-
Contenido
1.633 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Calendario
Perfiles
Foros
Todo lo publicado por PERICO
-
¿Que extras os gustaría que tuviera el Anniversary?
tema responde a Christian de PERICO en Prelanzamiento
Sí, para que luego pase como en el AOD, que la Lara que mostraron en Chronicles no tenía absolutamente nada que ver con la que apareció en el resultado final. Aunque bueno como curiosidad quedó bien... Quizá un teaser trailer (de esos que muestran MUY poco y te dejan con la miel en los labios ) -
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
A mí también me entra el gusanillo, pero debe ser más complicao que el chino Además de que es una lengua muerta y por tanto poco útil en la práctica. Pero algún dia la aprenderé EDIT: Gracias Escorpio y Luis Andrés por los nuevos artículos. El Senet la verdad es que disfruté bastante jugándolo; investigaré si alguna empresa lo ha comercializado porque se intuye bastante divertido, además del hecho de saber que estás jugando a un entretenimiento milenario Y sobre Alejandría, decir que es una ciudad que siempre me ha fascinado (al igual que su fundador Alejandro Magno) y pronto pondré un artículo sobre la famosa Biblioteca, apasionante edificiacion cuna del saber en la Antigüedad. Por cierto, ya que Lara visita también Faros en TLR podía haberse topado con el famosa faro de Alejandria (una de las siete maravillas del mundo) pero supongo que era mucho fregao ya. Encontrar la Biblioteca y el Faro en un mismo día es algo con lo que no sueña ni el mejor arqueólogo Por cierto voy a poner un indice de artículos en el post 1 para que podáis acceder rápidamente a ellos. -
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
Bueno, todas las tumbas del valle de los reyes son más bien complejos de tumbas, donde yacen más de una persona generalmente. Segun he creido entender del articulo. Pero vamos que el articulo no es mio ni mucho menos, yo simplemente me ocupa de compilar la informacion para vuestro disfrute e incremento cultural -
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
Ya que voy bastante adelantado (El Cairo) hago una pausa para esperaros y mientras tanto continúo con más artículos. Os recomiendo que os toméis unos minutos para leerlos ya que son muy interesantes! Comenzamos por otro de los escenarios reales del juego: El Valle de los Reyes. Alguien ya publicó algo pero amplío la informacion. El Valle de los Reyes Traducción: "Grande y majestuosa necrópolis de millones de años de los faraones, vida, fuerza y salud, en el occidente de Tebas" El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto donde se encuentran las tumbas de la inmensa mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX; entre 1550 y 1070 a.C.), así como unos pocas reinas, príncipes, nobles e incluso mascotas. Origen: El primer rey conocido que abandonó la necrópolis de Dra Abu el-Naga -donde hasta entonces solían enterrar a los monarcas egipcios- fue el tercer faraón de la dinastía XVIII, el gran Thutmose I, que, en torno al año 1500 antes de nuestra era encargó a su mano derecha y arquitecto real Ineni la construcción de su tumba en medio del mayor secreto. El propio Ineni se jacta de su eficacia afirmando: "nadie me vio, nadie me oyó" En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar, no sólo dedicado a los reyes. Prueba de ello son más numerosas tumbas menores, casi todas de tiempos de la dinastía XVIII, en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas, príncipes y princesas. Sería sólo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente. Desarrollo: Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentase un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII, donde suelen presentar acodamientos), y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un aumento espectacular en los robos, y las tumbas ya bien conocidas desde la Antigüedad serían precisamente las de esta época. Pese a que Tebas perdió la capitalidad a favor de Pi-Ramsés, en el Delta del Nilo, los reyes siguieron manteniendo la necrópolis y construyendo sus templos funerarios en la orilla occidental tebana. No obstante, las cosas estaban cambiando, y los monarcas cada vez se desentendían más de la antigua capital y los sacerdotes de Amón iban adquiriendo el control. A la par, Egipto se estaba debilitando, y el hambre y la pobreza comenzaban a hacer su aparición en las clases populares. Es durante el reinado de Ramsés III cuando se tiene noticias de la primera huelga conocida de la