-
Contenido
6.948 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Calendario
Perfiles
Foros
Todo lo publicado por BestmanPi
-
Bien poco aguantas. En la vida no todos te dirán a todo que sí y no hay que arrugarse por eso. Hay día grises,pero despues vienen días soleados. Tú verás lo que haces. Estoy leyendo ese foro y llego a la conclusión de que raro escribe esa gente. De todos modos eso son opiniones de gente como nosotros o peor informada y no es nada fiable. Es como si yo digo que en Underworld aparecerá un tití carterista que se hará amigo de Lara y se irán juntos a desvalijar turistas. Todo paredido con la realidad es pura coincidencia.
-
No se trata de que no escribas. Se trata de que como son cosas que suenan a cuento, simplemente, que cites la fuente, para que lo podamos comprobar. Lo contrario, sería como admitir que efectivamente no existe esa fuente. Y no queremos eso, ¿a que no?.
-
Problema nº4 Ahora se trata de hacer overclocking a la tarjeta gráfica, pero sin utilizar ninguna aplicación externa, solamente el panel de control de Nvidia. Antes que nada, aclarar, para quienes no lo sepan, que el overclocking de una tarjeta gráfica consiste en incrementarl las frecuencias de funcionamiento del procesador (GPU) y/o de la memoria de la gráfica, por encima de los valores prefijados por el fabricante. Por supuesto que cualquier averia originada por poner en practica esto, anula la garantía de la gráfica. Todo lo que se haga a partir de este punto será por cuenta y riesgo de cada uno. Quien no tenga claro de que estoy hablando, mejor es que no toque nada. Un overclocking sin riesgo está en torno al 10% de incremento de las frecuencias. Ejemplo: Una Geforce 6800 GT cuya GPU trabaja a 350 Mhz y su memoria a 1000 MHz, incrementaremos estas frecuencias hasta 385 y 1100 Mhz respectivamente. El problema es que el nuevo panel de control de Nvidia no permite hacer esto. En el antigüo podíamos hacerlo una vez instalados los coolbits, pero ahora ya no podemos. El asunto es que a pesar de haber un panel de control nuevo, el viejo todavía existe y podemos acceder a él. Solución (Realizado con los controladores Nvidia 171.16) La solución pasa por instalar los coolbits, acceder al panel de control viejo y modificar solamente las frecuencias. Se da por hecho que todos los demás ajustes los hicimos en su momento a través del panel de control nuevo cuando instalamos el controlador o driver y esos no se perderán. Digo esto porque repito que en el viejo panel de control solamente tocaremos el tema de las frecuencias, para no alterar ningún parámetro que hayamos podido ajustar anteriormente en el panel de control nuevo. Una vez aclarado todo, empezamos aplicando los coolbits. Para ello accedemos al registro de Windows con Regedt32 y nos desplazamos hasta la siguiente rama HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\NVIDIA Corporation\Global\NVTweak una vez allí creamos o editamos una clave del tipo REG_DWORD llamada CoolBits y la damos el valor de 4294967295 en decimal o bien ffffffff en hexadecimal. de este modo aplicamos los coolbits y ahora en el panel de control ya tendremos disponibles las opciones de aumento de frecuencia de la gráfica. Antes de continuar, temnemos que cambiar el panel de control nuevo por el viejo, para ello sin salir del editor del registro, accedemos a la siguiente clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\NVIDIA Corporation\Global\NvCplApi\Policies y allí creamos o editamos tres valores del tipo REG_DWORD llamados ContextUIPolicy CplGroupUIPolicy TaskbarUIPolicy y damos el valor 1 a cada uno de ellos. De este modo ya estamos en disposición de hacer los cambios de frecuencias, como hacíamos siempre con el panel de control viejo. Una vez hechos, volveremos a entrar al registro de Windows y las tres claves anteriores ContextUIPolicy CplGroupUIPolicy TaskbarUIPolicy las volveremos a editar, pero esta vez las daremos el valor 2. De este modo restableceremos el panel de control nuevo. El coolbits no hay que quitarle, porque sino volveremos a las frecuencias originales de la gráfica. Ahora podremos reiniciar el PC y comprobar que disponemos de las frecuencias nuevas y un poco más de velocidad en los juegos.
