Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. Lo del controlador, yo lo miraría aquí: http://www.microsoft.com/hardware/es-es/p/xbox-360-wireless-controller-for-windows#support Normalmente lo de actualizar controlador, cuando es un controlador desconocido no funciona, puesto que al ser desconocido no se puede buscar el controlador bueno. Así que lo mejor es descargarlo e instalarlo como siempre.
  2. No deis ideas, no vaya a ser que hagan algo así. Que una de las cosas buenas que tiene Tomb Raider es ir viendo los contoneos de cadera de Lara, mientras corre. Para ese estilo ya hay otros muchos juegos.
  3. Poco más arriba, comentaba yo, contestando a Shadow Hunter, que para renderizar no tiene importancia la tarjeta gráfica. Sí y no. Si renderizamos en DAZ Studio, no tiene importancia, pero por suerte, cada día sion más las aplicaciones que renderizan utilizando la tarjeta gráfica. Esperemos que la gente de DAZ Studio no tarden en incorporarlo. En este vídeo, están haciendo una demostración de Octane Render, que ha sido uno de los primeros (o el primero) motores de render en utilizar la GPU. En el vídeo se están utilizando dos Nvidia GTX 580. No llega a ser tiempo real, pero tampoco le falta mucho. El punteado que se ve en el vídeo, es porque cada vez que se modifica un poco la cámara o algún elemento de la escena, el renderizador tiene que comenzar de nuevo. Pero como veis, a los pocos segundos, queda impecable. Otro motor de render que se aprovecha de la GPU es Cycles, que es el nuevo motor de render de Blender (ya hace varias versiones que lo incorpora). Yo lo he probado y la calidad es muy alta, pero está el inconveniente de tener que importar, texturizar, iluminar y todo lo que DAZ hace de forma tan sencilla, pero más complicado. Entonces, de momento habrá que seguir como hasta ahora... a ver si los de DAZ se animan y lo implementan. EDITO: Dejo este otro vídeo, con otra demo de Octane, en español y hecha por un aficionado. Así que supongo que tendrá un PC de este planeta. http://www.youtube.com/watch?v=kFaGfTWRus8 REEDITO: Como debe de ser que soy muy curioso y todo lo tengo que probar. Hace un rato he entrado a la web de Octane y aunquie es un programa de pago, tienen versión demo. La demo está limitada en que no se puede salvar y el tamaño de las imágenes no excede los 1000 pixeles de ancho o algo así. http://render.otoy.com/downloads.php De este link os podeis descargar la demo de la versión 1.2 que es la que hay actualmente. En la siguiente captura de pantalla, os dejo lo que hecho y os explico un poco como. Exporte la escena, desde DAZ Studio, en formato OBJ. En los parámetros de OBJ, utilicé los Presets de DAZ Studio. Una vez abierto Octane, en File>Preferences... En la pestaña de OBJ Import, le decimos que la escala es en Centímetros, porque los centímetros son las unidades en las que trabaja DAZ. A partir de ahí, importamos el archivo que hemos exportado con nuestra escena de DAZ y a enredar. Para que Don Tana tenga un poco de nostalgia de sus queridas islas canarias, las condiciones de iluminación las he ajustado a hoy a las 6 y media de la tarde en las canarias. Porque aquí del tema de sombras y eso no hay que preocuparse mucho. Decides en que lugar de la Tierra quieres estar, el día, mes y hora y ya está. Luego estaría el tema de si quieres sol, nublado, etc... Resumiendo, que para enredar un rato está muy bien y si no fuese versión demo, estaría muy bien para renderizar. Por cierto, que la imagen que se ve en la captura es casi en tiempo real. El tiempo de render aquí, prácticamente desaparece del todo. REQUETEEDITO: Pues mirando en la web oficial de Octane, resulta que sí que hay un plugin de Octane Render para DAZ Studio, pero como siempre, es de pago. Así que habrá que esperar a que el rederizador que viene de serie con DAZ, tenga algo similar. Porque he estado enredando con la demo de Octane y es una auténtica pasada. La diferencia es brutal y mucho más cómodo de utilizar que Cycles render de Blender.
