-
Contenido
4.091 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Calendario
Perfiles
Foros
Todo lo publicado por Storm 3000
-
Uy, caramba. Creo que abrí la caja de Pandora.
-
Muy bien, Luciano, es tu turno. La máscara dorada es la Máscara de Tornarsuk. Salu2!
-
Nombrar los cuatro artefactos que se encuentran en la sala secreta de la mansión de Lara en Tomb Raider III. Salu2!
-
Me faltan las de TR:AOD. Ya tengo archivadas las demás. Esto va directo a mi colección. Salu2!
-
Está bien equivocarse de vez en cuando. Nadie es perfecto. Tomando en cuenta las versiones Gold. En Tomb Raider: The Lost Artifact, Lara comienza su aventura en Escocia y luego sigue los pasos de Sophia Leigh hasta Paris, Francia. Luego la vemos en TR:AOD, también en Paris. Estados Unidos aparece 3 veces. Dos son de forma seria y la tercera es, por decirlo de algún modo, de forma chistosa. La primera es en Nevada de TR III, la segunda es en Nueva York en TR V (te das cuenta porque en el paisaje se ven las Torres Gemelas, no olvidemos que el juego salió a la venta en el año 2000) y la tercera vez es de forma bastante inverosímil y es en Las Vegas, en TR II Gold. Salu2!
-
¿Naciones Unidas? Como dijo Zip una vez: "Aclararmelo, por favor". A ver, hago mi intento: - Perú - Egipto - Italia - Inglaterra - India - Estados Unidos - Francia Salu2!
-
¿Pero entonces qué medidas ha puesto AnaCroft en su página? No concuerda con ninguna biografía. PD: Jaja, pobre Ana, la mandé al frente, pero era algo que me tenía que quitar de encima... Salu2!
-
Sí. Qué curioso. Más por el hecho de que el Tomb Raider: Legend en ningún momento me recordó al primer juego. ¬¬ Supongo que será un detalle que atarán con el Tomb Raider: Anniversary. Tal vez Natla sigue viva. ¿O es que la empresa Natla Technologies es la que ha seguido en pie durante todos estos años? Vaya uno a saber. Salu2!
-
La verdad es que se parecen bastante en esa toma. Si Angelina Jolie tuviese ojos marrones sería la Lara Croft perfecta. Salu2!
-
El cambio de color de ropa es intencional. Aunque no lo creas, se utilizaron más de 100 modelos que variaban levemente hacia un color más oscuro en cada ocasión. Este cambio de color en la vestimenta representa el descenso al infierno. Cuando Rose llega a ese rojo intenso en la ropa, significa que ella ya está condenada a quedarse allí porque le pertenece a Alessa Oscura. Salu2!
-
:'( Le boy a dezir a mi mama :'(
-
La psique de los personajes: Esta es mi opinión personal sobre la personalidad de los principales personajes en la película: Rose Da Silva: La considero una típica mujer de clase acomodada que no tiene preocupaciones ni obligaciones grandes en su vida. Tiene un esposo que la puede mantener y una hija que le brinda amor. En pocas palabras, es un ama de casa común y corriente, de una vida tranquila y sencilla. Recien cuando Rose se pierde en Silent Hill es cuando comienza a experimentar un miedo intenso y voraz. Es incapaz de defenderse ante cualquier peligro, sin embargo poco a poco vemos como su preocupación por su hija revitaliza sus energías para soportar ese infierno. O sea que pese a ser una mujer frágil, que depende de alguien, en su interior tiene una enorme fortaleza para enfrentar hasta la peor de sus situaciones, y esta fortaleza nace del amor que siente por su hija, que a pesar de ser adoptada, la quiere como si fuese de su propia sangre. Cybil Bennett: Es una mujer dura porque la vida que le ha tocado vivir la ha formado así. Cybil vendría a ser la contraparte de Rose. Ella perdió a su madre a los 13 años y quedó sola, la religión que su madre seguía no les ayudó en nada. A partir de entonces, Cybil encuentra paz ayudando a la gente y enfrentando a la vida como es. He ahí la diferencia entre el caracter de Cybil y el de Rose. Cuando Cybil se decide ayudar a Rose en la búsqueda de su hija, es porque en cierta forma es como si ayudase a una madre, a su propia madre que no pudo proteger en su niñez. Y la satisfacción de ayudar a Rose le otorga paz espiritual. Sharon Da Silva: Lo poco que vemos a Sharon en la película es lo suficiente para ver que ella es el recipiente que ayudará a Alessa a recobrar fuerza. Pero también vemos el lado inocente de lo que alguna vez fue Alessa en su niñez reflejado en Sharon. La forma en cómo sus dibujos representan inocencia y pureza, mientras que los de Alessa representan odio, sufrimiento e ira. Dahlia Gillespie: A Dahlia se la trata como una mujer de carácter fragil. Una religiosa que se dejó engañar por su gente para sacrificar a su propia hija. Ella representa lo que sería una madre para Alessa. Pero sin embargo es alguien que no pudo protegerla y que por ello está condenada a quedar sola en ese mundo. Christabella: Es la sacerdotisa de la fe cristiana dentro del culto y ha abandonado su vida como ciudadana común para otorgar la pureza espiritual a su sociedad. Lamentablemente, la idea de Christabella sobre la pureza es muy errónea y dañina. Pero detrás de todo ese poder, Christabella es muy frágil, tal cual como lo es la religión que la madre de Cybil profesaba en su momento. Los religiosos vendrían a ser gente de carácter débil con un gran dominio concebido, como Dahlia lo fue mientras perteneció a la doctrina. Alessa Gillespie: Se nos presenta en dos partes. La Alessa inocente y la Alessa maldita. Este personaje refleja las consecuencias de una vida dominada por la marginación y la maldad humana. Alessa era una buena niña, pero los religiosos la convirtieron en la monstruosidad que es hoy por su miedo sin sentido. Ella es la responsable de crear ese mundo maligno que vemos en la película. Salu2!