-
Yo eso lo hacía con un salto hacia atrás. Me ponía de espaldas y daba uno odos pasos hacia adelante y luego saltaba hacia atrás. Si mal no recuerdo,el único botiquí del juego, que no se podía coger estaba en el nivel de Midas en la zona de los 5 interruptores a la izquierda y en lo alto de un pilar al cual no había acceso.
-
A lo mejor es que en las traducciones equivocan el último con el último. Que el Anniversary sea el último Tomb Raider que ha salido no quiere decir que no vayan a salir más. Cuando salga Underworld, será el último. Eso está claro... hasta que salga el siguiente y deje de ser el último. Eso es como cuando uno va a cortarse el pelo o a la frutería y cuando llega a la cola siempre se pregunta eso de "¿quién es el último?". Se entiende que es el último que llegó a la frutería o a la peluquería antes que tú, pero eso no quiere decir que sea el último a quien van a atender. Sino sería inútil quedarse a esperar, puesto que despues de aquel no irían a atender a nadie más y por supuesto a tí tampoco, puesto que acabas de llegar. Por otra parte, si acabas de llegar está claro que el último eres tú. Lo correcto sería preguntar "¿quien es el anteúltimo?".
-
Como este tema no está, para nada, relacionado con Underworld, creo que debería de ser movido al foro de Kurtis que hay dentro del foro de AOD.
-
http://www.goranagar.com/load/01.jpg http://www.goranagar.com/load/02.jpg http://www.goranagar.com/load/03.jpg http://www.goranagar.com/load/04.jpg http://www.goranagar.com/load/05.jpg http://www.goranagar.com/load/06.jpg http://www.goranagar.com/load/07.jpg http://www.goranagar.com/load/08.jpg No sé si habiais visto estas imagenes a este tamaño... yo al menos no. Las he sacado de aquí
-
Muy buena esa observación. Esa teoría será de algún agorero o algún troll que quiso montar follón en algún lado. Lara ha sobrevivido y resurgido sin Core y no dudo de que lo hiciese también si Eidos, sin Crystal o sin quien fuese. Mientras se venda el juego, siempre habrá alguna empresa interesada en continuarlo. Otra cosa es si se vende o no se vende, pero parece ser que últimamente sí.
-
Lo he dicho muchas más veces, pero no me cansaré de repetirlo... Que sea o no el último Tomb raider, depende de nosotros y solo de nosotros El único problema, podría ser que no querais que siga, porque dudo mucho que hiciesen un un juego solo para mí.
-
Muy buena esa pregunta. Yo tampoco lo entiendo. De todos modos, creo que este tema debería de ir en el apartado que tiene Kurtis dentro del subforo del AOD.
-
De nada filip. Faltaría más. Otra reflexión que se me ocurre es que para los aficionados al overclocking de la tarjeta gráfica, es mejor activar el sincronismo vertical y usar el triple buffer, puesto que como la gráfica va algo más descansada de este modo, pues no se calienta tanto como cuando se desactiva elsincronismo vertical.
