Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. Volviendo sobre el tema del disipador. Por el problema que comentas, la mala ventilación está fuera de la caja y no dentro. Pongas el didipador que pongas, siempre va a refrigerar utilizando el aire de dentro de la caja. Si la caja tiene mala ventilación, el aire de su interior se calentará y el disipador apenas podrá refrigerar, puesto que lo hará con aire caliente. Lo importante es que la caja tenga buena ventilación. Si por ejemplo tienes los laterales de la caja bloqueados con una pared a un lado y una mesa al otro, intenta bustcar una caja que tenga entradas y salidas de aire en el frontal y parte posterior de la caja. Tambien interesa que una vez que ese aire sale de la caja, no se quede ahí, sino que circule. Porque ya digo, que por muy bueno que sea el disipador, si refrigera utilizando aire caliente, tendrá un pobrísimo rendimiento.
  2. Loupar, como voy a poner peros a ese PC, si es muy buen equipo. Algunos componentes que has escogido me dan envidia, por ejemplo los 6 GB DDR3 en triple channel. Las únicas recomendaciones que te haría es que si no vas a hacer overclock a la CPU, pongas el disipador de serie. Con el dinero que te ahorres, puedes bien mejorar la gráfica o comprarte una tarjeta de sonido dedicada. Hace mucho que como las placas base incorporan sonido, la gente suele quedarse con eso, pero la diferencia de sonido entre un chip integrado o una tarjeta dedicada, como por ejemplo una X-Fi, es brutal (aunque se use con auriculares). Tanto en mi PC actual como en el anterior que tuve, desactivé el sonido integrado (desde la BIOS) y uso tarjeta dedicada. Anteriormente una Audigy y ahora una X-Fi. Cualquiera de las dos le pega mil vueltas al sonido integrado en cualquier placa base.
  3. Quien se puede comprar una tarjeta gráfica, si se le rompe, se puede comprar otra. Tu mismo lo hicistes. De hecho, quien se compra una gráfica es porque se pone malo solo de pensar lo lentos que son los chips gráficos integrados. ¿Tú te comprarías una bicicleta con la que regalasen un triciclo o una bicicleta mejor, pero sin triciclo?. Ya sabemos que tener un triciclo es mejor que no tener nada, pero creo que la mayoría de nosotros no querríamos el triciclo para nada, con lo que nos decantaríamos por la segunda opción. Yo admito que compren placas base con gráficos integrados aquellos que suelen gastarse 30 ó 50 euros en una gráfica, pero para quien se gasta 100, 200 ó 400 euros en una gráfica, tener gráficos integrados no merece la pena. Lo más que se puede conseguir con eso es algún conflicto entre los dos dispositivos gráficos.
  4. En eso yo nunca he mirado marcas. Simplemente cojo una caja que me guste y ya está. Al fín y al cabo, solo es una caja. Lo que cuenta es lo de dentro. Lo único, pues mirar como tiene repartidas las ranuras de ventilación y que tenga sitio para poner ventiladores extra. http://www.world-driver.com/index.asp?acci...rticulo=CAXENON Esta es la caja de mi ordenador. Ya ves que no es ninguna cosa del otro mundo, pero a mí me gusta. Como ves, en el lateral tiene una rejilla. Pues por la parte de dentro de la regilla, hay una tobera extensible que va a parar justo encima de la CPU. De ese modo, el ventilados de la CPU coge aire del exterior, que siempre está más fresco que el del interior de la caja. Tambien en el lateral y más abajo, hay otra regilla mayor. Por ahí entra el aire directo hasta la tarjeta gráfica. En el frontal de la caja y por debajo, tambien tiene entradas de aire y espacio preparado para añadir un ventilador (ahí tengo colocado el disco duro). En la parte trasera, tambien se puede poner otro ventilador. Lo importante a la hora de ventilar las cajas es que los ventiladores siempre expulsen el aire hacia afuera (nunca hacia adentro). Los ventiladores se han de colocar en la parte alta de la caja, para que extraigan el aire caliente que siempre se acumula ahí. Por la parte baja de la caja tiene que entrar aire frio. Como sacamos el aire caliente, el aire frio entra solo, por lo que no hace falta poner ventiladores en las entradas de aire. Podemos aprovechar las entradas de aire, para situar cerca, componentes como el disco duro o la tarjeta gráfica, que se calientas bastante y así estarán más fresquitos.
