Jump to content

BestmanPi

Administrador
  • Contenido

    6.948
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por BestmanPi

  1. Mecachis. Me has ganado en el disco duro y en el GDI. Lo del GDI no me preocupa mucho porque yo he pasado el test con más resolución de pantalla, pero lo del disco, miraré a ver como hago para ganarte.
  2. http://release.crystaldew.info/CrystalMark2004 Faltaría más. Ya tengo ganas de ver los resultados. Actualizo el link del primer post.
  3. De ese mismo modelo de router, tienes varias revisiones. Una revisión, viene a ser como una actualización en la que como básicamente es lo mismo, no cambian el modelo. En el embalaje del router, si todavía lo conservas, dice de que revisión es. http://www.tp-link.com/english/soft/2008613161340.pdf En este link tienes el manual original http://www.tp-link.com/ y este otro link es la web del fabricante, donde podrás encontrar cualquier tipo de actualización que haya salido para el router. Personalmente, no te recomiendo que actualices el firmware porque, si algo sale mal durante la actualización, te lo cargas. Lo de la configuración, como no lo hayas hecho nunca, es un rollo. Te hace falta conocer los datos de tu proveedor de acceso a internet y luego, saber que hacer con ellos y como introducirlos. Por otro lado, aunque el router sea Wifi, es necesario que para configurarlo esté conectado al PC mediante un cable Ethernet. Para ello tendrás que tener una tarjeta de red en el PC. Quizás ya la lleve incorporada la placa base. El cable, debería de venir en la caja con el router.
  4. En los videojuegos, siempre hay que buscar un término medio de dificultad. Es tan malo que sean muy dificiles, como que sean muy fáciles. En cualquiera de los dos extremos, se suelen abandonar por desesperación en unos casos y aburrimiento en otros. Por ejemplo, hay juegos en que matar a alguno de los jefes finales, se hace superdificil, hasta que le coges el truco y luego es mucho más llevadero. Pero hay otros juegos en que ni aún conociendo el punto debil del adversario es posible acabar con él. Eso rompe el ritmo al juego, a no ser que sea solo al final del todo. Uno de los Tomb Raider que más gustó a una mayoría fué TR2, que precisamente fué uno de los Tomb Raider con menos picos de dificultad extrema. Yo diría que fué el Tomb Raider más sencillo de todos. Se podía avanzar perfectamente nivel tras nivel, sin morir ni una sola vez. Eso es lo divertido... poder avanzar sin tener que estar recargando partida cada dos por tres. Por otro lado, la dificultad existía y por eso no aburría. Creo que gusta más la dificultad, cuando depende de nosotros y no del rival. Volviendo al ejemplo del TR2, nuestro mayor enemigo no era Bartoli ni secuaces, ni tan siquira el dragón. El pricipal enemigo en TR2 eran los precipicios. Ahí solo dependíamos de nosotros y de nuestra sangre fría al abordar todo tipo de saltos con caida mortal. Creo que el juego más dificil, no es aquel que más nos ha costado pasarnos, porque si se hace con gusto, al conseguir superar el reto, la satisfacción compensa. Para mí, el juego más dificil es el que aburre y esa falta de interés hace que te sea totalmente imposible acabarlo.
  5. Lo borré, porque lo de jugar niveles no es lo mío, pero aquí te dejo el link. Lo siento, pero tendrás que descargarte todo el nivel. No es necesario instalar nada. Descomprimes el ZIP y listo. http://www.trle-hosting.net/levels/2008/02...anMysteries.zip Supongo que será el mismo Tomb4.exe que tú tienes, pero por probar no se pierde nada. ... ¿y no será que no has instalado los controladores del monitor y Windows no te lo reconoce?. En el Panel de control, a través del icono Sistema, llegas al Administrador de dispositivos. tambien puedes llegar a través de las propiedades de Mi PC. Allí despliegas Monitores y si te dece Monitor genérico o algo parecido, es que Windows no te está reconociendo el monitor. Con el monitor nuevo te han tenido que entregar un CD para que lo instales en Windows. En caso de que no lo hayan hecho, lo primero es que alguien se lo habrá quedado, porque siempre viene con los monitores, en cuyo caso, siempre podríoas descargar los controladores desde la web del fabricante.