-
Volviendo sobre el tema del triple buffer, pues está semana he hecho varias reflexiones... Reflexión 1 ¿Es mejor poner el monitor a 85 Hz ó a 60 Hz? Eso depende. Si se trata de un monitor CRT (de los de toda la vida) a 85 Hz tendremos la vista más descansada. En cambio, si se trata de un TFT (lo que se lleva ahora), su frecuencia suele venir limitada a 60 Hz, puesto que no es necesario más, puesto que al no existir parpadeo, no cansa la vista. El asunto es que cuando tenemos el sincronismo vertical activado, la frecuencia de refresco del monitor influye en la carga de trabajo de la tarjeta gráfica. Supongamos una tarjeta gráfica que en un juego es capaz de generarnos 65 FPS (imagenes por segundo). Supongamos también que no utilizamos el triple buffer y sí tenemos activado el sincronismo vertical (sincronizados tarjeta y monitor). Dado este caso, con un monitor a 60 Hz el juego iría a 60 FPS. Al limitar la frecuencia del monitor el ritmo de la gráfica, esta tendría un poco de tiempo para descansar. En un monitor a 85 Hz, al no poder la gráfica seguir el ritmo del monitor, baja a la mitad osea que el juego iría a entre 42 y 43 FPS y en un monitor a 100 Hz, como tampoco podría seguir el ritmo, bajaría a la mitad de 100, es decir 50 Hz. En este ejemplo resulta interesante rebajar la frecuencia del monitor a 60 Hz, para conseguir más fluidez en el juego. Reflexión 2 Si tenemos activado el sincronismo vertical, pero no usamos triple buffer, quedan tiempos de espera en que la gráfica "descansa" y por lo tanto cogerá menos temperatura que con el sincronismo vertical desactivado. Si usamos el triple buffer descansará menos, puesto que va a estar más ocupada, pero siempre estará más descansada que con el sincronismo vertical desactivado. Reflesión 3 Si volvemos un poco sobre la reflexión 1 y aplicamos el triple buffer, veremos que en el monitor a 60 Hz no notaremos nada, puesto que seguiremos viendo 60 FPS, pero tanto en el monitor a 85 Hz como en el monitor a 100 Hz si que lo notaremos, puesto que ahora alcanzaremos los 65 FPS que es capaz de dar la gráfica. ...seguiré dándole vueltas al tema y cuando se me ocurra algo, ya lo postearé.
-
Hacer la competencia es preocuparse de si mismas. Todos en este mundo somos, en mayor o menor grado, competitivos e igualmente las empresas.
-
La empresa Nvidia ha firmado un acuerdo para comprar a la empresa Ageia. El creador de la primera GPU (Unidad de Procesamiento de Gráficos) compra al creador de la primera PPU (Unidad de Procesamiento de Físicas). Una serie de webs se hacen eco de la noticia surgida en estos días http://www.techtear.com/2008/02/04/nvidia-adquiere-ageia/ Este es un link cualquera, que habla sobre el tema. Esto va a dar más ventaja aún a Nvidia sobre su principal competidor, ATI, quien desde que fué adquirido por AMD, se ha dormido en los laureles y eso no es bueno para nadie. Las tarjetas gráficas que surjan a partir de esta unión empresarial pueden ser verdaderas bestias de procesamiento. Aprovecho el tema también para mencionar que ya se conocen los nuevos modelos de Geforce serie 9 que Nvidia presentará en estos días y aunque ya hay imagenes y se conoces más o menos las características técnicas, yo esperaría a que fuesen oficiales y Nvidia las publicase en su web, puesto que puede haber variaciones. http://aledb12.wordpress.com/2008/01/09/ge...meras-imagenes/ En este link podeis ver una de las dos tarjetas que se presentarán y que es de gama media. Será conocida como Geforce 9600 GT y su rendimiento será muy superior a la Geforce 8600 GT. El otro modelo que va a salir podríamos calificarlo como monstruosidad o gama superalta. Seguro que su precio es inalcanzable para muchos de nosotros, puesto que se trata de la Geforce 9800 GX2 que no es ni más ni menos que una tarjeta con dos GPU´s 8800 Ultra con lo cual y debido a su consumo eléctrico requerirá de una fuente de alimentación muy potente para poder alimentarla. Yo veo más realista adquirir la 9600 GT o incluso como es de suponer que con la salida de estos modelos las tarjetas actuales bajarán de precio, una Geforce 8800 GTX o Ultra sería genial. EDITO: Hoy mismo Nvidia ha actualizado su web con las características del modelo 9600 GT http://es.nvidia.com/page/geforce9.html Acabo de confeccionar esta tabla comparativa entre Geforce 9600 GT, Geforce 8800 GT y Geforce 8600 GT. Podemos ver que aunque la Geforce 9600 GT es muy superior a la Geforce 8600 GT, no llega al nivel de Geforce 8800 GT.
-
De momento no dije precio, pero lo digo ahora.. mucho más barata puede ser 350 € ó 320€. No creo que la bajen más este año. Más barata sería regalada y eso no creo que ocurra hasta dentro de más tiempo. De todos modos en la medida de que vaya bajando de precio irá asfixiando a la competencia, lo cual acelerará la velocidad de bajada.