  5. Con 600 w te sobra, así que estate tranquilo.
  6. A ver, otro consejo y que igual te ahorras algo.... es sobre la placa base, ¿para que quieres que tenga gráficos integrados si vas a comprar una tarjeta gráfica?. Bien es cierto que si un día se te avería la gráfica, puedes usar los gráficos de la placa base (motherboard), pero tambien es cierto que como con esos no vas a poder jugar en ese supuesto no te iba a quedar más remedio que comprar otra gráfica. Resumiendo, que no sé lo que te podrías ahorrar, pero por lógica es más barata una placa base sin gráficos integrados que con ellos.
  7. http://www.technologyreview.com/es/read_ar...d=1144&pg=2 En este link aparece el siguiente artículo. En el título de este tema he quitado deliberadamente los interrogantes que aparecen en el título original del artículo, porque es algo que siempre he pensado que debería de ocurrir con las imágenes en 3D y por lo tanto estoy totalmente de acuerdo con los problemas que se plantean.
  8. Apoyando lo que dice Max... yo siempre he sido de los que me compraba la caja con la fuente de alimentación incorporada; pero como bien ha dicho él, esas fuentes son genéricas. En el último PC que me compré, me decidí por una fuente de marca ( a partir de ahora ya siempre compraré fuentes de marca. Por un lado compré la caja y por otro la fuente... y te diré que se queda uno mucho más tranquilo sabiendo que se tiene una fuente que va a responder. Porque el problema no es que se te pueda quemar la fuente (eso sería lo de menos) sino que se puede quemar la placa base, la tarjeta gráfica o cualquier otro componente. Mi fuente es de la marca NOX y es esta http://www.nox-xtreme.com/products_uk.php?...ype=0&id=25 Hay gente que dice que la marca NOX no es de las punteras, pero la fuente tiene muy buena pinta y de momento va muy bien. La cogí de 600 w porque la gráfica que tengo (Nvidia Geforce GTX 280) pide bastante potencia. Para tu gráfica que tiene menos requerimientos de potencia, si quieres puedes coger una fuente de 450 ó 500 w. Aunque tampoco pasa nada si vas sobrado. Así te sirve para ahora y para más adelante si añades más hardware al PC. Ten en cuenta que porque cojas una fuente de 600w no quiere decir que el PC vaya a consumir 600w, en cambio sí irá sobrada si los componentes consumen mucho menos y eso hará mucho más dificil que se te pueda averiar. Un detalle a tener en cuenta en cuanto empieces ainteresarte por el tema de las fuentes es que unas te dirás que tienen PFC pasivo y otras PFC activo. Te dirán que las de PFC actiivo son mejores, pero no hagas caso. Las de PFC Pasivo funcionan perfectamente y tienen un rendimiento similar. Lo que diferencia a una fuente genérica de una de marca, es la eficiencia en la poptencia que dan. por ejemplo si ves la que yo tengo en el link que puse más arriba, es de PFC pasivo y tiene una eficiencia superior al 72%. Una de PFC activo te puede llegar al 80% o algo más y en cambio una genérica pues puede estar muy por debajo del 70%. Es decir que por ejemplo puede haber una fuente de 450 w y alta eficiencia que te de más potencia que una de 500 w y que sea de poca calidad. En este ejemplo, la de 500 w consumiría más, pero en cambio te estaría dando menos potencia. Otra cosa que hice cuando compré el PC es que como la caja que escogí (lo que llamais gabinete), venía cpon su propia fuente de alimentación. Entonces el de la tienda se quedó con esa fuente y amí me cobró la diferencia entre esa fuente y la que compré. Hay cajas que se venden sin fuente y te ahorrarías ese trámite. Eso como tú veas. Bueno, ya ves que hoy tocó hablar de fuentes
  9. Te recuerdo que todavía estamos en 2010. Vale, a lo mejor en 2010 no, pero no creo que tarde mucho más. En cuanto se agote el tirón de la Slim, seguro que se empieza a oir sobre la PS4.
  10. Pues ya hace tiempo que no se dice por aquí nada de la posible PS4. http://www.gigle.net/discos-de-blu-ray-de-128-gb/ El caso es que hoy me he encontrado con esto que no es ni más ni menos que un futuro Bluray de 128 GB que supongo que será lo que monte la PS4 si algún día sale al mercado.