  4. ¿ves?. Ya has prosperado. Ya has puesto un fondo. Vamos al tema de los ojos. Si tú abres un archivo nuevo con Genesis 2, ¿tasmbién salen mal los ojos?. Quiero decir que puede que hayas estropeado la figura que tienes entre manos, pero al volver a cargarla otra vez, debería de salir bien. Aunque seguramente bastaría con que hagas lo siguiente: Primero en la pestaña Scene, seleccionas a Genesis 2 Female. Luego vas a la pestaña Content Library y sigues la siguiente ruta: DAZ Studio Formats> My Library>People>Genesis 2 Female>Materials. Ahí haces clic derecho en el icono Bree All para que te cargue de nuevo todas las texturas de Génesis 2 Female. No vas a perder la postura ni nada. Simplemente se cargarán las texturas de nuevo. Si no se te soluciona así, lo dices y miramos otra posible solución.
  5. ¿Ves?, ¿a que no es tan dificil?. Lo de los ojos, o bien has modificado el material o es que los has puesto mirando hacia atrás. En cualquier caso, en los meús tienes la opción de RESET FIGURE con lo que la figura volverá a su estado original. Si investigas por ahí, verás que tienes un juego de iluminación y pórtico y accesorios para hacer escenas un poco más complejas. Pero sobre eso, ya te doy un consejo un poco más abajo. Si la pose la has hecho tú y quieres guardarla como pose, se puede hacer. Puesdes guardar poses, gestos, luces, cámaras y demás elementos, de forma independiente, para que si otro día los quieres utilizar en otro trabajillo, no tengas que volver a crearlos desde el principio. Vete investigando en el programa y viendo de que herramientas dispone. Poco a poco le irás pillando el truco... y no quieras hacer un océano perfecto desde un principio. Hay que empezar con una gota de agua y cuando la hayas hecho perfecta, comienzas con un vaso de agua, luego con una piscina y antes de que te des cuenta ya estarás haciendo océanos. Aunque es rebuscado, creo que se ha entendido lo que quiero decir. Otros suelen decir que es mejor ponerse metas pequeñas, que facilmente puedas alcanzar que metas grandes que no puedas alcanzar y que te acaban desanimando. En el fondo, es el mismo consejo. El tema de la iluminación es muy importante. Merece que le dediques un tiempo extra, porque de la iluminación depende el 90% del éxito de un render. En Youtube verás muchos tutoriales sobre DAZ Studio. Aunque muchos sean en inglés y yo no me entere de mucho, siempre se aprende. Resumiendo, que si te desanimas, te corro a palos... es broma.
  6. Pues animate. El programa es gratis. Viene con un modelo masculino, otro femenino, ropa y calzado para los dos, luces, cámaras, etc...(hasta trae un dragón). Todo esto sin gastar nada. La ayuda la vas a tener por nuestra parte, tambien gratis. ¿Que más quieres?. Sobre la paciencia... yo soy el primero que no tengo paciencia. Por eso nunca podré hacer grandes cosas, pero me arreglo. Se me olvidaba. Sobre la tarjeta gráfica no te preocupes. Para renderizar no cuenta. Se renderiza con la CPU... y si te sirve de algo, mi PC tiene cinco años y pico y aquí sigue renderizando.
  7. Hoy he estado continuando un poco con el render de ayer.Creo que me ha quedado más bonito. No sé si lo continuaré o lo dejaré así. pero de momento me conformo con esto. He utilizado profundidad de campo. No suelo utilizarlo porque hace que aumente el tiempo de render. Aunque en este caso el renderizado ha llevado unos 40 minutos. Seguiré buscando la perfección.
  8. Este fín de semana está de oferta en Steam Tochlight II por menos de 5 Euros. Es un juegazo que deberíais de tener todos.
