-
Contenido
6.948 -
Ingreso
-
Última visita
Tipo de contenido
Calendario
Perfiles
Foros
Todo lo publicado por BestmanPi
-
Pues si tenemos en cuenta que hay más interés en que funcione el mercado de juegos de PC que el de juegos de consola, no creo que esté en crisis. ¿Porqué digo esto?. Pues porque los usuarios de PC gastan mucho más dinero en hardware que los usuarios de consola, así que no creo que a nadie de esta industria le interese que desaparezca este mercado. Bien es cierto que los juegos de PC se piratean con más facilidad, pero en la medida que la gente se vaya concienciando de esto y compre juegos originales, este problema irá desapareciendo.
-
Desde el momento en que el juego está manuipulado, ya no se puede culpar a Crystal de errores en el mismo, ni tan siquiera se puede hablar de errores del juego. Al menos eso pienso. Creo que errores del juego serían los existentes en una versión original recien instalada sobre una instalación estable de Windows. Entonces sí se podría hablar de errores.
-
Volviendo a mis reflexiones sobre lo del triple Buffer. No tendría ningún sentido poner más buffers, puesto que si el refresco del monitor es más rápido que lo que tarda la gráfica en generar una imagen, jamás harán falta más de tres buffers (Frame buffer, back buffer y Triple buffer).
-
... ¿y todavía hay gente que pica en eso?. Vamos a ver... si tu Windows es en español, no tiene porqué salirte ningún mensaje en inglés. A parte de que las ventanas no suelen ser exactamente iguales a las de Windows y normalmente se las reconoce. Ante la guda, nunca hay que gar a aceptar lo mejor es cerrar la ventana, que si hay que pasar el antivirua, ya lo pasarás tú despues. Pero carajo. Nunca hay que hacer caso a esos mensajes. Menos mal que estamos a través del foro, porque sino te corro a palos... Ahora vamos a buscar la solución. Normalmente se habrá instalado en el registro de Windows una clave que hace que un programilla arranque cada vez que arranca Windows y te genere la aparición de esas ventanas. De lo que se trata es de eliminar o anular esa entrada del registro de Windows. ... vayamos por pasos 1.- Vete a Inicio>Ejecutar... 2.- Teclea msconfig y pulsa Aceptar 3.- En la ventana que se abre vete a la pestaña Inicio 4.- Desmarca todas las casillas y cuando lo tengas hecho, dale a Aceptar 5.- Reinicias el PC y el problema debería de haber desaparecido. NOTA: Cuando reinicies el PC te aoarecerá una ventana diciendo que se hicieron cambios en Msconfig... marcas la casilla para que no vuelva a aparecer ese mensaje y le das a Aceptar. NOTA 2: Como da la casualidad de que en el MSconfig hecmos desactivado todo, seguramente también habrás desactivado cosas que deberías de dejar activas... así que las vas probando una a una hasta dejar aislada la que realmente causa el problema. NOTA 3: Programas como Spyware Terminator o Ad-Aware te habrían solucionado el problema. Quizás también quieras instalarlos para solucionarlo sin tener que hacer lo que te dije anteriormente. Posdata: Otro día no me digas esas cosas, que te corro a palos... es que mira que darle a Aceptar en una ventana que no sabes lo que es... ya le manda. Ya veo que eres el típico que abre cualquier archivo adjunto que le llega por email. Repito... es que te corro a palos.
-
Hace ya años que no entraba a la web de SONY y hoy me he llevado una grata sorpresa, puesto que hay catálogos listos para descarga y en formato PDF. http://www.sony.es/view/ShowArticle.action...rticlesection=1 también os dejo el link a la web que tiene SONY, sobre PS3 http://es.playstation.com/ps3/ Desde el menú, podeis acceder al resto de consolas de la marca.
-
http://es.engadget.com/2008/03/10/cebit-20...de-31-pulgadas/ Otro televisor OLEd que ha aparecido en el mercado. En este caso es un SAMSUNG de 31". No se comercializa todavía, pero es previsible que se lance al mercado elaño que viene. El artículo contiene un video, donde podemos apreciar el gran ángulo de visión que tienen estas pantallas, comparado con los TFT que en cuanto te sales de la vertical pierden mucha calidad de imagen.
