Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. shhhhh. No escribas tan fuerte. ¿Había alguien dicho que Tomb Raider copió del Principe de Persia el modo 3D? Pero en fín, que si de lo que se trata es de decir que Tomb raider ha sido siempre el pionero en todo, pues os dejo que lo digais, pero desde luego que yo no voy a decirlo.
  2. ¿ACDSee para montajes? Para montajes Paint Shop Pro, Photoshop ó Corel Draw.
  3. No es por fastidiarte la fantasía. Conste que a mí también me gusta más el Tomb Raider que el Principe de Persia, pero el POP es anterior al Tomb Raider. Lo mismo que otros juegos han ido copiando del Tomb Raider, es justo admitir que el Tomb Raider ha ido copiando de otros. Pruebas hay muchisimas.
  4. Los requisitos recomendados, nunca suelen ser muy altos, más que nada para no asustar al personal. Lo de los 9 GB de disco duro me parece una barbaridad. Incluso para alguien que tenga un disco duro de 80 GB. En mi caso es de 30 GB y dividido en tres particiones. Así que ya veremos a ver como lo hago. Esperemos que traiga la opción de conservar los FMV´s en el DVD y así se ahorrará bastante espacio en el disco duro. Resumen: Lo que son los requisitos de hardware, no les veo muy altos, excepto el espacio libre necesario en el disco duro. Ya veremos a ver si realmente va suave con ese hardware.
  5. Aline para dibujar ha usado el Paint que viene con Windows. No ha usado Photoshop. Yo desconozco Photoshop. Para mis dibujos y montajes fotográficos uso Paint Shop Pro, que aunque quizás no sea tan profesional como Photoshop, si que permite hacer cosas tan espectaculares como este. En 3D, me defiendo con Rhinoceros y con Catia. Rhinoceros es un programa especializado en el uso de NURBS y muy adecuado para quien quiera meterse de lleno en las 3D y tenga conocimientos de AUTOCAD, puesto que se manejan practicamente igual. Aunque Rhinoceros es muchísimo más potente que AUTOCAD en 3D. CATIA en cambio, aunque también usa NURBS, quizás su fuerte sea el dibujo paramétrico. Hoy por hoy es el programa de diseño industrial más potente del mundo. Como muestra sirva decir que con él se diseñó el famoso AIRBUS A380. La mayoría de empresas de aeronáutica y automoción lo utilizan. Para animación, los más utilizados son Maya y 3D Studio, siendo según los expertos Maya el más potente. Unos ejemplos de uso de Maya son el Angel Of Darkness, Tomb Raider Legend o peliculas como Shrek. Hay otros muchos programas, no tan potentes como estos, pero que permiten de igual manera crear cualquier elemento en 3D. Para mí, el futuro son las NURBS y en eso Rhinoceros es el más potente y a la vez el más sencillo de manejar. Aunque no dispone de módulo de animación. Consigue unos acabadosmuy reales. Quizás lo mejor fuese la combinación de varios programas. Por ejemplo Rhinoceros para el modelado y otro programa con un renderizador más potente, para el texturizado y los acabados. Este dibujo es muy básico y está hecho con CATIA http://foro.tombraiderfans.es/uploads/post-24-1127928007.jpg Aquí un tema del foro en el que colgué varios dibujos y montajes hechos con Paint Shop Pro http://foro.tombraiderfans.es/index.php?showtopic=3092 Y cualquier duda que tengas o consejo que necesites, ya sabes, a preguntar. Que todo no podré solucionarte, pero en lo que pueda te ayudaré encantado. Aclaración: Una NURB es similar a una spline. Aunque no es igual. Una NURB es mucho más potente.
  6. Yo, anoche me fijé en el video en que sale Amanda y que se puede descargar desde el Chronicles, que esta, tiene la misma cara que Lara en el AOD. Pero idéntica. Yo abrí un tema en su día diciendo que veo mucho paralelismo entre el Legend y el BloodRayne 2. http://foro.tombraiderfans.es/index.php?showtopic=4278 El link al tema es este. Muchos movimientos y forma de resolución de puzzles, son iguales.
  7. Ayer he instalado la versión 84.12 de los controladores de Nvidia. Van bien aunque no son WHQL. No noto aumento de velocidad, aunque es de suponer que sean más compatibles con juegos nuevos. Y de lo que se trata es de estar lo mejor preparado posible, para la salida del Legend. ftp://download.nvidia.com/Windows/84.12/8...ternational.exe Los podeis decargar de aquí. Esta es la versión internacional para Windows 2000 y XP de 32 bits.