  9. Ando haciendo cosas, pero ninguna me convence como para ser el siguiente paso. Os dejo este render, que aunque no sea una maravilla, me gusta.
  10. Pues como no se me ocurre o tra cosa, Deja visibles los archivos ocultos y haz una búsqueda del archivo. Por si el nombre del archivo no fuese del todo igual, en al búsqueda pon este nombre de archivo: *icon*.db Los asteriscos son como comodines. Si el nombre fuese otro, aparecería en la búsqueda, siempre que en el nombre estuviese la palabra icon y la extensión fuese db.
  11. ¿y ahora qué?. ¿Nos vamos a quedar sin saber si se te ha solucionado?. Don Paburo, que llevo desde las 5 de la tarde esperando a ver que dices.
  12. No todos los programas utilizan el mismo tamaño de iconos. En los sistemas operativos nuevos, se utilizan iconos más grandes que antaño. Pero vamos a suponer que utilizas el tamaño por defecto de iconos que viene con Windows 8. Hay una solución que servía con Windows XP y tambien me sirve con Windows Vista, así que me imagino que tambien servirá con Windows 7 y con Windows 8. Todos los iconos que ves en pantalla, la primera vez que se cargan, se almacenan en una caché. Por decirlo más sencillo, se almacenan en una base de datos para un más rápido acceso a ellos, en un futuro. Esa base de datos, a veces se corrompe y conviene eliminarla y dejar que Windows la vuelva a crear. No te preocupes, que no es malo hacerlo. Precisamente, yo lo tuve que hacer hace poco, porque me aperecía un icono, que no era el correcto, en una aplicación. El archivo donde se guarda la base de datos se llama IconCache.db, pero está oculto, así que lo primero será abrir una ventana del explorador de archivos y en el menú Herramientas>Opciones de carpeta... , vamos a la pestaña Ver y allí marcamos Mostrar todos los archivos y capetas ocultos. La ruta del archivo en Windows 8 la desconozco, pero en Windows Vista es la siguiente: c:\Usuarios\Tu nombre\AppData\Local\Iconcache.db Eliminas el archivo, reinicias Windows y vuelves a las opciones de carpeta y ocultas de nuevo los archivos y carpetas, para que todo quede como antes. Por el archivo que has borrado, no te preocupes, porque se vuelve a crear solo.
  13. Me gusta mucho. Ese es el pelo que te comentaba yo el otro día. El traje de arquera es genial y creo que has acertado con el ángulo de la cámara y la pose.
  14. Hoy dejo dos renders. Eran pruebas, pero lo de la acción no es lo mío. Seguiré dedicándome al retrato. SObre todo el primero, me gusta. Es una pose reutilizada. Por eso está de puntillas, pero queda bien, porque le hace una figura muy estilizada.
  15. Te voy a decir algo que me ha pasado en varias ocasiones y que fue horrible hasta que descubrí como solucionarlo. Pues su día estropeé la figura base de Genesis y posteriormente al instalar Victoria 6 HD, tambien se alteró la figura base de Genesis 2. Aunuque reinstalase no se solucionaba. ¿Te acuerdas de la carpeta con tu nombre, que está dentro de la carpeta morphs?. Pues cuando tu creas un morph y lo salvas como morph, tienes que ponerlo un nombre, porque sino se te salva directamente en la carpeta con tu nombre y te altera directamente la figura base. Para solucionarlo bastará con borrar cualquier archivo que haya en esa carpeta y que no esté dentro de otra carpeta. Por tanto, en la carpeta que tiene tu nombre, solo tiene que haber carpetas con archivos en ellas, pero no archivos directamente. Si no lo has entendido, te lo aclaro, pero es importante saberlo.