-
90-56-91 Salu2!
-
Muy bien. Te toca, PERICO. Salu2!
-
Nombrar los cuatro dioses cuyos santuarios permanecen ocultos en la abadía de San Francisco. Salu2!
-
Fijate, PERICO, que un secreto está en el tunel encima de la casa colgada. Cuando entres al tunel, fijate en un hueco que hay en el techo de ese tunel. Otro secreto está en la pared derecha donde tenés que cruzar el río de lava a través de las columnas. El último secreto está en el escenario del Skater Boy. Entre toda la lava, fijate que hay un hueco que tiene agua. Esos son los 3 secretos. Salu2!
-
Yo adapté un método sencillo, cómodo, que ahorra daños a la lectora y que es completamente legal. Desde hace años vengo coleccionando todos los Tomb Raider viejos. Y es una lástima tener que forzar a la lectora, tener que forzar los discos y en fin que no todo funcione siempre como uno quisiera. Más aún que a día de hoy todos los juegos se leen desde el disco duro. Lo que hice fue conseguirme el programa de Alcohol 120%. Este programa no sólo permite crear archivos imagen completos de los CDs, sino que también crea una lectora CD/DVD virtual. Esto hace que sin ningún disco y con el archivo imagen previamente guardado en el disco duro, lo carguemos a la lectora virtual y funcione como si tuvieramos el CD puesto, ¿cuál es el beneficio? El juego carga más rápido, ya no tienen que hacer sufrir a la pobre lectora de CD y tienen la seguridad de saber que su disco no se va a romper porque es como estar jugando un juego completo en el disco duro. Algo así como jugar al TR:AOD en instalación completa. Los primeros 5 Tomb Raider originales abarcan todo un DVD, mientras que las 3 versiones Gold y el TR:AOD completo abarcan otro DVD. Con 2 DVDs se guardan el Alcohol 120%, el parche nuevo que salió para Windows XP y Windows Vista, y se guardan todos los archivos imagen. Para TR I crean la carpeta necesaria con Tomb Raider Installer, Glidos o dgVoodoo y VDM Sound. Yo juego a todos los Tomb Raider así y es un método de lo más cómodo, practico y efectivo. Incluso pueden configurar la lectora virtual asignando la letra de unidad más próxima en el alfabeto y podrán escuchar el audio de Tomb Raider I y II. Salu2!
-
Ya he comenzado con Tomb Raider Gold, pero para el segundo nivel voy a esperar a PERICO. Mientras tanto dejo mis impresiones y estadísticas del primer nivel: Return to Egypt: A pesar de ser una expansión más, estamos ante cuatro niveles a la altura del juego original e incluso, si se puede decir, estéticamente más bonitos y actualizados que antes. Para empezar, han optado por utilizar un sencillo pero efectivo método para recrear una espectacular noche estrellada que realmente funciona bastante bien en los exteriores amplios. También el escenario se ha adaptado al nuevo guión, que a pesar de ser bastante simple, es suficiente para justificar la expansión y otra aventura corta de Lara. En el Regreso a Egipto, Lara va tras la búsqueda de la tumba de la Reina Gato. Según sus investigaciones y lo que pudo observar en la ciudad de Khamoon, un camino oculto yace bajo la arena. Las inundaciones han removido estas arenas dando lugar a una entrada secreta que de la que Lara no se percató durante su búsqueda del Scion. La tumba de la Reina Gato guarda innumerables trampas ante la intrusión de saqueadores que tienen que ver con la mitología felina en la historia Egipcia, pero no todas las señales son malignas. Hay señales de felinos de las que Lara sacará provecho para ubicar la locación exacta de la tumba. Una vez más nos encontramos con uno de esos niveles que ponen los pelos de punta. Nos encontraremos con más de una caverna completamente oscura con criaturas al acecho y con pasillos aparentemente "vacíos". Un muy emocionante comienzo para Tomb Raider Gold. Estadísticas: Return to Egypt KILLS 38 PICKUPS 53 SECRETS 3 of 3 TIME TAKEN 47:43 Salu2!