  8. Está muy bien teniendo en cuenta que lo has hecho a mano alzada. Yo te recomiendo que uses más la instrucción "curva". Con ella dibujas curvas bezier con lo cual los acabados son mucho más profesionales. La curva bezier es el icono que está a la derecha de la herramienta de dibujar rectas. Puede ocurrirte como a mucha gente, que no usas estas curvas porque no entiendes bien su construcción. Pero para eso estoy yo, para explicarte un poco como funcionan. La curva bezier se usa e tres pasos. Supongamos que queremos dibujar una curva entre el punto A y el punto B. Primero pinchamos con el ratón en A y sin soltar el ratón, vamos hasta B y lo soltamos allí. Veremos que se ha dibujado una recta, la cual vamos a deformar ahora, para conseguir la curva que queremos. La primera deformación afecta al inicio de la curva. Osea, que se produce en las cercanías al punto A. La segunda deformación afecta al final de la curva. Osea, que se produce en las cercanías al punto B. Si ahora pinchamos en la pantalla cerca del punto A y sin soltar, lo que se produce es una línea recta imaginaria entre A y el punto en que hemos pulsado y que llamaremos C. La curva se adaptará para ser tangente a esta recta imaginaria. Sin soltar el botón del ratón, moveremos el punto C, para modificar la forma de la curva. Este mismo paso anterior se aplicará con relación al punto B, generando un punto D. A la hora de hacer las deformaciones, hay que recordar hacer primero la deformación en el origen y luego en el final de la recta. Si invertimos el orden, nos saldrá un bucle o un punto de inflexión. Dependiendo de donde pinchemos en la pantalla, cuando vayamos a indicar los puntos C y D, la curva será más o menos suave. En el dibujo de ejemplo que he puesto, las líneas rojas y los puntos, no existen. Son imaginarias. Los he dibujado solo para que se entienda. Fijate también en el dibujo que hice yo. Todos los trazos son firmes. Practicamente todo el dibujo está hecho con la herramienta de curvas bezier. Un consejo final es que si has usado un máximo de 256 colores o menos, guardes tu dibujo como un GIF. De esta forma ocupará mucho menos espacio sin perdida de calidad. Compara mi dibujo grande que son 29 KB con el que tú has enviado, que ocupa muchisimo más, siendo más pequeño. Ale; ahora a practicar :biggrin:
  9. Como dice Dani, el juego está desarrollado por los creadores de BloodRayne. La empresa se llama Terminal Reality y aquí está su web: http://www.terminalreality.com/ La web oficial del juego es esa otra: http://www.aeonflux.com/ Hace tiempo ví un FMV del juego. La calidad del FMV era increible. Había momentos en que dudaba de si estaba viendo a un personaje de ficción o a la verdadera Charlize Theron En cambio he visto también alguna captura de pantalla y no me convence tanto. Aunque bien es cierto que siendo el juego de terminal Reality, posiblemente lleve el mismo motor que el Bloodrayne y entonces no te defraudará.
  10. Cualquiera diría que es buena actriz Angelina. Pero si es incapaz de aguantar la risa mientras está diciendo algo que se supone serio y trascendente. No teneis más que ver cualquiera de las dos peliculas del Tomb raider. ¿Que Karima es mala actriz?. Pues supongo que eso estaría de por ver, ¿no?. Angelina lo que tiene es que sin ser una gran belleza, le saca partido a lo que tiene. Osea, que vende muy bien la moto. Pero de eso a decir que es una gran actriz... Yo entiendo que Angelina os pueda gustar y eso. Yo también he sido un chaval y tenía mis actrices preferidas. De hecho ahora ya no soy un chaval... o mejor dicho, soy un chaval de 40 años y sigo teniendo mis famosas preferidas, pero no por eso he perdido la facultad de saber diferenciar cuando actúan bien y cuando mal. Así que si a alguno os ha molestado esto anterior que he puesto de Angelina, os pido disculpas. Pero es que es lo que pienso y no puedo quedarme impasible leyendo que es una gran actriz.
  11. Me alegro de que te hayan gustado. http://www.heavenandearthdesigns.com/bemine.jpg Mira este. Es de Selina Fenech. Yo soy el enano y tú el hada :biggrin: Si en Google introduces los nombres de los autores entre comillas "Selina Fenech", encontrarás galerías suyas, sin la marca de agua.