  16. Don Tana, Te dejo un render rápido de mi chica con la piel de Olympia. Lo que no me gusta y va en serio, es que con esta piel se la ve triste. Debe de ser cosa de la posición de las cejas. EDITO: He hecho otro render, con la piel que tenía anteriormente. La cámara la había movido un poco, pero he procurado dejarla más o menos igual para que salga el mismo ángulo. Ya no se la ve triste y el tono de piel es más claro. En ambos casos he puesto el valor de SSS de la piel a 50% y el SSS de la boca, desactivado. Resumiendo, que La piel original de Olympia 6 es algo más oscura y que Olimpia salía muy guapa en algunos renders, pero depende del ángulo de la cámara, no es tan guapa. La pasa como a Victoria 6, que dependiendo del ángulo pierde bastante. En eso mi chica las gana a las dos. Aguanta cualquier ángulo de cámara y siempre sale bien. Vamos, que es más fotogénica. Por cierto, que la piel que utilizo se llama Anna. Viene con la versión HD de Victoria 6.
  17. Es que están demasiado oscuras todas. Algo no has hecho bien con las luces o es que tienes el monitor mal ajustado. Yo no tengo a Olympia, pero por lo que he visto, me gusta el personaje. Quizás tenga un cuerpo demasido voluptuoso, como tú dices, pero la cara la tiene mejor que Victoria 6. Los personajes de la versión 6, tanto Victoria como Olympia, yo los veo más para remezclarlos que para utilizarlos tal cual. Porfa, prueba el modelo que te mandé y sube alguna captura. Tengo ganas de ver si se ve igual.
  18. No te preocupes, Don Tana, que una vez que te acostumbres a la "nueva" interfaz de DAZ, no vas a echar de menos la vieja. Lo que ocurre es que como no hay retrocompatibilidad de Genesis con Victoria 4, pues te falta material para funcionar: En la medida en que te vayas haciendo con ropa, poses, morphs y demás, te va a ir gutando. Ayer, he estado haciendo unos experimentos, creando morphs, ahora que sé e intentando hacer más guapa a mi chica. Al final, he remezclado dos versiones anteriores de la chica con Genesis 2 Female original. El resultado es el de la imagen (son cuatro renders rápidos de menos de 1 minuto cada uno con la iluminación por defecto. La ventaja, a parte de que me gusta como ha quedado la cara, es que al estar remezclada de nuevo con Genesis 2 Female, difiere menos de las formas originales y por tanto la ropa ahora se adapta mejor. Por cierto, que el pantalón es original de Victoria 4 y he tenido que hacer virguerias para adaptarlo a Genesis 2, pero ahora ya funciona como si fuese original para Genesis 2. POSDATA: Por cierto, que alguna vez me he quejado por aquí de que la piel original de Victoria 6 no me gustaba porque en la cara salía un rubor muy raro y artificial. Pues resulta que quitarlo es tan sencillo con desactivar el Subsurface scattering de la boca.
  19. Al final sí he oido un poco al disco duro, pero tampoco era mucho. El resto del vídeo no he oido nada raro (excepto lo que parecían unos golpes en la mesa y el ruido del micrófono). De todos modos, si fuese el disco, debería de coincidir el ruido cuando el disco trabaja que eso lo indica uno de los leds que hay en el frontal de la caja. Yo tuve en una ocasión un disco roto y se nota. El ruido era como de traqueteo. Como si hubiese algo suelto o rozase. Si solo es ruido de motor pero no se notan roces ni rascar, no creo que esté averiado. Igual que en todo, hay unos dicos más silenciosos o más ruidosos que el resto, pero eso no quiere decir que estén mal.
  20. Me imagino que has puesto el ángulo bueno (yo suelo hacerlo ), pero por lo que se puede ver, ha quedado muy bien. Ayer mismo he visto que tenían en oferta un plugin, que ahora no recuerdo como se llama, para poder hacer pelo dinámico con DAZ Studio, sin tener que recurrir a Carrara. Me lo estuve pensando, pero de momento prefiero seguir con peinados no dinámicos, que si están bien hechos dan muy buenos resultados.