-
Creo que no entendistes. Estás contestando como si yo hubiese dicho otra cosa distinta a la que dije. Si para tí te supone mucho esfuerzo pagar 400€ por una PS3, deberías de entender que puede haber gente que le suponga mucho esfuerzo pagar 120€ por una PS2 y que solo puedan comprar una consola de segunda mano o incluso tener que conformarse con la PS1. ¿Les da eso derecho a limitar la evolución de los videojuegos?... pues no. Simplemente creo que la versión de PS2 hay que relegarla a un segundo plano que es donde la corresponde estar actualmente. Yo entiendo que duele leer eso a quien se haya comprado una PS2, hace un par de años o menos, pero hay que ser conscientes de que todo se queda obsoleto y la PS2 hace qtiempo que se quedó obsoleta y a gritos pedía un relevo generacional. Por otra parte, creo que no tienes en cuenta que Underworld saldrá a la venta dentro de unos 10 meses y para entonces la PS3 será mucho más barata y tanto el parque existente de esta consola, así como el porcentaje de ususarios con capacidad para comprarsela será muy superior al actual.
-
Yo de portátiles no te puedo aconsejar, porque es una cosa que como no me gustan, no estoy al tanto de lo que hay en el mercado. Solo te puedo decir que un portátil nunca será como un PC de sobremesa a la hora de jugar. Siempre van una o dos generaciones por detrás.
-
¿De donde sacastes esa información?. Aquí no dice lo mismo. http://www.idg.es/pcworldtech/mostrarNotic...cion=Actualidad Además aquí nombra a Panasonic, Sharp, Samsung, LG y Philips como empresas que apoyan al Blu Ray y con unos apoyos así, más el de SONY y la Warner, eso no lo echa para abajo nadie.
-
Entre esto y otras cosas que contais de Argentina, ya no sé que pensar de ese país. Parece que os roban por la calle en cuanto salís de casa. Entre los políticos y los comercios lo teneis claro. Por ese precio puedes venir a España, comprarte la PS3 y volver a casa y encima te ahorras dinero. Bien siento que sean así las cosas allí. Desde luego que no hay derecho.
-
Tengo idea de más adelante crear algún tema sobre trucos de Windows, pero trucos que no tengan que ver con el registro. Ahí también cabrían aplicaciones recomendadas, como la que tanto os estoy insistiendo desde ayer que probeis y que está como archivo adjunto en el problema 3 de este tema.
-
Si no me equivoco, el Blu Ray también tiene retrocompatibilidad. Otra cosa es lo que dice Max... de que tendremos que ir pensando en comprarnos un reproducrtor de Blu Ray para el PC... pero yo creo que todavía podemos aguantar dos o tres años más con la grabadora de DVD.
-
Hay zonas del Tomb Raider Aniversario que me han pasado de 30 FPS a 58 FPS. Hay otras partes que solo se mejoran en 2 ó 3 FPS, pero en muchos sitios se llega casi al 100% de mejora. Entiendase que siempre hablamos teniendo el sincronismo vertical (V-Sinc) activado. En monitores que en lugar de trabajar a 60 Hz trabajen por ejemplo a 85 Hz o más, puede notarse menos, pero siempre será en la proporción de hasta el 100% más de mejora. Esto es genial. Estoy más contento que un niño con zapatos nuevos. Ahora tengo otro reto por delante, pues he leido que hay formas de activar más buffers, con lo cual se conseguirían arañar unos pocos frames por segundo más a los juegos. Si algún día encuentro la solución al problema, lo postearé aquí. Claro, que hay que tener en cuenta una cosa... los buffers consumen memoria gráfica. Así que cuanta más memoria tenga la gráfica, pues mejor. En el caso de la mía, que solo tiene 256 MB, la estoy usando con triple Buffer, a una resolución de 1680x1050 y con antialias 4x a pantalla completa y sin problemas.