  11. A petición suya y a partir de este momento, el usuario MiguelBeltran, pasará a llamarse MAnBeP
  12. Hará más o menos un año que viendo una televisión online belga, descubrí a Belle Pérez. Es una chica guapísima (en mi opinión) es cantautora y es belga, de padres españoles. Lo mismo canta en español que en inglés. Que la música os guste o no, eso ya depende de los gustos de cada uno. http://www.youtube.com/watch?v=3Uvp3n7hONI...feature=related http://www.youtube.com/watch?v=KeyBbuSDQKU...feature=related http://www.youtube.com/watch?v=j1JYSHkPF_M...feature=related Aquí os dejo varios vídeos. Unos cantados en inglés y otros en español. En el último canta la canción de Mecano "Hijo de la Luna"
  13. Hola Best!!! cómo estás? tanto tiempo!! jeje gracias por tu comentario en mi perfil ^-^ eres muy tierno! jejeje

  14. No es necesario que ningún programa se inicie en la barra de tareas. Yo siempre tengo todo desmarcado y funciona perfectamente. A parte de evitarte la entrada de bichos, el PC te irá más ligero. Por otro lado, siempre tienes la opción de dejar marcadas las casillas de los programas que sí quieras que se inicien.
  15. Pues la primera sugerencia es que vayas a Inicio>ejecutar... y tecleas MSCONFIG en la ventana que se abre vas a la pestaña Inicio y desmarcas todas las casillas. Ahora reinicias el PC y listo Una vez que compruebes que todo va bien, desinstalas el NOD32, porque se supone que estaba para protegerte de esas cosas y ya ves que no lo hace. Si usas Windows Vista, utiliza Windows Defender y si usas Windows XP instalate Malwarebytes Antimalware.
  16. http://www.nvidia.com/object/graphics_cards_buy_now.html Pues en ese caso, vete a la GTS 250. En el link de más arriba, verás una tabla donde se han ordenado las tarjetas, basándose en la potencia que tienen, en relación a la 8400 GS Mientras que la GT 240 llega a 11x y la 9800 GT llega a 13x, la GTS 250 alcanza 15x
  17. Creo que en otras ocasiones se ha hablado por aquí el tema del futuro de los videojuegos y según parece el futuro va encaminado hacia la "nube". Osea que los juegos que compres, no estarán en tu poder, sino en un servidor que los aloja. De modo que por mucho que se te borren en tu PC o consola, los seguirás teniendo disponibles. Habrá que tener una cuenta similar a la de Games for Windows Live que usan muchos juegos ahora. La ventaja de todo esto es que estés donde estés, podrás acceder a tus juegos, siempre y cuando tengas acceso a internet y la desventaja es que los juegos realmente no son tuyos, puesto que ya no vas a tener un soporte físico y aunque lo tuvieses, tendrías que tener acceso a internet parra poder jugar.
  18. Me cito, porque ayer mismo he estado viendo las especificaciones de estas dos gráficas (ya están publicadas en la web de Nvidia), además tambien hay test en otras web´s y aunque sí es cierto que mejoran a lo actual, me han decepcionado, porque no es tanta la diferencia, con respecto a lo que hay ahora. Está claro que los fabricantes están tocando techo y no saben como hacer para mejorar sus gráficas. Mi GTX 280 está contruida en 65 nm y tanto la GTX 480 como la GTX 470 están fabricadas a 40 nm. Pienso que solo por eso, ya debería de haber más diferencia de la que hay.
  19. Aquí os dejo un par de links, que quizás os interesen. http://www.corintellado.com/ http://2.bp.blogspot.com/_TLg7yxvHlIE/Sb42...0/Madalena1.jpg ... y os recuerdo que en las peliculas del oeste, John Wayne se pasaba el día montando a caballo, pero en la película no salía ninguna escena de cuando desmontaba para cagar o mear. No sé si me entendeis.
  20. Iba a decir que está bien, pero no. Está muy bien. No tiene defectos apreciables.
  21. http://www.neoteo.com/playstation-3-se-que...-para-linux.neo Por si alguno no lo sabía, en una PS3 se puede instalar Linux y de este modo hacer que sea como un PC, pero en lugar de se puede dentro de poco habrá que decir se podía, puesto que SONY tiene intención de eliminar esta opción en la próxima actualización del firmware de la consola.