-
¿Que modelo de gráfica es?.- Te lo pregunto, porque al igual que la mía y alguna otra el fillrate de pixeles y texturas es igual. En cambio en las más nuevas el de texturas es el doble del de pixeles. Y me gustaría saber si eso es casualidad o una norma general. Con dos Gigatexels estás por debajo de la Geforce 8500, pero estás por encima de, por ejemplo, la Geforce 6200. En los datos de la Geforce 6200 que ha colgado Pemon, vemos que usa un Bus de memoria de 64 bits y la tuya del doble. La anchura del Bus de memoria y la velocidad de esta, son los que determinan en ancho de banda de la memoria. Un simil para entender esto sería compararlo con una autopista. La velocidad del Bus, sería la velocidad máxima permitida en la autopista y el ancho del Bus sería el número de carriles. A una misma velocidad, pero con más carriles, podrán pasar más vehiculos por hora. Esa cantidad de coches por hora, sería el ancho de banda. En las memorias, el ancho de banda se mide en GB/seg.
-
Hay varios valores en tu gráfica que están muy escasos. Por ejemplo, utiliza memoria DDR2 cuando lo normal en DDR3 y ya se está empezando a usar DDR4 El Bus de la memoria es de 64 bits. También es muy bajo. Lo normal es 256 ó más. En cambio y a pesar de esas deficiencias, 1.4 Gigatexels no están mal para esa gráfica. Lo que comentas del Potoshop, puede depender de la gráfica, pero como dices, también puede ser cosa de la memoria RAM ó incluso de la gestión de la memoria virtual. No es lo mismo manejar una imagen a tamaño escritorio, que una imagen mucho mayor, puesto que se consumen muchos más recursos (memoria, disco duro etc..). Hay que tener en cuenta que en programas como Photoshop no solo ocupa memoria la imagen en si misma, sino el propio sistema "Deshacer", puesto que se van almacenando todos los pasos y modificaciones a que se va sometiendo la foto. Yo utilizo Paint Shop Pro, y supongo que en Photoshop será parecido, y el sistema de Deshacer (Undo) se puede configurar para que se utilice una cierta cantidad de RAM por imagen abierta o bien para que solo se guarde un determinado número de pasos por imagen. Esta segunda opción es más peligrosa, puesto que si la imagen que se está tratando es muy grande, el consumo de memoria virtual será bestial y se tirará mucho del disco duro, lo cual ralentizará mucho todas las operaciones. Si, en cambio, limitamos a una cierta cantidad de RAM para cada imagen abierta, todo irá más ligero, con el inconveniente de que la opción Deshacer estará limitada a lo que se pueda guardar en esa cantidad de RAM y por lo tanto habrá menos pasos que se puedan deshacer. De todos modos y a pesar de ese pequeño inconveniente, yo me inclino por esta segunda opción, puesto que se trabaja más a gusto con el programa, al ir todo más ligero.