  21. Ahora mismo estoy como un niño con zapatos nuevos. Aunque me ha costado que agonicen la mitad de mis neuronas, siguiendo un tutorial en inglés, he conseguido aprender a convertir personajes creados con Genesis a Genesis 2. Como creo que lo puedo explicar más sencillo que el tutorial, cuando tenga tiempo y ganas, ya crearé un tutorial de como hacerlo.
  22. Don Tana, te propongo un experimento. En los parámetro de Render de DAZ Studio, hay un parámetro llamado Bucket Size que es el tamaño de la región cuadrada que se renderiza de cada vez. El tamaño por defecto es de 16, siendo el mínimo de 8 y el mayor de 128. Como se debe de especificar el tamaño dependiendo de la cantidad de RAM que se tenga (a más RAM, mayor valor de Bucket Size) y como tú tienes mucha RAM, al menos comparando conmigo, puedes probar a renderizar aumentando el tamaño y ver si tarda algo menos.
  23. Con una fuente de 750w, tienes de sobra. Otra cosa es que la fuente sea buena o sea mala o esté defectuosa, pero no es porque sean pocos vatios.
  24. Dentro de las BIOS, lo mejor es no tocar mucho. Si se toca algún parámetro, lo mejor es ponerlo en AUTO, si tiene esa opción. El mejor consejo, en caso de tocar, es hacer los cambios uno a uno y apuntarlos, por si hay que volver a ponerlo como estaba. En el vídeo veo alguna cosa que no sé muy bien porqué está así. Por ejemplo, en el minuto 0:15, Processor graphics clock 1250, ¿porque tienes seleccionado 1600?. En el minuto 0:20 , el parámetro Performance enhanced, lo tienes puesto en turbo. Eso va muy relacionado con las temperaturas. No sé que otros modos tendrá, pero quizás Normal o AUTO sea más adecuado. Si tienes Windows 8, en lo de tipo de OS sí que debes de indiccar que es Windows 8. Por lo demás, sin tener el manual delante no digo nada, pero tampoco he visto nada raro. Y sobre lo de que vivías en Madrid sí que lo sé, de leerlo por aquí, pero ya ni me acordaba.
  25. Se me acaba de ocurrir que tambien podría ser que la BIOS esté leyendo mal la tenmperatura de los sensores, porque la de 127ºC no es ni normal ni medio normal. De todos modos, como no se trata de alarmar a nadie, antes de andar preocupandote, haz lo que te comenté de abrirlo y comprobar si las temperaturas son las mismas o bajan. Incluso puedes poner un ventilador que tengas por casa apuntando al PC abierto, para asegurarte de que no se acumula aire caliente en ningún lado. Si añades ventiladores metiendo aire, como te ha sugerido Vonjose, asegurate de que el caudal de entrada de todos los que meten aire sea menor que el caudal de todos los que lo sacan. En principio, salvo casos concretos, los ventiladores deben de tirar el aire siempre hacia afuera, Para que entre aire ya están las rejillas de agujeros. Tambien te recomendaría apagar el PC de vez en cuando. Si no estás descargando o renderizando no hay necesidad de tenerlo funcionando. Yo lo enciendo una vez al día, cuando lo utilizo por primera vez y lo apago al irme a dormir... que tampoco es bueno estar encendiendolo y apagándolo a todas horas. Digo lo de que lo apagues de vez en cuando, porque hay veces que las aplicaciones se cuelgan y se quedan consumiendo recursos aunque no las estés utilizando. A parte de que eso te ralentiza el PC, tambien hace que la CPU esté calentándose para nada. Si esto te ocurriese y no te dieses cuenta pues estaría así, hasta el siguiente reinicio. Si no estás utilizando ninguna aplicación, en el Administrador de tareas, en la pestaña Procesos, todos ellos deberían de estar haciendo un uso de CPU del 0%.... si hay alguno que suba al 1,2,3 ó 4% no pasa nada, pero no sería normal que sin usar el PC hubiese algún proceso consumiendo un 50,60 o hasta 90% de CPU. EDITO: Echando un vistazo a las temperaturas del PC de Vonjose, diré que están perfectas. Ya