-
Sí, ya sé. Pero la selva no tengo ni idea dónde está. Sí, Unfinished, Calcuta queda en la India. Salu2!
-
Visita la India. En TR I está en Calcuta, en TR III visita el Río Ganges. Salu2!
-
Bueno, a no desesperar, colegas, que he estado ocupado. Correcto, PERICO. Es tu turno. Salu2!
-
1.Tomb Raider (lo he jugado y terminado como mínimo 20 veces si contamos los 10 años de su salida) 2.Lamentablemente no las anoté, pero siendo sincero sí saqué todos los secretos. No sé por qué este juego me incita a tomar todos y cada uno de los ítems, por más que esté sobrado de alguno de ellos. 3.Tomb Raider I es una experiencia increíble en todos los sentidos. Es increíble cómo un juego tan antiguo supera hasta el Tomb Raider más nuevo y moderno. En su época hasta me traía buena suerte jugarlo y avanzar. Te hace utilizar mucho la cabeza y te hace sentir emociones de intriga, adrenalina, sustos y asombro. En pocas palabras lo considero el Tomb Raider perfecto que aún no ha podido ser superado. 4.Hay una gran diferencia en lo que se refiere a percibir. Esto varía por mi edad actual y por la evolución de los videojuegos. A día de hoy, los gráficos me parecen obsoletos y a mi edad me doy cuenta cuando hay bugs, me doy cuenta la tecnología que emplearon para realizar determinados escenarios e incluso ya me sé los caminos y enemigos. La experiencia a día de hoy sigue siendo muy grata, pero comparado a la primera vez uno ya no siente lo mismo. La primera vez que le jugué no había visto ni me había informado de nada parecido. Descubrir todo ese mundo tan de repente fue demasiado shockeante. Hasta ese momento, la mayor aventura venía en 2-D o en un 3-D de primera persona bien pixelado y oscuro. Y es cierto cuando dicen que el éxito de Tomb Raider principalmente se debe a que salió en el momento justo, hecho del modo justo. 5.Es mi Lara Croft favorita: imaginándola con un carácter ambiguo: amable y toda una dama en una de sus faceta y en la otra una guerrera, extrovertida, sarcástica, inteligente y aventurera por el otro. Sin interés por lo material, sólo ella, una mochila y sus dos pistolas como defensa. Iba de aventura por el mundo conociendo, explorando y descubriendo inmensos hallazgos. Lamentablemente el mercado y su explotación fueron matando poco a poco esa imagen perfecta, haciendo que Lara haga y diga cosas que jamás serían propias de ella. Además es un personaje que refleja en cierta forma cosas que podrían llegar a gustarme hacer a mí como sería viajar, salir un poco del encierro, pero bueno, la vida real no es tan simple y permisiva. 6.Mejores niveles: The Lost Valley, St. Francis Folly, Sanctuary of Scion, Atlantis, aunque los 15 niveles son perfectos y muy entretenidos. Esos momentos inolvidables es descubrir esa vasta vegetación nunca vista hasta entonces en el Valle Perdido, por no mencionar la inesperada aparición del T-Rex, sólo imaginable en el mundo del cine con Jurassic Park. St. Francis Folly es un lugar de locura, de vertigo y de diversos desafios, las diferentes habitaciones de los dioses romanos daban un toque de variedad y mitología al asunto. El Santuario del Scion tiene un desarrollo y unos paisajes increíbles. Desde esa imponente esfinge, hasta la fosa de agua más enorme de todo el juego representando a Seth y Horus. Me pareció un nivel de enorme belleza visual pese al deterioro del tiempo. Atlantis me gustó por la variedad de desafios que ofrecía. Uno sabía que en la próxima sala había un peligro aún mayor que el anterior, y cada logro representaba subir un escalon más hasta el preciado Scion. Resultaba casi como una metáfora de subir esa escalera de la vida con paciencia y esfuerzo hasta llegar al premio mayor. 7.Tanto en dificultad y duración es sorprendente. La dificultad es moderada, haciendo que el juego sea bien digerible, además de que siempre emociona encontrarle la vuelta a ese problema que tanto nos molesta y nos obstruye el camino. La duración es perfecta, siendo un juego tan viejo, dura mucho sin llegar a ser una cosa imposible de terminar. El secreto más difícil, hay muchos, pero tal vez el más oculto es en La Tumba de Tihocan, donde hay una sala que hay que inundar de agua, pero que cuando está vacía posee tres baldosas que difieren levemente del resto, pisarlas y abrir una puerta casi imperceptible que había en la pared. Es un secreto casi impensable porque en ese criterio habría que analizar permanente el piso de todo el juego. 