-
A eso me refiero con lode que tienes un overclock bestial en la memoria. En principio, el overclock es bueno, de cara al rendimiento, pero también hay que tener en cuenta que se reduce la vida de los componentes. Un overclock de 50% me parece excesivo. Veo que como que te acabas de enterar, así que deduzco que tú no has hecho ese overclock, con lo cuaal supongo que lo habrá hecho el fabricante. Hayfabricantes que venden las gráficas ya overclockeadas. Eso les permite ganar algo de rendimiento con respecto a la competencia, aunque también pueden perder estabilidad y eso se traduciría en cuelgues injustificados durante la ejecución de los juegos. El tema del overclock se puso de moda hace muchos años, cuando muchas tiendas vendían overclockeados los PC´s, engañando al cliente. De modo que a lo mejor te vendían un PC con procesador a 1 Ghz, pero overclockeado, por ejemplo a 1.2 Ghz y te lo cobraban como si fuese de 1.2 Ghz, cuando en realidad era mentira. Los aficionados alos videojuegos, lo utilizan mucho, tanto en las CPU´s, como en las memorias o en las gráficas, aunque por encima de ciertos valores, hay que mejorar el sistema de refrigeración (refrigeración líquida, etc...) para que los componentes no se resientan en exceso. El overclock, es un tema que, si no se está seguro de lo que se hace, lo mejor es no utilizarlo. No hay una norma general para realizar un overclok, sino que cada uno tendría que ir probando poc a poco, valores cada vez más altos, hasta que el PC empiece a ser inestable. En los datos de mi gráfica, puedes ver que yo tengohecho un overclock del 10%. Es un aumento que siempre me ha funcionado... en esta gráfica y en otras... y que no requiere mejorar la refrigeración. Superar esa cifra ya me parecería excesivo, si se quieren gartantías de que no va a pasar nada. También es cierto que a veces más es menos. Puede ocurrir que con un overclock, se descompensen las velocidades entre diversos componentes del sistema y en lugar de ir más rápido, iremos igual o más lento, a parte de los riesgos que ya he comentado. Cada uno tiene que analizar que componente está frenando a su máquina. Por ejemplo, si es la gráfica la que está frenando al sistema, no tendría sentido hacer overclock a la CPU y viceversa. De todos modos, también hay metodos para mejorar el rendimiento sin tener que recirrir al overclock. En muchos caos es impresionante la mejora del rendimiento (mucho más que con el overclock. En el link que tengo en mi firma explicouno de esos métodos, que ni más ni menos que acelera una media del 50% la ejecución de Juegos DirectX. La optimización y configuración de Windows tambien puede ayudar en gran medida. Lo dejo ya, que me he extendido mucho... como siempre.
-
Muchas gracias. Claro que sirve... por cierto, que barbaridad de overclock tienes en la memoria de la gráfica. La tasa de relleno, como puedes ver, es de 1 Gigatexel. De momento ya saco una conclusión... n tu tarjeta, como en la mía, que son un poco viejas, el Fillrate de pixeles y texturas es igual, mientras que en las más nuevas el de texturas es el doble que el de pixels. Osea que algo habrá hecho Nvidia para que eso sea así.
-
Geniales los tres. http://eviaan.blogspot.com/2008/01/rending...lara-croft.html He estado viendo este blog tuyo. . Soy un fisgón.
-
Al ver tus resultados, me llaman la atención varias cosas. Por una parte, lo mismo que a mi amigo, el Fillrate de texturas es el doble que el Pixel Fillrate. En cambio en mi gráfica es igual. Por otra parte, me sorprende el alto rendimiento de la 8500 GT, teniendo memoria DDR, que si te das cuenta es mucgisimo más lenta que la de mi gráfica http://www.techpowerup.com/gpuz/csz4a/ También me doy cuenta que pone que tu GPU es revisión 2. Lo cual me lleva a pensar que han sacado varias versiones de esa tarjeta y por lo tanto seguramente todas no rindan igual. Y poosiblemente los valores en la web de Nvidia hagan referencia a los modelos originales y no a los mejorados. A ver si la gente se anima a colgar sus resultados y del análisis de los mismos, podemos sacar alguna conclusión. BestmanPi: http://www.techpowerup.com/gpuz/csz4a/ Max: http://www.techpowerup.com/gpuz/8unkv/
-
Como dije en mi anterior post en el Texture Fillrate. ... y postea tu gráfica y el valor, que tengo curiosidad por conocer tarjetas y valores correspondientes, para ver si difieren de los que da Nvidia en su web. De momento, ayer un conocido me pasó su Texture Fillrate, de una Geforce 8800 GTS y coincide con lo que dice Nvidia en su web.
-
Impresionante. Muchisimas gracias por la noticia. Había oido hablar alguna vez de cosas similares, pero nunca había visto ninguna. Muchisimas gracias de nuevo.
-
En mi anteúltimo post ya había puesto yo la web de donde se puede descargar GPUZ, para comprobar las característiocas de la gráfica y entre ellas la tasa de relleno (Fill rate). Te indicará dos Fillrates. uno de pixeles y otro de texturas. El que interesa es el de texturas. Es más realista que el otro y es el que da una buena idea del potencial de una gráfica. Por otra parte, si pones el modelo, puedo decirte que tal es, pero con esos datos solamente no se puede saber.