  6. A ver.... mecachis!!!, que me habeis obligado a instalar un nivel. Aquí dejo unas capturas de como se ve. La resolución a que lo envio es la de mi monitor que es 1680x1050, pero hay montones de resoluciones widescreen para escoger. Si por lo que sea a alguien no se salen esas opciones, pues como dije al final de mi anterior mensaje, será problema de que el chip de gráficos es una "caca" con perdón. Lo normal es que ofrezca un montón de resoluciones con varias relaciones de aspecto. Vamos a suponer que la gráfica no es una caca... entonces solo se me ocurre que los controladores gráficos no estén instalado o que Windows no reconozca el monitor. Por si alguien lo desconoce, Windows tambien es capaz de identificar la marca y modelo del monitor y por lo tanto las resoluciones y relaciones de aspecto con que es compatible.
  7. No me había fijado que eras de Argentina. Allí, comerciante y atracador, debe de ser parecido, por lo que contais los argentinos a veces. Por supuesto que en España hay de todo tambien, pero yo hablé en mi caso. Una cosa es clara y es que si se quiere que haya una cierta fidelización de la tienda con respecto al cliente, debe de haberla del cliente con respecto a la tienda. Cada uno tiene que ver con quien trata cuando entra a una tienda. A la gente se les ve el plumero enseguida. Si te están intentando engañar, se lo vas a notar, lo mismo que ellos te van a notar si estás interesado en comprar o solo preguntas el precio para comparar con otro sitio. Cuando vas a comprar al sitio donde tienes decidido comprar, es importante llevar una referencia del precio que te va costar el artículo. Cuantas veces me han dado un precio exagerado y les he dicho "Oye, que en tal sitio está a tanto". Muchas veces no lo hacen con mala intención. Una simple lista de precios no actualizada puede ser el motivo y si es un producto que no tienen costumbre de vender, hay muchas más posibilidades de que eso ocurra. Te comentaré unas anécdotas. Hace años tuve una tienda de electrodomésticos y todo eso que te digo, se notaba. Había clientes que solo venian a clarlar un rato y pasar el tiempo. Por supuesto que de estos pasabamos olímpicamente cuando venía uno realmente a comprar. Tambien estaban los típicos que solo venían a preguntar, pero que ya sabías que solo era para comparar precios con el sitio donde ya tenían pensado comprar, o donde incluso ya habían comprado. En este último caso, a veces les dabamos un precio muy barato, para fastidiarles. Como ya se habían gastado el dinero ya no me lo iban a comprar a mí. Es un poco como en las campañas electorales, donde un candidato de un partido que jamás va a gobernar, puede prometer lo que quiera. Recuerdo en una ocasión, a un señor que entró preguntando precios de aparatos de radio y al cabo de un rato, preguntó sobre una duda de una videocámara que se había comprado en otra parte. Por supuesto que le contesté, pero todo parecido entre lo que le contesté y la realidad, era pura coincidencia. Si ese señor quería solamente preguntar la duda, pues simplemente tenía que haber preguntado la duda, pero cuando ves que te intenta engañar haciendote creer que está interesado por los aparatos de radio, pues eso joroba mucho. Normalmente, al que tiene claro que es lo que quiere comprar, hay que venderle eso. Si se le intenta vender otra cosa, al final todo van a ser problemas. Si alguien quiere que en la tienda le aconsejen, aquí pueden ocurrir dos cosas. Si la tienda no lleva servicio postventa, te va a intentar vender aquello en lo que gana más dinero; que no siempre es lo más caro. Si la tienda lleva el servicio postventa, como era mi caso, te va a intentar vender aquello que aún no siendo donde más dinero gana, no va a dar problemas. Como vendedor, lo último que yo quería es que la gente me viniese con problemas. Lo ideal es el cliente aparezca por la tienda solo cuando va a comprar y eso se consigue vendiendole buenos productos, que no necesariamente son los más caros. Sobre el problema de la imagen deformada, pues la única posibilidad que veo es que el chip de gráficos no lo permita. Ten en cuenta que los graficos integrados, siempre están muy limitados.