Historia Universal, cuando los constructores de tumbas del Valle de los Reyes exigieron más comida y un salario mejor. Los siguientes faraones de la dinastía XX, hasta Ramsés XI, poco o nada hicieron por cambiar la situación. Tebas se asfixiaba, y los temores que se preveían ya desde hacía siglos, se hicieron realidad: el Sumo Sacerdote de Amón se autoproclamó autónomo y, como un verdadero rey sin corona, se escindió del norte del país. Ramsés XI, que estaba construyendo su tumba en el Valle de los Reyes, nunca llegó a ocuparla. Tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo habían desaparecido, 430 años después del reinado de Thutmose I. Olvido: Los reyes de la dinastía XXI dejaron Tebas y todo el Alto Egipto bajo el control de los Sumos Sacerdotes de Amón, y el principal problema que tuvieron que atajar fue el de los violadores de tumbas. La triste situación del país, que ya nunca más volvería a ser una superpotencia mundial, estaba provocando que bandas cada vez más agresivas y menos temerosas de las maldiciones que pesaban sobre los saqueadores asaltasen las tumbas e incluso que atacasen las momias. El escándalo era tal que incluso había miembros de la administración local implicados en el robo de tumbas. La prioridad era proteger la necrópolis más importante, el Valle de los Reyes, y así se hizo. Con un piadoso gesto que la egiptología no le dejará nunca de agradecer, el Sumo Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales de sus tumbas a escondrijos que las pusieran a salvo. Redescubrimiento: Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Éstas serían pasto del vandalismo de los griegos y los romanos, que inscribirían sus nombres (uno de los primeros casos de graffiti de la historia) en algunas tumbas, e incluso la ira de los cristianos, que atacarían a algunas tumbas o que incluso habitarían en ellas, en el caso de algunos ermitaños. Sería con la conquista de los musulmanes cuando el valle tuviera algo de descanso, pues éstos directamente lo ignoraron, considerándolo algo ajeno e innecesario. Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón, cuyo grupo de historiadores exploraría el lugar e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas, como la de Amenhotep III. Poco después llegarían otros como Belzoni, Champollion, Lepsius, Maspero y Carter, entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u Horemheb, de los escondrijos de las momias reales, o de la misteriosa tumba 55 crearon una verdadera fiebre en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo. Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de Tutankhamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la egiptomanía que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información. El Valle de los Reyes en la actualidad El orden de las tumbas fue dado por la fecha de su descubrimiento. El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están abiertas al público, pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas. Los sepulcros que más están dando que hablar hoy en día son, con diferencia, tres en especial (La siglas KV vienen a significar Kings Valley, Valle de los Reyes en inglés) * La tumba KV5, que está siendo desescombrada, podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones, así como el hallazgo de algunos cuerpos, parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II el Grande, lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo. * La tumba KV55, que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar, sigue despertando un enorme interés, pues aún ignoramos la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankhamón, es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real Tiy, pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco conocido, Semenejkara. Los estudios a la momia se van sucediendo sin aportar aún datos concluyentes. * La tumba KV63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología. Su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta novedosa noticia, sólo cabe mencionar la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankhamón. Información extraída de Wikipedia Para ampliar información: http://www.institutoestudiosantiguoegipto....e_los_reyes.htm Colección de imágenes: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category...ey_of_the_Kings Próximamente: El Templo de Karnak -
