. Fue una mala experiencia en ese sentido y muchas veces, mucho tiempo después, aún me sigo preguntando si pude haber hecho algo más para salvarle la pierna. Pero, a pesar de todo, desde que puse el primer pie en el templo hasta que salí, corriendo para no quedar atrapada por las rocas, sentí, siempre, una excitación que soy incapaz de describir. Desde Camboya, el entramiento físico, el estudio de antiguas civilizaciones y el viajar por todo el mundo son tres obsesiones que no paran de crecer. Tres obsesiones que se pueden resumir en una: vivir experiencias peligrosas y desconocidas, sólo para volver a sentir aquella excitación que cada vez me atrapa más y más. Como una droga. - ¿Te animas o qué? -preguntó Helen mientras se alineaba la tercera- Ésta última la estoy preparando especialmente para ti. - Está bien -asentí. La miré con una sonrisa, me acerqué, le cogí el billete de 50 libras enrollado y me incliné hacia el váter. - Venga, sólo tienes que... De repente, junté los labios y soplé con toda la fuerza de los pulmones. El polvo se esparció por doquier. - ¡¿Qué-co-ño-has-he-cho?! -exclamó entre dientes, todavía atónita. - Yo ya tengo mi propia droga. Me levanté, metí todos sus bártulos en el bolso -ella seguía de pie, aún sin creérselo-, la cogí de la mano y la llevé afuera. Podía perfectamente haberme metido esa raya. Como dice Helen, por una no me va a pasar nada. Pero no era eso lo que me preocupaba. Ese tipo de peligro no es el que me gusta. El que me gusta es el que tienes que superar por tí misma, valiéndote de los cinco sentidos, con tus habilidades físicas y psíquicas al cien por cien. Aquella noche no había probado la cocaína, pero iba a subir una sobredosis de la otra droga. De la que me gusta. Porque esa misma noche, sin poder si quiera atisbarlo, esta apunto de vivir una experiencia muy peligrosa, y por tanto, muy excitante. ***** Bueno, hasta aquí la introducción. No os puedo decir cuándo subiré cada capítulo. Depende del tiempo que tenga y lo que me apatezca escribir también. Deciros por otro lado que este último año he aprendido -debido a una asignatura de la uni- a manejar algunos programas de dibujo como Freehand y por ello, si tengo tiempo, quizá suba algún dibujo junto con alguno de los capítulos. Un saludo y espero vuestros comentarios.
  5. Buenas, Estoy apunto de marcharme a Inglaterra seis mesecitos, pero eso no va a impedir que siga colaborando en este foro. Escribir relatos TR es un vicio!! Y además me gusta innovar. En esta ocasión, vais a leer un relato de Lara Croft muy diferente a lo visto hasta ahora. De hecho, se sitúa con Lara recién cumplidos los 18, antes de empezar su etapa aventurera. Sus primeros toqueteos con la historia y la arquología al tiempo que abandona la infancia y la adolescencia, y descubre el mundo más allá de la burbuja aristócrata. Habrá situaciones adultas, por eso se llama Lara Croft Adult Vol 1 (+18). No habrá nada pornográfico, explícito ni violento, pero habrá escenas en las que el sexo, las drogas u otros temas adultos se tocarán. Se procurará no violar las reglas del foro pero en cualquier caso es bueno avisar por si alguien se puede sentir ofendido En unas horitas comienza. LARA CROFT ADULT - VOL. 1 titulo provisional
  6. Yo la verdad que he tenido pocas aventuras, siempre que he viajado ha sido en plan turista así que no puedo considerarme todavia un autentico tomb raider (aunque la verdad, ya solo con visitar sitios como Venecia, el foro Romano, etc una ya se siente un poco TR salvando las distancias) Como ya dije, estaré los próximos 6 meses en Inglaterra. Espero vivir alli muchas aventuras y reavivar mi espiritu tombraiding. Que me tocase la loteria ayudaria tambien no te creas xD Raider, ¿has estado en Reino Unido? ¿que sitios me recomiendas para vivir alguna "aventurilla"?