  8. http://www.alternate.es/html/product/detai...owTechData=true Estaba buscando información, despues de leer tu último post y me he encontrado con estos auriculares. No sé que tal serán, pero irían conectados directamente a la tarjeta de sonido, sin ningún adaptador ni nada y la corriente la cogen por puerto USB. Esto así es otra cosa. Se elimina mucho cableado. No usan fibra óptica, pero tampoco creo que eso se fuese a notar mucho. Otra cosa es que estos sean buenos o no. Eso ya no lo sé. Por otro lado, 57 € no se me hacen demasiado para unos auriculares de estas características. Lo que no sé es cuantos altavoces llevan. Ahora me voy a dormir, ya mañana lo miro a ver. EDITO: http://www.alternate.es/html/product/detai...rue#priceCharts Estos otros de Creative, solo cuestan 2€ más y tambien tienen buena pinta. REEDITO: Estos últimos que he puesto, me parece que son una pasada. Por lo que he estado mirando en la web de Creative, no se necesita tarjeta de sonido. Debe de ser que la llevan integrada. Solamente llevan conexión USB, sin llevar nada más. Tienen algún otro modelo más. Mañana lo miro.
  9. Me quedan unas dudas... ¿Los auriculares, simulan varios altavoces o es que los auriculares tienen varios altavoces para cada oido? Por otro lado, eso de muchos cableados, no creas que me ha hecho mucha gracia. Si mi PC tiene S/P DIF, ¿es necesario algún otro aparato a parte de los auriculares?. por otro lado esta tarde he estado leyendo algo y parece ser que no todos los S/P DIF con de fibra óptica, sino que tambien los hay de cable coaxial. ... y ya esto a nivel de curiosidad la "S" y la "P" de S/P DIF, vienen de SONY y PHILIPS que son sus creadores. ... y no me malinterpretes por lo que diije en el otro mensaje (igual es que me expliqué mal). No es que quite importancia al sonido. Que duda cabe de que un buen sonido impacta tanto o más que unos buenos gráficos. Otra cosa es que a mí me atrae mucho más el tema gráfico que el sonoro. Dhgamos que me conformo antes con una determinada calidad de sonido que con una determinada calidad gráfica (con esta última, normalmente no me conformo nuinca). Por cierto y hablando de calidad gráfica. Hoy encontré un parámetro de ajuste en el menú de Lost Planet que es para que DirectX 10 se encargue o no se encargue del pelo. por defecto viene desactivado, pero no veas como se ve ahora el pelo de los abrigos y los forros polares. Gracias por la información, que pensar, al menos me lo pensaré, pero es que tambien tengo otras cosillas por ahí pensadas y ya veremos a ver que decido al final.