AHORA es el momento Ana! Antes de salir el Anniversary, aprovechando los diez años de homenaje y aprovechando tambien que muchos foreros los estamos rejugando juntos. Yo era como tú, una vez jugados no me los solía volver a pasar, a veces ni siquiera para coger todos los secretos. Pero rejugarlos despues de tanto tiempo, creeme que es una experiencia alucinante. Muchas de los niveles se han quedado olvidados de tu memoria, o sientes nuevas emociones distintas a la primera vez, flashes nostalgicos etc... Ademas ahora tienes una mayor capacidad de analisis para juzgarlos de forma mas objetiva. De momento he rejugado TR1, TR2 y TR4 y todos estan suponiendo una grata sorpresa despues de no tocarlos en varios años. Aunque el que mas satisfacciones me esta dando es el TR4, que pasada de juego... Me estoy volviendo a obsesionar con Egipto
-
De este proyecto se lleva hablando años, desde que Fox adquiriese los derechos en 2002, pero parece que no ha ido a buen puerto y a estas alturas dudo que se vaya a realizar al menos a corto plazo. No se si alegarme o llorar XD
-
Sobre la mansion, tengo dos teorías: - Si dijeron que Zip y Alister no estaran, lo lógico entonces es que usen LA MANSION ORIGINAL. No tendria sentido poner la nueva mansion sin estos personajes. - Segun IMDb, el doblador de Winston sera el mismo que en Legend y lo logico es que usen el mismo diseño que Winston del Legend (y no el encantador viejo de la saga clásica). Por tanto, usarían la MANSION DEL LEGEND. Porque no van a poner al Winston de Legend en la mansión antigua... ya que son dos realidades diferentes. Ademas, tenemos que pensar que Crystal y Eidos querrán mantener los nuevos jugadores que captaron con Legend, y ponerles una casa distinta quizá los desoriente. Tambien hay que pensar que querran mantener una continuidad entre TR7 y TR8. En este momento soy bastante pesimista
-
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
Totalmente de acuerdo. Y ni qué decir que luego tienes que dar la vuelta para bajar de espaldas del hueco. No entiendo por qué no corrigieron eso hasta Chronicles! Es un rollo Sin embargo este inconveniente compensa con las muchas novedades jugables como abrir puertas, nuevas formas de activar palancas, girar esquinas, balancearse en cuerdas, subir por postes... Les da una nueva dimension al juego que, a pesar de usar esencialmente el mismo motor grafico que los anteriores TR, consigue diferenciarse de éstos a la hora de jugar, dandole mayor frescura. Cosa que no pasaba en TR3, un juego correcto pero que no aportaba practicamente novedades a la hora de jugar (qué pena no haberlo podido rejugar con vosotros por cierto, quiza mas adelante lo retome) -
Mmmmm es el mismo actor que dobló a Winston para Tomb Raider Legend. Esto es un indicativo claro de que será el mismo Winston que vimos el Legend y no el adorable viejo encorvado de la saga clásica que aunque no salía en el primer juego, sí lo disfrutamos en Tomb Raider II, III y Chronicles. Y esto también podría ser un indicativo (esperemos que no) de que si usan el mismo Winston de Legend, usarán la misma mansión que Legend
-
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
Muchas gracias por la información, marta. Por mi parte, pondré nuevos artículos en breve. Mientras tanto ahí van mis comentarios de la primera sección. Camboya (Angkor Wat y Carrera por el Iris) Como ya comenté, una introducción bastante original: tanto en el aspecto formal, que supone una nueva forma para el jugador de aprender a manejar a Lara y cuáles son sus movimientos, como en el aspecto argumental, ya que nos permite conocer algo más del pasado de Lara, ahondar en el que será su nuevo enemigo y saber cuál fue el origen de la disputa de por vida que mantendrían. Además, entretiene con unos diálogos bastante divertidos. Sin embargo, considero que la localización no ha sido suficientemente aprovechada. Angkor Wat es uno de los complejos religiosos más grandes e impresionantes del mundo, y aquí su importancia queda bastante erosionada relegándonos a unos meros niveles de entrenamiento. En cualquier caso, la Carrera por el Iris (con sus dos modalidades dependiendo de si has cogido todas las calaveras o no, y con sus dos finales dependiendo si superas o no a Von Croy) es una excelente idea y un interesante prólogo a la aventura. Valle de los Reyes (La tumba de Seth, Cámaras de enterramiento, Valle de los Reyes y KV5 ) En mi opinión un comienzo bastante pobre. La tumba de Seth tiene un acertado aire de misterio, las cámaras de enterramiento ofrecen interesantes puzzles y los niveles con el Jeep son bastante entretenidos. Sin embargo, quedan lejos de la calidad que nos ofrecerían