  12. No hay de que Tomb Raider...regresa Aquí teneis tonos de voz para el movil. Aunque son en inglés, si quereis podeis entrar a la web para escucharlos y los que no la hayais escuchado nunca, oireis lo sexy que es la voz de Rayne. http://www.zingy.com/itemSearch.php?kind=w...hor&title=blood y Aquí fondos de pantalla, también para el movil. http://www.zingy.com/itemSearch.php?kind=i...tle&title=rayne
  13. Pero si estarás de acuerdo en que si no empleas los poligonos en el personaje, como ocurre en los juegos en primera persona, tienes más poligonos para el entorno. Eso de alguna manera, acelera la generación de las imágenes y por lo tanto, de alguna manera estás mejorando gráficamente el juego. ¿O no?
  14. A Tomb Raider hay que compararlo con Tomb Raider. Siempre y cuando vayan mejorando de versión en versión van por buen camino. Los pasos hacia atrás es lo que hay que evitar. Si te refieres a que hay juegos tecnicamente mejores, pues claro que los hay. Hagas lo que hagas, siempre habrá alguien que lo haga mejor. Sino ahora, más adelante. Es cuestión de tiempo.
  15. No sé si existe eso que dices de segunda persona. A mí desde luego que no me suena. Primera persona son todos aquellos juegos en que solamente se vé el arma del protagonísta. Por supuesto que en ese tipo de juegos es más facil conseguir mejores gráficos generales, puesto que no se dedican poligonos al personaje principal. En muchos casos, ni siquiera el arma que vemos es una imagen 3D, sino que se trata de una simple imagen 2D colocada delante de la escena. En Tomb Raider Legend, solo la figura de Lara ya son unos 10000 poligonos. Con todos esos poligonos, se podrían dibujar muchas cosas en el entorno. Pero yo personalmente me quedo con este tipo de juegos, ya que donde se vea al personajillo corriendo, que se quite todo.... y si encima el personaje tiene los acabados de Lara, ya ni hablamos. :biggrin:
  16. Lo de que las piernas de Lara traspasan las paredes, cuando se encuentra cerca de una, lo llevamos viendo desde el Tomb Raider 1 y nunca le dimos importancia, aunque sí que estaría bien llegar a quitarlo algún día. Muchos de esos "fallos", no son realmente fallos, sino una simplificación de los cálculos que tiene que hacer el procesador, ya que para evitar todo eso se necesitaría más potencia de procesamiento. Con los años, en la medida que se vaya llegando al límite de la calidad gráfica de un juego (imagen igual a la realidad) se empezarán a preocupar por esos detalles menos importantes. Tenemos tendencia... y lo digo también por mí... a ver solo fallos, pero miremoslo desde el punto de vista de los aciertos. Comparemos el Tomb Raider Legend, con respecto al Tomb Raider 1. Lara ahora tiene más de 20 veces la cantidad de polígonos que tenía en el Tomb Raider 1 Todas las partes del cuerpo de Lara están unidas y no rotas por las articulaciones como primero. Ahora la boca no es una simple textura, sino que se abre y cierra al hablar. Los ojos tienen vida propia, incluso parpadean. Antes eran meras texturas pegadas a la cara. Lara tiene dedos en las manos, antes eran solo texturas. El cuerpo es flexible y no tiene movimientos robotizados como primero. Los escenarios son destruibles en tiempo real. Anteriormente esto no era posible. Ahora se puede ver la cara a Lara mientras se juega, gracias al nuevo sistema de control de la cámara. La vegetación se mueve y no es rígida como primero. ...y podría seguir mucho más, pero no es plan
  17. Gracias por el vídeo. Aunque ya salió hace mucho, pero todo lo que sea promocionar a Rayne lo veo estupendamente. Sobre lo que preguntas de las armas. Efectivamente, las armas de Rayne se recargan con sangre y como tú dices, cuando se acaba la sangre, consumen sangre de Rayne. Hay seis tipos de armas y cada uno tiene 3 niveles de evolución, lo cual hace un total de dieciocho armas distintas. También en BloodRayne 2 hay poderes nuevos que no existían en el primer juego. Dos de los que más llaman la atención son la alimentación fantasma, y el encantamiento. La alimentación fantasma consiste en que la parte astral de Rayne abandona su cuerpo y sale volando hacia las victimas para alimentarse de ellas, mientras Rayne puede seguir peleando contra otros enemigos. Una vez succionada toda la sangre de la víctima, el cuerpo astral vuelve a Rayne y esta vé incrementado su nivel de sangre. El encantamiento consiste en que la parte astral de Rayne posee a una victima y durante el tiempo que dura la posesión, esta victima estará de parte de Rayne y le ayudará a deshacerse de los enemigos. Cuando la posesión finaliza, la victima muere y la parte astral de Rayne, retorna a su cuerpo.