-
Yo creo que el punto de control tiene una ventaja muy clara y es que los salvados de partida ocupan poquísimo espacio. Lo de hacer fácil o no el juego eso ya depende de cada uno. Los que decís que el punto de control facilita mucho el juego, ¿habeis probado a pasaros el juego entero sin que Lara muera ni una sola vez?. En los primeros Tomb Raider se podía grabar cuando se quisiese, pero yo me acostumbré a grabar solo al final de cada nivel. Osea que lo dicho. La dificultad la pone cada uno. Es como cuando la gente se queja del agarre automático. Pues que quereis que os diga, una vez que se sabe que para no caerse hay que tener pulsada la tecla control, no entraña ninguna dificultad hacerlo, por lo tanto, ¿no será mejor el agarre automático y me queda otro dedo libre para manejar el juego?. De todas formas esto no es buen ejemplo, puesto que el agarre automático es opcional. En resumen, que le sacais flecos a todo y tampoco es eso.
-
La batalla que comenzó hace unos años Blu Ray vs HD DVD está a punto de terminar. Acabo de ver la noticia hace 10 minutos en canal Quatro. Thosiba, que es el precursos del HD DVD ha anunciado que está replanteándose seguir adelante con su formato y ha dado a entender que está a punto de tirar la toalla. En Japón el 95% de las ventas se lo lleva Blu Ray y en EEUU uno de los mayores distribuidores de electrónica ha anunciado que solo venderá Blu Ray. Esto tiene grandes implicaciones en el mundo de los videoconsolas, puesto que si Microsoft quiere un formato de alta densidad para su consola XBOX 360 no tendrá más remedio que pactar con SONY y por lo tanto me atrevo a decir que ahora es cuando SONY comienza a ganar la batalla PS3 vs XBOX 360
-
Problema nº3 La solución a este problema es muy útil para todos aquellos que utilizais juegos en el PC, puesto que puede incrementar hasta en un 100% la cantidad de FPS (sin exagerar) en vuestros juegos. Como término medio, se obtiene un 50% de mejora. El problema surgió cuando hace poco me enteré de que el Triple Buffer está desactivado por Microsoft en DirectX y por lo tanto de nada sirve que lo activemos en el panel de control de los controladores gráficos, puesto que solo será útil en aplicaciones o juegos OpenGL, pero da la casualidad de que practicamente todos los juegos se hacen para DirectX y no pueden aprovecharse del triple Buffer (el cual es una idea genial), pero no admitida por Microsoft. Y yo pensando que cuando lo activaba me servía de algo. ¿Que es el triple Buffer? Aunque recientemente, en otro tema comenté algo sobre esto, pasaré a explicarlo un poco más a fondo. Tenemos dos formas de utilizar los juegos - Con Sincronismo vertical activado - Sin sincronismo vertical En la memoria de la tarjeta gráfica entre otras cosas, se general dos buffers. Uno se llama Frame Buffer y es de donde recibe los datos el monitor para presentarnos las imagenes y hay otro buffer llamado Back Buffer, que es donde la tarjeta gráfica va preparando la siguiente imagen, mientras el monitor lee el frame buffer. Supongamos que no tenemos activado el sincronismo vertical. La manera de funcionar en este caso es que la gráfica dibuja en el back buffer y cuando termina lo copia al frame buffer, sin esperar a que el monitor haya terminado de leerlo y posteriormente vuelve a borrar el back buffer y comienza a dibujar la imagen siguiente. De esta forma, como la gráfica no hace ni caso al monitor, va lo más rápido que puede, es decir que si el monitor trabaja por ejemplo a 60 Hz (la mayoría de los TFT van a esa frecuencia) y suponiendo que la gráfica tenga capacidad para generar 115 FPS, generará 115 FPS, aunque nosotros solamente veremos 60 que es la frecuencia del monitor. El problema es que de este modo las imagenes que veremos estarán compuestas de dos mitades. La parte de arriba de una imagen y la de abajo de la imagen anterior. Ese efecto, denominado Tearing, se nota en movimientos rápidos de cámara y cuando en la escena salen luces destellantes. Para evitar eso se sincroniza la tarjeta gráfica con el monitor. Cuando tenemos activado el sincronismo vertical, la