  22. Aquí te dejo las diferentes denominaciones y resoluciones de pantalla de los formatos panorámicos. Como puedes ver, la WXGA es bastante inferior a un televisor Full HD. Un Full HD son 1920x1080 y relación de aspecto 16:9 De todos modos, no mires las características, a veces tan abstractas, fíjate en los datos. En las especificaciones del notebook tiene que decir que resolución tiene. Es como lo de los televisores HD Ready y Full HD. Esas denominaciones pueden llegar a confundir a alguien no muy ducho en el tema, pero no son lo mismo.
  23. Pues mira por donde, he encontrado por estos mundos de internet una foto de un ordenador que yo tuve. El concepto era el mismo que el de Commodore (todo en el teclado)... como lo añoro... además eran baratitos, costaban unos 200 € o menos. En aquellos años no se usaban disqueteras ni discos duros (empezaban a aparecer disqueteras externas). Los juegos o los programas venían en cartuchos o en cintas de cassette. Tambien había cartuchos con expansión de memoria. El sistema operativo y el lenguaje de programación BASIC venía en memoria ROM y por lo tanto era imposible que se infectase con virus ni cosas de esas. Si por lo que sea el ordenador se trababa, se pulsaba el botón RESET y otra vez como nuevo. En concreto el ordenador de la foto, era uno de los más potentes. Las características las recuerdo y eran estas: - CPU a 3.58 Mhz... Un PC actual anda del orden de 2000 a 4000 Mhz (unas mil veces más) - La CPU era un Z80 A (procesador de 8 bits)... Actualmente los procesadores son de 64 bits. - Ya en aquella época, el sistema operativo estaba hecho por Microsoft. Era una variante del MS-DOS. - Fue uno de los primeros ordenadores que tenía un procesador exclusivo para los gráficos. Anteriormente las CPU se encargaban de todo y no había procesadores de gráficos. - La resolución máxima de pantalla era de 256x212 pixels. - Mostraba hasta 256 colores. Había muchos ordenadores que de 16 colores no pasaban. Actualmente cualquier PC representa 16 millones de colores. - La memoria RAM se dividía en 2 áreas; una RAM para el sistema y otra RAM para gráficos. Este ordenador tenía 128 KB para el sistema y 128 KB para gráficos. 1KB es la milésima parte de 1 MB ... y aún así, con esas características, se podían hacer muchas cosas. Es el ordenador más fiable de todos los que he tenido.
  24. Leyendo tu primer mensaje, tambien se llega a unas conclusiones. Por la forma de denominar a los PC´s, se diría que pertenecen todos a la misma persona (osea que son todos del que te roba la señal). Por otro lado, es muy posible que sean nombres reales (tres hermanos ó dos hermanos y el padre) y debido a que la señal wifi solo alcanza unas decenas de metros, serán vecinos tuyos. Como se supone que son vecinos y parece ser que no les conoces, lo más posiblle es que no sean de tu portal, sino de algún portal de al lado. Solo es cuestión de entrar a los portales cercanos al tuyo y mirar los buzones a ver si aparece alguien con alguno de esos nombres. Si aparece alguien con alguno de esos nombres, será cuestión de enterarse si en su casa existe alguien con los otros nombres... y entonces ya los has pillado y ahora sí que los puedes denunciar. Aunque si tienes idea de hacerlo, primero haz unas capturas de pantalla donde se vean esos nombres de PC y esas MAC.
  25. Me ha parecido muy interesante este tema. Primero diré que las direcciones MAC son como el DNI de las tarjetas de Red. Cada tarjeta de red tiene una MAC que es única y no se puede cambiar, pero como la tarjeta de red se encuentra en el PC no hay manera de comprobarlo a no ser que se acceda al PC. Una solución que enb su día utilicé para evitar estas cosas es configurar en el router la MAC de mi tarjeta de red y decirle que solo admita a esa tarjeta. De este modo otras tarjetas de red no podrán conectarse a nuestro router. Tambien es bueno desactivar el DHCP que se encarga de dar una IP a cada PC de la red. Las IP´s las podemos asignar a mano y´descartar cualquier otra IP, diciendole al router que solo de paso a nuestras IP´s. La última opción y que es lo que hice al final, es pasar del wifi y volver al cable, que es más rápido y estable.
×
×
  • Crear nuevo...