  10. Si la cocina que tengo no está mal. Aunque mucha vitrocerámica y mucha historia y solo sé freir huevos. la verdad es que aunque me gusta que las cosas se oigan lo mejor posible, nunca he dado tanta importancia al sonido como a los gráficos. De hecho, si me compré la Ceative X-Fi Xtreme Gamer, más que por el sinido (Yo ya tenía una Audigy que sonaba muy bien) lo hice porque según parece es tal la descarga de trabajo que hace a la CPU que se nota una ligera mejoría en los gráficos... Ahora es cuando alguno preguntará ¿y que carajo tiene que ver el sonido con los gráficos?. Pues básicamente que al usar un procesador exclusivo para sonido, la CPU pasa totalmente del sonido y se dedica a otras cosas. El asunto es que no todos los chips gráficos tienen la misma capacidad de descargar de trabajo a la CPU. Tampoco todos reproducen el sonido con la misma calidad. Ahora dos casos de experiencia propia que me ocurrieron hace unos años... Caso 1: En su día yo tenía un ordenador con una terjeta gráfica conectada al Bus PCI (se usaba así antes del AGP). La tarjeta de sonido que yo tenía estaba conectada al Bus ISA (este Bus ta desapareció). Pues se me ocurrió comprarme otra tarjeta de sonido y por supuesto que la compré que se pudiese conectar al Bus PCI en lugar de al obsoleto ISA. Para mi sorpresa, el sonido hacía ruidos. En definitiva que había algún problema que tardé en descubrir. Pues señoras y señores... el problema era debido a que entre la tarjeta gráfica y la de sonido saturaban el Bus PCI. Si reducía un poco el nivel de aceleración gráfica, el sonido se escuchaba perfectamente y libre de ruidos. No fué hasta que me cambié a una gráfica AGP que el problema del sionido se solucionó. Caso 2: Este caso es simplemente que cuando compré mi primera placa base con sonido integrado (hace unos 5 ó 6 años de esto), pues quise prescindir de la tarjeta de sonido. Horror!!!. La diferencia de sonido era brutal. El sonido integrado en la placa base era clarisimamente de inferior calidad al de la tarjeta de sonido que yo tenía, por lo que volví a conectarla al PC. Desde ese momento siempre he comprado tarjetas de sonido independientes de la de la placa base. La placa base del ordenador nuevo, tambien tiene sonido integrado (5.1 y 7.1) y la verdad es que ni lo he probado. Directamente le he enchufado la Creative X-Fi Xtreme Gamer. Sobre el tema del sonido en los juegos, sí os dejo un apunte. Hace ce unos años apareció el EAX (sonido posicional). AOD fué el primer Tomb Raider en incorporarlo. La verdad es que la mejora era importante. ya no solo se oye a los enemigos, sino que sin verlos, sabes exactamente por donde vienen. El caso es que EAX de algún modo va relacionador con DirectSound, que es un componente de DirectX, pero resulta que Microsoft, en DirectX 10 ha prescindido de DirectSound, así que el EAX en Windows Vista, no sirve para nada. Es muy posible que el Dolby Digital tenga culpa de que EAX haya caído en desuso.
  11. El último juego que yo he comprado y que ya he comentado en algún otro tema, se llama Lost Planet y sí lo tiene... aunque yo lo uso con auriculares Estéreo. Ya que ha salido el tema, se agradecería que me ilustres un poco en eso de los auriculares 5.1. Que estoy muy verde en eso y nunca está de más enterarme de algo... a lo mejor me gusta la idea y como no creo que tarde mucho en cambiar de auriculares, pues igual cojo unos 5.1. Mi tarjeta de sonido es la Creative X-Fi Xtreme Gamer, así que no tendría problemas en ese aspecto. Mientras voy a ver si voy leyendo algo sobre el S/P Dif, el 5.1 y esas cosas. Posadata: Requiem, ten en cuenta que lo que te quita el hambre son las cigalas, no la cocina . Eso es lo que cuenta.
  12. Mi consejo es que si llevas dos años sin jugarlo, empieces la partida desde el principio. Por otro lado no veo mucho sentido a eso de las llaves. Porque hayas estado dos años sin tocar el juego, no se van a perder... a no ser que hayas usado trucos o parches para llegar hasta ahí y en ese caso, volveríamos a mí primer consejo.
  13. Hablando de Square Enix... casualmente acabo de encontrarme con la demo del juego "The Last Remnant". Lo comento por si hay alguno que os interese. http://na.square-enix.com/remnant/landing.html Aquí podeis bajar la demo para PC. Como primera impresión, veo demasiada literatura en las capturas de la pantalla, aunque eso puede ser cosa de ese juego en concreto. Particularmente me gustan más los juegos que como ya comenté, no ensucian la imagen con textos, iconos y otras historias... pero en fín. Intentaré ir mentalizándome.