tarjeta gráfica dibuja en el back buffer y luego espera a que el monitor acabe de leer el frame buffer, para actualizarlo con el contenido del back buffer. Luego borra el back buffer y vuelve a empezar. Si la tarjeta gráfica es capaz de generar más FPS que imagenes es capaz de mostrarnos el monitor, no hay problema. El problema viene cuando esto no es así (que es en la mayoría de los casos). Supongamos que el monitor es el mismo de antes a 60Hz y que nuestra gráfica es capaz de generar solo 55 FPS. Como en este caso el monitor termina antes de que la gráfica haya generado la siguiente imagen, nos volverá a mostrar la misma imagen, mientras que la gráfica termina con la que tiene entre manos. Cuando la gráfica termina, tendrá que esperarse a que el monitor termine con la imagen que tiene, puesto que recordemos que ahora están sincronizados. El efecto real es como si la gráfica solo generase 30 FPS. Supongamos el monitor a 60 Hz y distintos frame rates (FPS) de la gráfica y veremos los FPS reales que conseguimos. Monitor 60 Hz.....Gráfica 60 FPS o más........... FPS obtenidos 60 Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 60 FPS...... FPS obtenidos 30 Monitor 60 Hz.....Grafica menos de 30 FPS...... FPS obtenidos 20 Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 20 FPS...... FPS obtenidos 15 Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 15 FPS...... FPS obtenidos 12 ... siempre se obtiene un divisor de la frecuencia del monitor. (60/1=60), (60/2=30), (60/3=20), (60/4=15), (60/5=12), etc... Para solucionar esto se inventó el Triple Buffer, que no es más que otro Buffer añadido, para que la gráfica pueda seguir dibujando mientras que espera a que el monitor acabe de leer el frame buffer. De este modo todo va más rápido... pero Microsoft tuvo que fastidiar el invento impidiendo que esto se pueda usar en DirectX ¿que ocurriría en los ejemplos anteriores si se pudiese usar? Monitor 60 Hz.....Gráfica 60 FPS o más........... FPS obtenidos 60 Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 60 FPS...... FPS obtenidos 30 a 60 (Hasta 100% de incremento) Monitor 60 Hz.....Grafica menos de 30 FPS...... FPS obtenidos 20 a 30 (Hasta 50% de incremento) Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 20 FPS...... FPS obtenidos 15 a 20 (Hasta 33% de incremento) Monitor 60 Hz.....Gráfica menos de 15 FPS...... FPS obtenidos 12 a 15 (Hasta 25% de incremento) ...por lo tanto unas veces se podrían dar los FPS reales y otras no. La mejora podría llegar hasta el 100% en determinadas situaciones y de ese modo tendríamos la suavidad de movimientos que da el sincronismo vertical, pero con las ventajas de un alto framerate como cuando tenemos el sincronismo vertical desactivado. Solución Pues despues de mucho buscar la solución, resulta que esta se encuentra en una aplicación que viene con el programa RivaTuner, pero como a mí no me gusta instalar nada más que lo imprescindible, instalé el Riva Tuner y le extraje los archivos necesarios. Luego lo desinstale y ahora se puede usar esta utilidad sin tener instalado RivaTuner. Como archivo adjunto os he puesto esta utilidad, formada por varios archivos que habrá que descomprimir en una carpeta del PC y cuando queramos jugar, ejecutaremos el archivo D3DOverrider.exe el cual se encarga de forzar la activación del Triple Buffer. Creará un icono al lado del reloj de Windows. Si os parece más cómodo, en el programa podeis marcar una casilla para que arranque automáticamente al arrancar Windows y no tengais que preocuparos de activarlo cada vez que querais jugar. En las demás opciones marcais las casillas del Triple Buffer y del Sincronismo vertical. Puesto que yo solo uso juego DirectX 9, solo he marcado las correspondientes a esta versión de DirectX. Por supuesto que las configuraciones las guarda y no será necesario andar marcando las casillas cada vez. Podeis probar las mejoras del rendimiento de los juegos, con programas como fraps que indican los FPS obtenidos. Ahora a disfrutar de los juegos, que el Triple buffer ya funciona.... ¡Que ilusión me ha hecho! D3DOverrider.rar