-
Contenido
6.948 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Calendario
Perfiles
Foros
Todo lo publicado por BestmanPi
-
Ahora que me fijo, preguntabas por la diferencia entre activar o no activar el filtro antialiasing. Solo hay que activarlo y notarás la diferencia. Eso sí, a mí me parece absurdo ponerlo a más de 4X. Yo siempre lo activo a 4X, porque ponerlo a más, da mucho trabajo a la gráfica y la ralentiza y apenas se nota la mejora en calidad. En esta imagen puedes ver la diferencia entre activar o no activar el antialiasing. A la izquierda está desactivado y se ven bordes dentados y a la derecha está activado y se ven bordes mucho más suaves. El antialiasing más sencillo sería el 2X, luego estarían el 4X, 8X, 16X, etc.... Tambien hay filtros de antialiasing exclusivos de Nvidia o ATI (uno de los primeros que apareció hace unos años fue el Quinqunx de Nvidia). Suelen estar optimizados para consumir pocos recursos y dar más calidad, pero como no son tan compatibles con todos los juegos, sigo diciendo que me quedo con el 4X.
-
Hoy ha salido la versión 197.13 de los controladores oficiales de Nvidia. La podeis descargar desde su web http://www.nvidia.es/Download/index.aspx?lang=es He instalado la versión para Windows Vista 64 bits y van bien. No es que haya notado nada con respecto a la versión anterior, pero según Nvidia, con respecto a la versión 196.21 que eran los anteriores, han mejorado estos juegos: ◦Hasta un 13% más de rendimiento en Crysis: Warhead con una GPU ◦Hasta un 30% más de rendimiento en Crysis: Warhead con tecnología SLI ◦Hasta un 13% más de rendimiento en H.A.W.X con una GPU ◦Hasta un 15% más de rendimiento en H.A.W.X con tecnología SLI ◦Hasta un 30% más de rendimiento en Left 4 Dead con una GPU ◦Hasta un 28% más de rendimiento en Left 4 Dead con tecnología SLI
-
La Geforce 9800 GTX es muy buena tarjeta. No te equivocarás con esa gráfica. Aunque en su día me decidí a cerrar los ojos y tirarme a la GTX 280, tambien me planteé comprar una 9800 GTX.
-
Hace un año y pico, yo compre la ASUS P5Q. Estoy muy contento con ella. Si vas a coger memoria DDR2, esta placa tiene DUAL Channel. Si vas a coger memoria DDR3, entonces mírate una placa que tenga triple channel. Por si no tienes muy claro lo que es el dual channel, pues es para poder acceder a dos módulos de RAM a la vez. El triple channel, permite acceder a tres módulos a la vez. Para poder usar doble o triple channel, es necesario que los módulos de RAM sean idénticos y a poder ser de buena marca, por ejemplo Kinston o alguna otra similar. Sobre el tema de la memoria, decir que para frecuencias de hasta 1200 Mhz compra DDR2 y de ahí para arriba, compra DDR3. Se me olvidaba... para poder beneficiarse del dual channel, hay que poner al menos dos módulos de RAM y para el trple channel, tres. De nada sirve tener una placa con dual channel y poner solo un módulo de RAM.
-
Pues no tenía ni idea de eso de los varios finales. Será cuestión de comenzar partida de nuevo y entrar de cuando en cuando por esa puerta. Creo recordar que hasta ahora no he entrado más que una vez en cada partida, así que será cuestión de rejugar entrando dos veces.
-
Los de sigilo los tengo pasados todos (con los tres batarang), pero de los de peleas, los dos últimos desafios, aún no los he podido pasar... y no creo que pueda. Esos ya me superan. Los demás los he pasado todos, aunque me falta algún batarang.
-
... o más, porque aquí repartes mamporros en lugar de ir a tiro limpio. A mí me cuesta encadenar muchos combos, pero a veces, con práctica consigo tandas de peleas espectaculares. Recuerda que no todos los combos puntuan igual y no solo en el modo desafío, sino tambien durante el juego. Más puntos significa poder conseguir antes todas las mejoras.