-
Si Microsoft pone el Blu Ray a XBOX 360 es bueno para SONY y si no se lo pone, pues también, puesto que sería como decir que ya tiene ganada la batalla de las consolas. De aquí a 3 años, cualquier PC o consola que se precie, tendrá que incorporar un reproductor de Blu Ray. o dispositivo similar. Si ya es dificil introducir un producto nuevo en el mercado, aún teniendo ventajas con respecto a lo ya existente, introducirlo cuando no tiene ventajas es practicamente imposible. Con esto quiero decir que si Microsoft está pensando en algún otro formato de reproductor, tendrá que ser bastante mejor que Blu Ray, para que el mercado lo acepte. Una solución de características similares, estaría condenada a fracasar.
-
Un vídeo, que en su día me gustó mucho. Son las tomas falsas de una entrevista a Lara.
-
Tampoco yo me he gastado nunca más de 500 € en una gráfica (aunque me acerco bastante) y ya ves los valores de la mía despues de más de tres años de haberla comprado. Hoy precisamente, mientras regresaba del trabajo, a la hora de comer venía por el camino acordándome de este tema. He hecho la siguiente reflexión, que no quiere decir que sea exacta, pero sí puede ser orientativa. Basándome en las cantidades que suelo gastarme en gráficas y el tiempo que pasa hasta que yo considero que se han quedado obsoletas he realizado esta tabla orientativa (del tiempo que pasa desde que se compra una gráfica hasta que se queda obsoleta), en función del precio que se paga por ella. Gráfica de 50 a 70 € se queda obsoleta en 6 meses. Gráfica de 120 a 150 € se queda obsoleta en 1 año. Grafica de 200 a 300 € se queda obsoleta en dos años. Gráfica de 300 a 450 € se queda obsoleta en 3 años. Gráfica de 450 € en adelante, puede llegar a 4 años o incluso más. Todo esto es orientativo, puesto que también depende del estado en que se encuentre el resto del PC, pero creo que como aproximación puede valer.
-
No sé si os habeis dado cuenta, pero no son render. Son capturas de pantalla recortadas, pero gracias, de todos modos, por el aviso.
-
http://www.internautas.tv/programa/297.html No os perdais este video. Entre otras cosas anuncia que SONY y Microsoft están en conversaciones para incluir el Blu-Ray en la XBOX 360, lo cual haría subir de precio a dicha consola y serían ingresos extras para SONY. Por otra parte el máximo representante de SONY en EEUU ha dado a conocer que para finales de año el precio de PS3 podría estar en 299 $ y para finales de 2009 alrededor de 200$ Toda esta información está contenida en el video.
-
Pues por curiosidad acabo de mirar la tasa de relleno de mi gráfica que es la Geforce 6800 GT. A pesar de que ya tiene más de 3 años y me toca cambiarla este año, tiene una tasa de relleno de 6.2 Gigatexels, lo cual a pesar de que es muy bajo para una buena gráfica de hoy en día, todavía salva el culo con respecto a tarjetas como la 8500 GT, a pesar de que esta última es dos generaciones más nueva. Un poco de culturilla... Aquí he utilizado el Gigatexel para definir la tasa de relleno. 1 Giga son mil millones y un Texel es un pixel con una textura aplicada. En definitiva es la misma unidad que utilicé en mi anterior post, puesto que serían miles de millones de pixeles con textura aplicada. Consejo: Antes de comprar una gráfica, conviene comparar su potencia con el resto de gráficas del mercado que se adapten al presupuesto que tenemos pensado destinar. Yo recomendaría, nunca gastar menos de 150 ó 200€. Para mí, eso es tirar el dinero, puesto que las gráficas a ese nivel de precio, nunca nos dejarán satisfechos con su rendimiento... ni siquiera de nuevas... a no ser que tengamos un PC último modelo y de ese modo se disimule un poco el bajo rendimiento de la gráfica. De todos modos, una vez que ya se ha comprado, lo mejor es conformarse. Edito el post, para modificar la tasa de relleno de mi gráfica, porque la acabo de comprobar con un programilla que hay para ello. El dato anterior lo puese sacado de una web y se vé que no coincidía del todo. Si quereis mirar el la tasa de relleno o Fillrate de vuestra gráfica, podeis descargaros GPUZ de esta web http://www.techpowerup.com/gpuz/ Es gratuito y no necesita instalación. http://www.techpowerup.com/gpuz/csz4a/ Estos son los datos de mi gráfica. Se pueden subir a la web mediante el programilla que acabo de mencionar.