  14. Por lo menos veo que no soy yo solo el que piensa que Assain´s Creed es un paquete de juego. Tú mismo dices que Lost Planet es buen juego. A mí me ha gustado mucho, a pesar de que me lo pasé en menos de un día, aunque reconozco que metí horas. Desde que tengo Lost Planet, Assasin´s Creed no lo he vuelto a tocar y dudo que lo acabe. Estos dos juegos, los puse de ejemplo, precisamente porque son una prueba clarisima de que la duración del juego no tiene nada que ver con que sea bueno o malo o con que guste más o menos. Se trata de que un juego sea intenso. Que desde que comienza la partida estés todo el rato sin parar y si hay que solucionar un puzzle o encontrar un camino, mientras te atacan los enemigos, mucho mejor que si no hay enemigos mientras lo solucionas o lo encuentras. Posdata: La historia de la segunda parte de Lost Planet transcurrirá 30 años despues que la primera parte. ¡¡¡Mecachis!!!... y yo que me he encariñado con Luka. Bueno, que se le va a hacer.
  15. Este tema me recuerda al chiste de aquel señor que va al médico diciendo que le dolían los testículos. El médico, le hace bajarse los pantalones y le empieza a palpar por aquí, por allí y por más allá. Al cabo de unos minutos y como no nota nada raro, le dice al enfermo: "Usted no tiene nada. Se encuentra perfectamente"... a lo que el paciente contesta: "Ya lo sé doctor. Es que estaba en casa aburrido y me dije: Voy a ir al médico a que me toque los huevos un rato".
  16. Sobre lo de las carpetas... ¿Te refieres a lo de que a veces se cambia solo el tipo de vista de la carpeta (Iconos grandes, pequeños, detalles, etc...), o a que los archivos se organizan por nombre aunque tú los pongas de otra manera. En cualquier caso, me voy a poner con ello. Si llego a algún cambio importante que merezca la pena, lo comento aquí.
  17. Vamos a ver. Una cosa es doblar una pelicula y otra cosa es doblar una serie de animación o un videojuego. Si el doblaje de un videojuego se hace bien, puede ser mejor que el original, puesto que tambien es un doblaje (los personajes virtuales no tienen voz, sentimientos o personalidad propios. Por lo tanto, si además de estar bien doblado lo entiendes y te evitas ensuciar la pantalla con subtítulos, pues mucho mejor. Teniendo en cuenta lo anterior, sería absurdo que alguien me diga que prefiere que le hablen en una lengua extranjera antes que en la suya propia. Yo desconozco como se dobla en Mexico, Argentina, etc..., pero los doblajes en España, como ya he comentado anteriormente, siempre han gozado de muy buen nivel. Entonces pienso que lo que la gente prefiere no son los subtitulos en lugar del doblaje, sino un buen doblaje en lugar de uno malo. Porque lo mismo que el guión de un juego no es una novela y quien quiera una historia impresionante que se coja un libro, el fín de un juego no es aprender idiomas, sino pasar un rato entretenido y si además de pegar unos tiros te enteras de que va el argumento, pues mucho mejor. Es cierto que, como dijo Escorpio, TR2 es considerado uno de los mejores TR, a pesar de no estar doblado al español, pero si encima hubiese estado doblado al español, seguro que sería mucho mejor. Porque en un juego no doblado, muchas veces se avanza por los niveles, sin saber muy bien lo que se está buscando o a que lugar hay que dirigirse. Por supuesto que juego doblado no equivale a juego bueno, ni juego malo equivale a juego no doblado. Pero si encima de ser bueno está doblado, pues mucho mejor. Creo que fué con TR Anniversary, que escuché la voz de Lara en Español e Inglés y no es por nada, pero el doblaje español era mucho más expresivo. La versión inglesa tenía lo que yo llamo doblaje plano. Apenas transmitía emociones ni sentimientos... y no porque fuese en inglés, sino porque estaba peor doblado. Frase del día: Que una chica sea guapa no quiere decir que no pueda mejorar con un poco de maquillaje y ropa bonita.