posteriormente Karnak, Alejandría y el resto de excelentes niveles. De todas maneras, es un comienzo correcto para la aventura, y la escena en la que extraemos el amuleto a Seth y desencadenamos la profecía está muy bien recreada. Mención especial para las tres FMV de comienzo (entrada a la tumba) mitad (salida de la tumba) y desenlace (Jeep). Realmente buenas! Karnak (Templo de Karnak, La Gran Sala Hipóstila, El Lago Sagrado, La tumba de Semerkhet, El guardián de Semerkhet, Tren del desierto) Mejora la cosa. Este escenario es gráficamente una pasada, ofrece una mayor libertad de movimientos y la fidelidad a lugares reales es mayor (muchos de los escenarios de esta seccion existen). El factor exploración se incrementa: esto algunos les puede parecer aburrido, que solo haya accion en determinados pasajes, pero a mí me parece un punto a favor. Tener un escenario enorme como Karnak al que ir y volver más de una vez -por primera vez en un TR volvemos a anteriores fases- es todo un lujo. Tiene además dos momentos más divertidos del juego: la partida de tablero con Semerkhet y la fuga en el tren hacia Alejandría. ¡Bueno! Y ese torooo. Son tres de las muchas novedades jugables de esta entrega, y se dejan disfrutar muy bien. Pero esto no es nada comparado con lo que nos espera: ¡¡Alejandría!! De lo mejorcito de toda la saga.Continuará -
A mi me encantaria un remake de Tomb Raider II (solo de pensar en Venecia, La Gran Muralla o el Maria Doria en ultima generacion!!) pero no hacerlo ahora sino más adelante. Quizá el momento idóneo sea en 2016 para el vigésimo aniversario. Suena bastante lejano pero creo que antes es demasiado pronto para otro remake. Por ahora Eidos y Crystal deben de centrarse en entregas completamente nuevas. Como se suele decir "The show must go on..."
-
Como dice Kaliya, es dificil cambiar las texturas entre personas de sexo contrario, pero yo creo que a lo mejor sí se podría hacer un intercambio entre Lara y Anaya o Alister y Zip, por ejemplo. Pero es un suponer porque no tengo ni idea de como funciona ese programa
-
Ni yo jeje
-
¿Que extras os gustaría que tuviera el Anniversary?
tema responde a Christian de PERICO en Prelanzamiento
- Comentarios del director (éste ya está confirmado) - Documental con un repaso a los 10 años que cumple la saga - La mansión original mejorada y ampliada, con la sala de trofeos actualizada y con guiños a todos los juegos de la saga - Los trajes de la saga clásica desbloqueables - Niveles "remasterizados" de anteriores Tomb Raiders Por pedir... -
Lo vi en su momento, eso sería por lo menos un año y medio antes de salir el AOD definitivo (o mas). Tenia muy buena pinta...
-
Como extras sí, me encantaría tener un traje de Kurtis y otro de Bartoli, y por qué no de Zip y Alister Cosas así. Extras que no falten porque para eso es un edición de aniversario. Pero que no toquen el argumento. Ni se atrevan...
-
Crystal NO hace lo que quiere. El jefe sigue siendo Eidos
-
¿Y eso?
-
Rejugando Tomb Raider: The Last Revelation
tema responde a PERICO de PERICO en Tomb Raider: The Last Revelation
Muy bien, marta, te apunto. No te preocupes que todavía estás a tiempo. Gracias por los comentarios! Todos muy buenos. Me alegro de que por fin la gente se haya animado. Esta tarde pondré los míos de la primera seccion (De Angkor Wat a Tren del Desierto) -
No quiero abrir viejas heridas, pero me llama muchísimo la atención que a mucha gente no le importe que metan elementos de Tomb Raider Legend en el remake (como parece que así será) pero clamen al cielo ante la posibilidad (bastante improbable) de que aparezca Kurtis, a raíz de un post que se abrió hace pocas semanas. Para mí la inclusión de elementos pertenecientes a otros Tomb Raider en el argumento me parecería una cagada en toda regla, tanto de Legend como de Angel of Darkness o cualquier otro. Sólo su inclusión como extras me parecería bien. Pero parece que a un gran porcentaje de jugadores no les importaría que Crystal use el anniversary para enlazar Tomb Raider Legend con su segunda parte... cosa que yo veo alarmante. Peor incluso que el cambio de biografia. ¿¿Alguien es capaz de explicarme por qué la gente asume que Crystal tiene el derecho de emborronar la excelente historia del primer Tomb Raider con su argumentalmente infantiloide Tomb Raider Legend??
-
No podría estar más de acuerdo. Cuando Core decidió "matar" a Lara Croft al final de The Last Revelation, quizá no era consciente de que la estaban matando de verdad. Desde entonces, Lara nunca sería la misma... :'(