  7. La película me ha gustado aunque podian haberla hecho mucho mejor. La direccion artisitica y la fotografia es de lejos lo mejor de la pelicula - en general todo el estilo visual es magnifico. Eso ayuda a que hayan conseguido una muy ambientación, respetando en gran medida la experiencia de juego de los Silent Hill. Lo que falla es la historia y el guión. Aunque el principio y el final son geniales, todo el entramado central está en ocasiones muy forzado. Además, el poder simbológico de los juegos se pierde totalmente. El terror ha enfrentarse solos a lo desconocido era una sensacion muy propia del SIlent pero en la pelicula con tantisimos habitantes, esta sensacion ya no está, solo en la primera mitad de la peli. Que por cierto parece que la primera mitad la haya escrito un guionista y la segunda parte otra porque son muy distintas. En fin, una peli buena pero mejorable. Respeta el espíritu de los juegos pero no aprovecha todas las posibilidades que le ofrecía la historia original. La verdad que me esperaba un poco más, aunque sí es cierto que tenía expectativas muy altas. Espero que si hacen Silent Hill 2 no se les ocurra continuar esta historia, ya que creo que está perfectamente concluida con ese final perfecto. Espero que Gans sea inteligente y no lleve a Sean Bean a Silent Hill en busca de Heather, ni que se siga con la historia de Silent Hill 3 porque con el nuevo argumento de la peli es inviable. Sinceramente lo que creo es que deberian o bien crear una nueva historia con ayuda del SIlent Team o bien adaptar el segundo videojuego, que para mí es sin duda alguna el mejor de todos. Creo que el trio James-Mary-María daría para mucho en pantalla. ¡POR FAVOR GANS, NO TE OLVIDES DE ESA OBRA MAESTRA QUE ES SILENT HILL 2! (¿a quien propondriais de actores para una adaptacion de sh2?)
  8. Para mí, Batman Begins es sin duda la mejor de las cinco películas del hombre murciélago. Christian Bale está perfecto en el papel y la atmósfera de toda la peli respeta muchísimo el cómic. Además explica muy bien el origen del personaje, su nacimiento... Esta segunda peli (The Dark Knight) promete ser también muy buena ya que repiten actor y director, y ademas se ha incorporado al reparto Heath Ledger, el protagonista de Brokeback Mountain, como el Joker. Será difícil que supere a Jack Nicholson pero creo que puede hacerlo muy bien.
  9. Hola! Estoy un poco liadillo ultimamente, ademas de que se me ha estropeao internet lo cual entorpece bastante. Ire subiendo capitulos muy de cuando en cuando me temo. Pero los ire subiendo. Saludos.
  10. Hola a todos Siento deciros que tengo que abandonar la revista al menos durante unos meses. Este verano estoy hasta arriba con mis practicas de radio y el poco tiempo libre que tengo aprovecho para ir a la playa, asi que en julio y agosto no podre colaborar. Y a partir de septiembre, como algunos ya sabeis, me voy de Erasmus a Inglaterra durante 6 meses asi que evidentemente me sera imposible hacerla desde alli. Me da pena dejarla pero las circunstancias son asi, y siempre queda la posibilidad de volver mas adelante. Seguire por supuesto visitando el foro de vez en cuando, sobre todo en cuanto aparezca mas informacion sobre tr 10 aniversario y Legend 2. Aprovecho para felicitar a todos los colaboradores de la revista (mas q colaboradores, plantilla fiel y currante) que son ana maria, sermongar, evan , anacroft, nienna, storm etc etc Seguid asi. Y sobre todo muchas felicidades a copu. Sin el, no habria revista. Asi de claro. Y no te desanimes, puede que falte gente, pero la revista ha de seguir porque es lo mejorcito que he visto de Tomb Raider y es un gusto que los fans podamos contar con ella. Un fuerte abrazo a todos, y nos vemos en el foro!! (y en el Messenger ) EDITO / De la guia novelada espero que se pueda ocupar alguno de vosotro. Evidentemente, me encantaria que la siguiera Ana Maria ya que es una escritora fantastica, pero lo digo sin compromiso. Si nadie puede seguirla, pues sera una pena pero tendreis que publicar solo la parte de Ana Croft. Besazos a todos.