  18. Problema nº 10 Este problema me ha surgido desde que tengo Windows Vista. Lo cierto es que nunca lo he dado mucha importancia hasta ayer que me dió por ponerme con ello a ver si encontraba una solución. La verdad es que no he encontrado una solución por ninguna parte. He visto un montón de foros de gente con ese problema y nadie dió una solución. El problema consistía en que era imposible ejecutar un juego desde el Explorador de juegos de Windows Vista. Siempre me daba este error: Este archivo no tiene un programa asociado para realizar esta acción. Cree una asociación en el panel de control Establecer asociaciones Desde fuera del Explorador de archivos, los juegos funcionaban perfectamente. Solución Pues resulta que el origen y solución del problema, es de lo más sencillo, puesto que se debe a que hemos tuneado el Windows para eliminar la flechita que aparece en los iconos del escritorio. Eso es lo que hace que El Explorador de juegos no funcione, por lo que simplemente, deshaciendo el truco de la flechita, volverá a funcionar. Para ello editamos el registro de Windows con REGEDT32 y accedemos a la siguiente rama HKEY_CLASSES_ROOT\lnkfile Ahí tendremos que crear una clave del tipo Valor Alfanumérico, llamada IsShortcut No será necesario dar ningún valor a esa clave. Una vez hecho esto, reiniciaremos el PC y de ese modo el Explorardor de Juegos volverá a funcionar. Eso sí, los iconos del escritorio volverán a tener su flechita.
  19. Tambien serviría haciendo unas modificaciones en el menú del juego. A parte de los niveles de dificutal podría poner dos opciones: A) Tomb Raider clásico B) Barbie y Kent Cada uno escogería la opción que más le gustase y listo. En lugar de dar a escoger en forma de menú, podría empezar el juego con Lara y un señor delante y que cada uno escoja entre pegarle dos tiros para que no vuelva a aparecer en el juego o irse de picnic con él, pero esta segunda opción me parece muy violenta. Prefiero o la primera opción, o que lo dejen como está. Si lo dejan como está, mucho mejor.
  20. Ahí mezclas churras con merinas. Una cosa es meter muchos polígionos en poco espacio de memoria y otra es moverlos. Un juego tiene que tener X millones de poligonos. A partir de ahí los desarrolladores saben que ni los PC´s ni las consolas de hoy en día lo van a mover. Una vez que tenemos ese límite que va cambiando con los años, pero que ahí está, podemos hacer entornos muy grandes y con pocos elementos o entornos menos grandes y con más elementos. A eso es a lo que me refería.
  21. Hay juegos que si son más largos, no es por porque estén más currados. En ocasiones es simplemente porque te ponen enemigos de final de Nivel que hay que emplearse a fondo entre tú y tus amigos para matarlos o bien porque como en el ejemplo que puse de Assasin´s Creed, son muy repetitivos y se pierde mucho tiempo haciendo siempre las mismas cosas. Por otro lado, un nivel admite un número limitado de polígonos y en muchos juegos se ven extensiones de terreno grandísimas, pero vacias. Francamente, yo prefiero entornos más pequeños, pero repletos de elementos. Escorpio... ¿que me dices de lo de doblado al inglés y los subtitulos en español... con un poco de suerte?. Si el tema es que Tomb Raider no es rentable... al menos no para Eidos, pues es de suponer que los nuevos propietarios querrán recortar gastos y lo primero que lo harán es en aquellas áreas que ellos no valoran y una empresa que habitualmente no dobla sus videojuegos, está claro que no valora el doblaje... y a mí me da por el saco tener que andar intentando pillar lo que dicen en inglés o tener que leerme los cartelitos para enterarme de algo. Lo mismo que aquí se venden los coches con el volante a la izquierda, porque no somos ingleses y lo mismo que aquí obligan a vender los teclados con la Ñ, debería de ser obligatorio vender los juegos doblados al español.