de paso, aprovecho para enseñaros las temperaturas de mi caja... Claro que el factor Canarias, tambien hay que tenerlo en cuenta. No es lo mismo estar en Las Canarias con Sol que en el Norte de España con frio. Pero si os fijais, el interior de mi caja está a 29ºC. Con la tarjeta gráfica anterior (mismo PC y mismos ventiladores) subía una barbaridad. La gráfica es un componente que consume mucho y produce mucho calor (no estoy diciendo que se caliente mucho). A lo que voy es a que si extraemos eficientemente el calor de la gráfica esta estará fresca, pero, ¿donde estamos echando ese calor?, ¿en el interior de la caja o en el exterior?. Mi anterior gráfica (una GTX 280) era de esas tipo ladrillo que solo se ve el ventilador y todo lo demás es una carcasa estanca con salida solo al exterior. Eso hacía que se calentase mucho. La que tengo ahora (una GTX 560) tiene dos ventiladores y el resto es visible porque no tiene la carcasa estanca. Esto hace que sea mucho más fresca, pero que el calor vaya a parar al interior de la caja. Prefiero este sitema, porque de sacar el calor de la caja ya me encargo yo, con ventiladores adicionales. Así la gráfica está más fresca. ¿Que configuración de ventiladores tengo? De abajo hacia arriba... En el frontal tengo un ventilador de 12 cm que mete aire que pasa por encima y por debajo del disco duro y va a parar a la gráfica, que así coge aire fresco, puesto que al disco duro no le da tiempo a calentarlo. A la vez consigo que el disco duro esté a temperatura muy constante, lo cual es bueno para evitar errores de lectura y escritura que se puedan producir por dilataciones. A la misma altura que este ventilador, pero en el lateral, hay una rejilla de agujeros que va a parar a la gráfica. Encima de la rejilla anterior y por encima de la mitad de la altura de la caja, hay una cornetilla interior conectada a una rejilla que va a parar justo encima de la CPU. Eso hace que la CPU esté cogiendo aire fresco. Antes de continuar describiendo mis ventiladores voy a parar a reflexionar sobre lo que llevo comentado. De momento he comentado que tengo un ventilador de 12 cm metiendo aire y además tambien tengo el de la CPU igualmente metiendo aire. Eso haría que la primera rejilla que comenté quedase inservible, puesto que no podría entrar el aire. Ahora sigo describiendo ventiladores. En la parte de atrás de la caja y a la altura de la CPU, tengo un ventilador de 8 cm sacando aire. A la misma altura que este ventilador, pero en la parte delantera de la caja, tengo otro ventilador de 8cm tambien sacando aire. Por último estaría el ventilador de la fuente de alimentación que es de 12 cm y está justo encima de la CPU, tambien sacando aire. Resultado: Ventiladores de entrada: 1 de 12 cm, el de la CPU que como mucho es de 7 cm y el trasero que es de 8 cm. Ventiladores de salida: 2 de 8 cm y el de la Fuente que es de 12 cm Más o menos habría una igualdad entre el caudal de entrada y el de salida, quizás con una ventaja el caudal de salida, porque el ventilador de la CPU no mete tanto como lo que saca uno de los de 8 cm, pero ya no se forma ni presión ni depresión de aire. Luego estaría el tema de la convección. De forma natural, el aire caliente tiende a subir y el frio a bajar. Por eso es que el aire frio tiene que entrar por abajo (con o sin ventiladores) y salir por arriba. Evidentemente, si saco aire por un lado, debería de entrar por el otro y por tanto no harían falta ventiladores de entrada. Yo puse el de entrada de 12 cm porque mi disco duro sí se calentaba bastante. La distribución del cableado dentro de la caja, tambien favorece o dificulta la circulación del aire. Los cables tiene que estar bien recogiditos y amarrados con bridas de plástico, con gomas o como se quiera.
×
×
  • Crear nuevo...