-
Pues perdona, que en ningún momento jhe querido molestar a ningún poseedor de esa tarjeta, pero lo cierto es que sí lo es. Es una gráfica de gama muy baja. Por ejemplo, para que te hagas una idea, comparándola con la recien salida 9600 GT, que como dije en mi anterior post es de gama media... Tasa de relleno de Geforce 9600 GT 20.8 miles de millones tasa de relleno de Geforce 8500 GT 3.6 miles de millones 20.8/3.6= 5.7 Es decir que la Geforce 9600 Gt es 5.7 veces más potente que la Geforce 8500 GT. ...y por ejemplo la Geforce 8600 GT, si echas las mismas cuentas, verás que también es más del doble de rápida que la 8500 GT. ...y para que te hagas una idea, la más alta de la gama actual de Nvidia, que es la Geforce 8800 Ultra es casi 11 veces más rápida que la Geforce 8500 GT.
-
Algo Que Me Enfurece A Mi Y De Seguro A Los Que Tienen Pcs
tema responde a Vero de BestmanPi en Tomb Raider: Anniversary
Que es lo que yo digo. Que a nosotros nos ha limitado la versión de PS2. EL agua en XBOX 360 sale como en la versión de PC del Legend en modo Next Gen. Hay cosas que la PS2 no puede hacer y como hasta ahora la versión de PC ha sido la misma que la de PS2 pero con texturas mejoradas y poco más. Es por eso que me niego rotundamente a que afecte esta consola al desarrollo del Underworld. Que parece ser que esta vez la PS2 pasará a un segundo plano. A ver si es verdad. -
Perdona por la tardanza, pero no te había leido hasta ahora. De la serie geforce 9, de momento solo ha salido el modelo Geforce 9600 GT, que rinde mucho más que la Geforce 8600 GT, pero está por debajo de la Geforce 8800 GT; aunque lo interesante quizás sea el precio, ya que se puede comprar por menos de 200 €. En teoría hoy salía el modelo 9800 GX2, aunque Nvidia no ha pusto nada en su web, al menos hasta este momento. Este modelo se caracteriza por ser como dos Geforce 8800 Ultra juntas. A finales de este mes o primeros de Abril, está previsto que salga la geforce 9800 GT que será a la que yo eche el ojo. Seguramente será la mejor en relación calidad precio de toda la serie 9. Posteriormente irán saliendo más modelos hasta ir completándose la gama. La captura que acompaña a este post es una tabla comparativa entre la Geforce 9600 GT y las Geforce 8600 GT y 8800 GT. El valor en que más hay que fijarse es en la tasa de relleno de texturas. Es lo que se llama Fill Rate y expresa la fuerza bruta de la gráfica. Vemos, que a pesar de ser más del doble que la Geforce 8600 GT, la Geforce 9600 GT no alcanza a la Geforce 8800 GT.
-
Eso es el Alky Project. Un adolescente norteamericano, llamado Cody Brocious, estaba desarrollando un DirectX 10 para Windows XP. Hace tiempo consiguió que alguna demo funcionase en XP, pero hace meses que el proyecto fué abandonado. Lo que no sé es si de manera voluntaria o no. http://alkyproject.blogspot.com/ Este es su blog. De momento, la única opción que hay de usar DirectX 10 es Windows Vista. Aunque viendo el poco exito que ha tenido, todavía no se descarta del todo que Microsoft pueda sacar un DirectX 10 para Windows XP. De momento, en mi anterior post está la última versión de DirectX 9c para Windows XP.