-
Como esto de las tarjetas gráficas es una cosa que ni me gusta ni nada , pues voy a hablar de la mía. De todos modos, arquel, has abierto tema sin hablar de tu gráfica y aprovecho para recordaros que no se trata de proponer temas sin aportar algo inicialmente a ellos, sino que si a alguien le apetece hablar de algo,y no existe ese tema, pues se crea uno, pero hablando del tema, no para proponer que lo hablen los demás. No sé si me he explicado bien, pero creo que se entiende lo que quiero decir. Ahora me pongo a hablar de mi gráfica... Para empezar, dire que la compré hace algo más de año y medio. Se trata de una Nvidia Geforce GTX 280. En el momento de comprarla, era lo mejor que tenía Nvidia en tarjetas monoGPU. Actualmente y cuando falta poco para que Nvidia saque los próximos devoradores de gráficos, mi tarjeta es la segunda monoGPU de Nvidia, en potencia ya que solo está por delante de ella la GTX 285 que es un 10% más potente y la GTX 295 que es de dos GPU´s y por eso no la cuento. Uno de los motivos por los que me decidí a comprarla es porque siempre he tenido buenas gráficas de Nvidia, pero nunca llegué a tener la mejor del momento y por eso me decidí a darme el capricho. Ahora no recuerdo exactamente cuanto me costó, porque aproveché a comprarla cuando cambié de PC y me lo cobraron todo junto, pero recuerdo que eran cuatrocientos y pico euros.. Una de as cosas que me daba yuyu es que se decía que consumía una barbaridad y que por lo tanto se calentaba mucho. Es cierto que consume mucho y que se calienta, pero no tanto como decían. A parte, lleva una tecnología que la permite desconectarse parcialmente cuando la potencia no es necesaria (incluso, si la placa base lleva gráficos integrados, la GTX 280 se desconecta totalmente cuando no se necesita su potencia). Por ejemplo, no conmsume lo mismo cuando se ejecuta un juego que cuando se está en el escritorio de Windows. Para que os hagais una idea, durante un juego, casi se duplica el consumo eléctrico de todo el PC. Eso hace que como mi habitación es más bien pequeña, en verano, no haya quien pare de calor y por lo tanto en las épocas de calor procuro jugar menos. En cambio, en invierno se agradece, puesto que todo es ponerse a jugar y al cabo de un rato ya se nota el aumento de temperatura. La GTX 280 marcó un hito como la primera gráfica cuyo chip contenía 1400 millones de transistores. Nadie, anteriormente, había metido tantos componentes en un solo chip. Esa potencia, la permite simular incluso líquidos y fluidos, con un realismo muy alto. La aceleración física en juegos es otra de las ventajas. Por ejemplo el juego Batman Arkham Asylum, hace un uso intensivo de la física y es una gozada ver un montón de objetos volando por el aire. Actualmente, yo me compraría una GTX 285 o bien esperaría a las GTX 480 ó GTX 470 que saldrán a principios del mes que viene, aunque me temo que estarán disparadas de precio, puesto que prometen comerse a la competencia y eso hay que pagarlo. Así que la GTX 285 sería una opción más realista a día de hoy. Posdata: Gracias, arquel, por el aporte de la tabla de gráficas ordenadas de mejor a peor, porque yo lo suelo consultar en la web europea y allí tienen la tabla sin actualizar. En cambio la que tú has puesto ya viene con los modelos más nuevos.
-
Y más que te va a gustar. En cuanto le pilles el trucoi a los combos, no vas a parar de jugar al modo desafío.
-
Mi gráfica actual, es de la marca Gainward. Diciendo que Gainward es alemana, sobran más explicaciones. Aunque lo cierto es que me hice con ella de casualidad. En principio iba a comprar una ASUS, pero como en ese momento no había, me dieron una Gainward al mismo precio. http://www.gainward.com/main/vgapro.php?id=212 Esta sería la 9800 GT con 1GB de Gainward.
-
Tener 1GB, siempre es mejor que 512 MB. Cuanta más memoria mejor. Se entiende que hablamos de memorias de similar calidad, porque sino, puede darse el caso de que sea preferible tener menos memoria pero de más calidad. Sobre la memoria GDDR5, está bien, pero no es muy importante si tenemos en cuenta lo siguiente... La interfaz de memoria de la 9800 GT es de 256 bits (el doble que en la GT240). Tanto en la 9800GT como en la GT240 el ancho de banda de la memoria de 57.6 GB (simplificando, es la cantidad de datos que pueden circular por la memoria en 1 segundo). Así que como puedes observar, lo que gana la GT240 por tener GDDR5, la 9800 GT lo compensa con una interfaz de memoria el doble de ancha.
-
A primera vista, parece algo superior la 9800 GT. Sobre el consumo, no hagas caso, puesto que ninguna de las dos consume mucho. Lo que sí es cierto es que la GT240 es más moderna, pero como Nvidia todavía no se ha pasado al DirectX11 eso tampoco importa mucho. Además, las dos están fabricadas a 55 nm. Así que yo te recomiendo la 9800.
-
Sí, eso es lo malo que tiene (el tema gráfico). Pero lo que daría yo porque los sistemas operativos viniesen metidos en ROM como hace años. Así no habría problemas con malware, virus, instalaciones incorrectas, etc. Quien quisiese otro sistema operativo, tendría que cambiar de PC. El concepto del Commodore es bueno. lo ideal sería que triunfase y que otros fabricantes se sumasen a la causa.