8.TODO, no puedo decirlo de otra manera. Es muy difícil encontrarle defectos a un juego que marca un antes y un después en los videojuegos. La música y ese ambiente a civilización antigua es realmente autentico y de lo mejorcito del juego. Además de ese sentimiento de soledad y hostilidad que había constantemente. 9.Probablemente sean los gráficos que a día de hoy ya son algo obsoletos y con entornos cuadrados y semi-vacíos, pero no puedo ponerle "peros" porque se justifica por su época y porque en aquel entonces era lo mejor de lo mejor. Tal vez también podría tachar cierta monotonía conforme avanza el juego. Al fin y al cabo, en los 15 niveles Lara seguirá nadando, trepando, disparando, saltando, corriendo y resolviendo una y otra vez. Pero tampoco es algo del todo malo, porque aún siendo monótono uno no se cansa de experimentarlo una y otra vez. 10.Como conclusión, este Tomb Raider es la guía definitiva de cómo debe ser un buen TOMB RAIDER. Es el mejor, el más original, el más divertido y fresco en cuanto a ideas. Toby Gard debería considerarse un joven prodigio ante semejante idea, otorgando felicidad y diversión a millones de personas que llevan a Lara Croft y a Tomb Raider a un nivel más por encima del entretenimiento. Mi nota final es un 10/10, y bien merecido. Salu2!
-
Ok, lo hago esta tarde porque ahora ando con los minutos contados. Las estadísticas no me las anoté, pero para el Gold y el Tomb Raider II comienzo a anotarlas. Vamos a jugarles a todos, ¿no? PERICO, si no tenés el Tomb Raider Gold, podes descargarlo legalmente y completo de www.tombraiderchronicles.com. Necesitas el CD del primer juego ya instalado, descomprimís los niveles que bajes del Gold y luego le jugás con el CD del Tomb Raider original. Lo mismo con el Tomb Raider 2 Gold. Yo ahora lo que utilizo para jugar al primero y al Gold es el Glidos (lo tiene Sermongar en su página), el VDM Sound, Tomb Raider Installer (estos dos en www.tombraiderchronicles.com) y puse la unidad de CD con la letra asignada más próxima del alfabeto. Salu2!
-
Bueno, yo ya terminé el primero. Ahora voy por el primer nivel del Gold. ¿Adónde quedaron ustedes? Las estadísticas del primero no las sé porque el juego no las dice, pero pude conseguir todos los secretos, excepto el del último nivel que no lo detecta. También me faltó explorar esa puerta de oro que les mencioné anteriormente. Y con respecto a los niveles: The Lost Valley, St. Francis Folly, Sanctuary of Scion y Atlantis me parecieron los mejores niveles de cada sector. Salu2!
-
Silent Hill - SPOILER - Solo Entrar Los Que Vieron La Película.
tema responde a Storm 3000 de Storm 3000 en Cine y Televisión
Sí, ya había leído antes que tenían que alcanzar los 100 millones, pero supongo que es una cifra estimada. Parte de la culpa puede deberse a la pésima promoción de la película. No apareció en ningún lado con demasiada promoción y la gente iba de imprevisto a verla, por no decir que en la Argentina ni siquiera se estrenó y la discriminaron injustamente cuando anteriormente estrenaron porquerías de la talla de House of the Dead o la actual Pacto Infernal, que son malísimas. Otro problema se debe a que no estamos ante una película comercial y pochoclera. Lleva un ritmo demasiado lento y confuso que la deja fuera de la categoría para el público de masas que simplemente busca entretenerse un rato y esa es una de las razones por la que fue abucheada por una parte del público. Mucha gente que no le convenció la película, está comenzando a tomarle cariño luego de un segundo visionado con más detenimiento y sabiendo lo que se puede esperar de la película. Si uno no comprende el terror que se trata en Silent Hill, no la podrá disfrutar a pleno. De todos modos, esa cifra, junto con la cantidad de ventas que tenga el DVD, sí confirma que puede haber una secuela. Salu2!