  18. Si lo de discutir puede llegar a ser hasta bonito :biggrin: . Se entiende que siempre y cuando uno se crea que tiene razón. Por supuesto que discutir sin creer tener razón es de gente poco normal. Yo me tomo las discusiones como los puzzles de un juego o como ese enemigo dificil de abatir. Cuanto más igualadas están las discusioes, más emocionantes se vuelven. Y si al final ganas, pues es como haber superado el nivel. En cambio si pierdes, pues solo es una batalla. La guerra continúa.
  19. Legolas; la lógica no es que por tener mejores gráficos sea más guapa, sino que la lógica dice que precisamente por tener mejores gráficos es posible hacerla más guapa. Y lo que no tendría ninguna lógica es que disponiendo de mejor tecnología y siendo las mismas personas quienes hacen los dos modelos, hiciesen peor el mejor. Y es que una misma persona,con herramientas mejores, hace mejores trabajos. Eso creo que si que es lógico.
  20. Aquí una galería llena de ángeles, hadas y demonios. http://www.australianfantasyart.com/fantasyart.html He preferido poner el link, porque son muchos y así no uso espacio del servidor. Espero que os gusten.
  21. Fijate lo que acabas de decir. No impliques a Ana María, que ni siquiera ha opinado en este tema. Y además no creo que esté cegada por el juego. Simplemente que el AOD quizás vaya más con su estilo que el resto de los TR.
  22. Storm. Los ojos de Lara en la portada del Legend iluminan más que la linterna de la portada del Tomb Raider 4.... y donde estén dos ojos bonitos, que se quite una linterna.
  23. ¿Pero no te parece estar viendo una captura de pantalla de los Sims? Precisamente el fracaso del Tr6, fué debido a que pretendieron copiar de otros y cambiaron tanto el estilo, que dejó de ser un Tomb Raider. El Legend, en cambio tiene mucho mejor aspecto. Espero que no abusen de ambientes como el de la captura que comentamos.
  24. Aquí os dejo el link a la web de los creadores de la estatuilla de Lara. http://www.studiooxmox.com/ Ya en su día hicieron alguna estatua de Lara a tamaño 1:1. Esta que os muestro en el siguiente link mide 1.75 m de altura. Imaginaros tenerla en casa. http://www.studiooxmox.com/sites_e/lara4_2_x.html Otro link, en que sale lara al lado de un fan http://www.studiooxmox.com/bilder/ronny_goerlitz.jpg
  25. Esta imagen última. Me creo que más bien sea una versión antigüa. de cuando las pistolas no estaban bien colocadas y desaparecían los dedos de Lara. A parte observo poca cantidad de polígonos en los personajes y muy poca calidad en las texturas. Dudo mucho de que se trate de la versión final del juego. Es normal que con la cercanía de la fecha del lanzamiento vayan saliendo a la luz nuevas imagenes, que perfectamente pueden tratarse de versiones beta y en ningún caso nos podemos fiar de que representen la calidad final del juego. También es cierto que sobre todo ultimamente estamos viendo otras imágenes con una calidad excesiva a mi manera de ver y que harán que más de uno se lleve una desilusión cuando salga el juego y vea que en su casa no se consigue esa calidad ni de lejos. Muchas de estas imágenes están conseguidas a resoluciones altísimas y reescaladas posteriormente para aplicar por ejemplo el suavizado y la desaparición total de los famosos dientes de sierra que aparecen en las imágenes de los juegos. Yo sé hasta donde puede llegar mi PC y como voy a ver el Tomb Raider Legend. Podrá estar muy optimizado el código, para ganar algo en calidad con respecto a otros juegos, pero en la tecnología, la mágia no existe. Así que os recomiendo que no os creeis falsas espectativas sobre el juego. Es posible que me equivoque, pero seguramente que no por mucho.
×
×
  • Crear nuevo...