-
Muchos sois demasiado jóvenes para recordar los primeros años de la microinformática doméstica, dominados por Commodore, Spectrum y los MSX. Hace tiempo que añoro esa época, en la que un ordenador era poco más grande que un teclado... una especie de PC portátil, pero sin pantalla. http://www.xataka.com/ordenadores/commodor...s-en-el-teclado Pues lo bueno del asunto y que se comenta en el link de más arriba es que esta primavera, Commodore, que cambió de dueños, va a sacar varios PC´s con el diseño de los antiguos Commodore (todo el PC debajo del teclado. Ojala triunfe este formato, porque estoy hasta las narices de tener una caja enorme a la que la sobra la mitad de espacio y por otro lado, paso de los portátiles, porque no me interesa un ordenador con una pantalla integrada.
-
Pues para mí, un chocolate con unas madalenas. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Jose Redfield. Cierro el tema, porque creo que es darle vueltas a la madeja de forma innecesaria.
-
Error de conexión con el foro
tema responde a vonjose de BestmanPi en Anuncios, soporte y sugerencias
Ha sido un error del más allá. Como dice Jose redfield, cosa del servidor. -
La Serpiente de Midgrad - Tengo un problema
tema responde a tohr-vick de BestmanPi en Tomb Raider: Underworld
A lo que voy es a que si fuese un bug del juego se daría siempre o al menos en cualquier PC y en la mayoría de los casos. Si un fallo no se da siempre o no en todos los PC´s, puede ser simplemente algún problema de compatibilidad con juegos de instrucciones de algún procesador, hardware o drivers. -
La Serpiente de Midgrad - Tengo un problema
tema responde a tohr-vick de BestmanPi en Tomb Raider: Underworld
Pues en PC lo he jugado yo y no he tenido problema. Supongo que será cosa de tu PC. No por el mero hecho de tener un PC quiere decir que se pueda jugar bien a un juego. Aún cumpliendose los requisitos mínimos o los recomendados, se puede uno encontrar con problemas que no son del juego, sino del PC. -
Yo tambien he votado por Jessica Alba. Es guapa, morena, labios gruesos y aspecto saludable y el hecho de que no parezca inglesa, me preocupa muy poco. No he visto casi nada de ella como actriz, pero tiene buen sentido del humor y eso es importante.
-
Max, tu disco, al igual que el mío, en la tabla, indica la temperatura en decimal. Me refiero a que son valores reales. En la columna peor, marca 63ºC lo cual sí es mucho. Ese valor indica la máxima temperatura que ha llegado a tener el disco en algún momento. La temperatura depende, por un lado de la temperatura ambiente (dentro de la sala donde tengas el PC) y de la buena o mala refrigeración de la caja. Es posible que tengas que añadir algún ventilador a la caja. Recuerda que los ventiladores siempre tienen que sacar el aire de la caja, de modo que entre aire fresco por los orificios de ventilación. Las cajas, suelen llevar una rejilla en la parte frontal. Procura colocar el disco duro cerca de esta rejilla, en la parte baja de la caja y a poder ser, sin que tenga otros componentes cerca.
-
Pues ayer mismo, estuve leyendo una noticia sobre la nueva actualización de la PS3, que parece ser que han reducido el tamaño del sistema operativo y ahora deja más memoria libre para texturas y esas cosas. Lógicamente, de los fallos no decían nada. La triste realidad es que cada día más productos utilizan el sistema de actualizaciones. El mes pasado nos hemos comprado en casa un televisor LG que tambien actualiza su software a través de la antena. Cualquier día hasta la lavadora se actualizará para optimizar los programas de lavado.
-
El tuyo va muy bien, Ray. Este es el mío. Lo monté el Viernes por la noche y ya lleva 31 horas funcionando y 9 arranques.
-
Es que el tuyo está abrasando.
-
Escorpio, tienes el número de sectores reasignados a cero. El número de sectores pendientes, quizás lo puedas arreglar haciendo un scandisk y así tendrías el disco otra vez bien. Hay veces que los sectores pendientes se corrigen con solo reiniciar el PC. De todos modos, cuando aparecen es porque el disco no va todo lo bien que debería. Tambien puede deberse a cambios bruscos de temperatura. Los discos duros son muy sensibles a la temperatura y a los golpes o vibraciones.
-
Pues de momento, tus dos discos están estupendamente. Lo que veo un poco exagerado es la temperatura que han llegado a coger esos discos, pero supongo que será que tus discos no indican ese valor en grados celsius, porque sino sería muchísimo. Los valores en que más hay que fijarse es en los sectores reasignados y en tus dos discos ese valor está a cero, que es lo ideal. Hay que tener en cuenta que son valores en hexadecimal. El número de sectores pendientes y el número de sectores no corregibles, tambien tienen que estar a cero. En cuanto se detectase algún fallo en los discos, donde en tus capturas pone Bien, pondría Riesgo Un disco en Riesgo, no quiere decir que haya que tirarlo, ni mucho menos, pero sí que hay que vigilarlo. Yo he aguantado con el mío en ese estado algo más de un año.