  11. Muy buena idea, luciano! Mas adelante cuando tenga un ratillo haré alguno corto. Solo una cosa: vasados es con B!!! Por favor que alguien lo modifique
  12. Ups, es cierto! Normalmente no cometo faltas, pero de vez en cuando se cuela alguna. Malditas!
  13. Gracias a todos me alegro de que os guste, y felicidades Gato la solucion es correcta. La proxima semana publicare el proximo capitulo. Tomas: en cuanto pueda leo tu relato, ahora es que estoy hasta arriba de examenes. Pero tiene muy buena pinta
  14. Colgado el prólogo de "El velo de Verónica" en la seccion relatos. Espero que os guste.
  15. Ahi va la segunda parte de La Tumba Perdida de Alejandro. El argumento es totalmente distinto y la única semejanza con el anterior relato es que de nuevo Lara Croft se encontrará con multitud de enigmas que tú tendrás que resolver. Intentaré subir una nueva entrega al menos cada semana. Espero que os guste y veremos a ver quién es esta vez quien resuelve más acertijos. ;-) El velo de Verónica Prólogo Una recia lluvia caía sobre el pequeño pueblo costero de Les Saintes Maries, al sur de Francia, en una fría noche de mayo. Algunos truenos empezaban a retumbar con estridencia y las olas chocaban contra el embarcadero con una fuerza diabólica. - Dios nos asista… sobre todo hoy –dijo para sí Monique, santigüándose, mientras miraba por una ventana del convento. Detrás de ella muchas de sus hermanas cogían mantas del armario para llevarlas a sus respectivas habitaciones; otras sacaban cubos para colocar debajo de las goteras y algunas más reunían leña para avivar el fuego de la chimenea que presidía el salón principal. - ¡Monique! –exclamó una voz desde el umbral de la puerta. La joven monja la reconoció enseguida, antes de girarse. Era la tirana madre superiora. - Dígame, madre. - ¿Qué haces ahí parada? –preguntó frunciendo el ceño- Haz como las demás y ayuda. Se acerca tormenta. - Sí, madre –respondió, haciendo una leve reclinación- Enseguida. Monique cogió un par de mantas del armario y un cubo, y se dirigió a su habitación. Esperó sentada en su cama varios minutos, quizá horas, hasta que el único ruido que pudo escuchar era el de la lluvia, afuera. “Parece que ya se han acostado todas”, pensó. Se quedó mirando a la puerta unos instantes y, sólo cuando un relámpago la iluminó por un instante, Monique se acercó a ella y puso su mano sobre el picaporte. Esperó un poco más hasta que por fin pudo oír un estridente trueno; entonces abrió rápidamente la puerta y salió al pasillo. Había muy poca luz. “No importa, el camino me lo sé de memoria”. Con los pies de puntillas y moviéndose despacio, entre las sombras, llegó enseguida a la biblioteca. Dentro, cogió una caja de cerillas, encendió una y repartió la mecha sobre las velas de un candelabro. Las pequeñas llamas iluminaron débilmente la estancia, pero lo suficiente como para moverse por ella sin problemas. La bibilioteca era el lugar más olvidado del convento. Llevaba años cerrada hasta que, hace dos meses, la propia Monique pidió a la madre superiora que la abriese para poder estudiar. Era la única de sus veinte hermanas que se estaba sacando unos estudios y, aunque la madre no estaba muy de acuerdo –ni con que estudiase ni con abrir la biblioteca- finalmente Monique se salió con la suya gracias a la mediación del obispo. Monique se había pasado, desde entonces, tardes enteras curioseando entre los viejos libros. Al principio no encontró nada fuera de lo común: muchas biblias, varios libros de santos, encíclicas vaticanas… Tenía la esperanza de encontrarse tarde o temprano con algun preciado manuscrito o un libro antiguo y valioso. Quizá, simplemente quería toparse con algun pequeño misterio. Y ese mismo día, su insistencia había dado sus primeros frutos: escondida entre dos libros, Monique descubrió una hoja de papel muy antigua que decía: Jn 21, 6 La joven novicia sonrió levemente y, no sin cierto temblor en las manos, alzó un poco el candelabro sobre su cabeza. Justo encima de una de las estanterías, tallada sobre la pared, había una barcaza de piedra cubierta por una red. La intriga y la emoción la embargaban por completo; pero ni ella misma podría presagiar que estaba apunto de dar el primer paso hacia un hallazgo capaz de revolucionar la Historia tal y como la conocíamos hasta ahora. ¿Qué se significa ese misterioso mensaje? ¿Y qué se dispone a hacer la monja?
  16. No importa el personaje histórico ni el tema, lo que importa es el tratamiento, la forma, que se haga de él. Es un personaje historico bastante conocido (y manido) pero como los relatos los hago por el placer de escribir y no quiero estar documentandome años pues eso. Conocidillo. Enigmas definitivamente seguiré usando. Me encanta pensar en acertijos, eso si intentaré calentarme mas el coco, que sean mas coherentes con la historia, etc... No espereis tampoco que me lo curre mucho. Simplemente, ya tengo la historia en la cabeza e iré escribiendo a ratillos. Eso sí, intentaré ser mas coherente en el conjunto de la historia, elegir un final desde ya, etc Bueno, os adelanto el titulo. El relato se llamará: "El velo de Verónica"
  17. Muchas gracias SMR, aunque difiero en lo de cortito. Recuerda que es un RELATO no una novela. Para mi gusto quedo demasiado largo, incluso. Pero en fin, esto del "tamaño" es algo muy subjetivo.
  18. Tranquilo, no sería una segunda parte exactamente. Va a ser un argumento totalmente nuevo. Lo unico que tendrá en comun con "La tumba perdida de Alejandro" será que habrá acertijos tambien. Estoy pensando en hacer una trilogia incluso. Cada una con un personaje histórico (Alejandro, X y X) y las tres como elemento común con enigmas al final de cada capitulo. Que es lo que mas ha gustado :smile3: Se aceptan apuestas para averiguar cual será el personaje historico de este mes...
  19. No es por nada pero viceversa la cosa se multiplica :blink: En fin he decidido que ya está hecho y ya está subido y el que quiera q lo lea, y el que quiera q lo comenta y c'est fini. Mas no se puede hacer. Como bien has dicho, somos los cuatros gatos de siempre (miau!) En cualquier caso, esto engancha. Ya estoy pensando en una segunda parte :blink: Antes de lo que os pensáis quizá cuelgue ya el primer capitulo. :wink3:
  20. Conclusión correcta :cool3:
  21. Buenas, Como sabeis este mes ha concluido mi relato de 10 entregas "La tumba perdida de Alejandro". Me gustaria saber qué os ha parecido en general, qué es lo que más y lo que menos os ha gustado, etc etc. Despues del esfuerzo de escribirlo, siempre es gratificante escuchar las critica (tanto buenas como malas-constructivas). Aprovecho para comentaros que he tenido otra idea para una nueva novela pero esta vez la haré sin Lara Croft para que pueda llegar a mas gente. Sin embargo, eso no significa que vaya a dejar de escribir relatos de Lara...
  22. Tiene muy buena pinta. Me gustaria ayudarte a hacer alguno, pero no podré hasta que termine los examenes.
  23. jejeje. La verdad es que ni caí en que te podia ofender, pero vamos mi intencion nada mas lejana. Tienes parte de razón en lo que dices, sin embargo una cosa es que sean unos muertos de hambre y otra cosa es que tengan un Picasso colgado en su pared... Mi intencion era que Lara reuniese las suficientes sospechas para pensar que Malena podia ser una Hashshashin: y una de ella, que era muy muy rica. La intencion no era representar al historiador como un muerto de hambre ni mucho mneos.
  24. Hice una cuenta de correo en hotmail que era draclaudiabonetti@hotmail.com Si la agregabas al MSN, la doctora te daba una pista. Era una buena idea, pero no funcionó. Por cierto, que aunque el relato haya acabado podeis seguir opinando y aportar sugerencias para una posible segunda parte (nunca se sabe)
×
×
  • Crear nuevo...