  22. Resumiendo... que como he hecho saber en algún otros post, no me gusta la idea de lo de Square. Ojalá me equivoque, pero es que parece que ya estoy viendo el próximo Tomb Raider en Inglés y con un poco de suerte subtitulado en español. Eso es una chapuza. Hay países donde los doblajes se hacen mal, pues vale, ahí que lo subtitulen, pero en España que tenemos fama de ser muy buenos dobladores, pues es una pena tener que tragarse los juegos subtitulados. Posdata: Ya sé que el LHC es más caro y complejo que un videojuego. Pero si lo piensas, precisamente por ser más caro, tendrían que haber puesto más cuidado y no haber anunciado la puesta en marcha hasta asegurarse de que todo funcionase correctamente.
  23. Ojo, que no estoy diciendo que tenga que gustar a todos, pero ya sabes que hay gente que cuando es rojo, lo quieren verde y cuando es verde lo quieren rojo. Para eso es imposible hacer un juego bueno, ni aunque se tarde 20 años en el desarrollo. En el caso de tomb raider, la mecánica del juego, creo que ya está más que inventada y reinventada 1.- Objetivo conseguir una reliquia. 2.- Llegas a un sitio, solucionas un puzzle y avanzas... entre medias, vas matando a algún malo maloso. 3.- Al final consigues la reliquia. Lo demás es ir añadiendo mejoras técnicas y dando un aspecto fresco al juego año tras año. Creo que no hay mucho más que inventar. Quien quiera otra cosa, existen otros juegos. Sobre los errores de programación de los juegos (no me gusta llamarlos bugs), incluso los sistemas operativos están plagados de ellos... y eso que los sistemas operativos son una cosa seria, que no es para jugar... Ahora mismo se me vienen a la cabeza los fallos que ha tenido el acelñerador de particulas LHC. Más dinero y años que se ha invertido en ese proyecyto, en pocas cosas más se ha invertido... y ya ves; tiene fallos. El fallo es que lo hacemos los humanos y en muchas ocasiones nos equivocamos o pasamos cosas por alto. No por equivocarnos tenemos que llevarnos mal rato. Simplemente asumimos que lo que hacemos tiene un porcentaje de error y unas posibilidades de salir mal y listo. Si hoy me he equivocado, pues me fastidia, pero mañana es otro día y con un poco de suerte mañana no me equivocaré, pero si me equivoco, al menos no me pillará de sorpresa. Pensamiento filosófico del día: ¿Como es posible que en un mundo perfecto un videojuego tenga fallos de programación? ¿Es perfecto el mundo?... para nada. ¿Tenemos que intentar mejorarlo?. Sí, pero siendo conscientes de que nunca será perfecto.
  24. Particularmente, prefiero que no tarden demasiado tiempo. hay que tener en cuenta que mucha de la gente que suele estar a disgusto, no es por culpa de de los juegos en sí, sino que en muchos casos es porque realmente esa gente no sabe lo que quiere. Por lo tanto tardar mucho, solo significaría fastidiar a los que nos gustó el juego tal como está. Esta misma semana me he comprado Lost Planet- Extreme Condition. Me lo he pasado en menos de 24 horas (como estoy de vacaciones tengo tiempo) y me ha parecido muy buen juego. Hay otro juego que llevo jugando ya casi dos semanas (lo juego solo a ratos) Assasin´s Creed. Tendrá buenos gráficos y lo que la gente quiera pero más repetitivo imposible (aburre estar siempre haciendo las mismas cosas). A lo que voy es que la gente suele mezclar juego bueno con juego largo y juego malo con juego corto y no tiene nada que ver lo uno con lo otro. Si se tienen las herramientas y el personal adecuados, se puede hacer tan buen juego en 1 ó 2 años como en 3 ó 4, con la ventaja de que si tardas poco sabes que conservarás a los seguidores del juego y si tardas mucho, ya no sabes si el juego va a interesar cuando salga a la venta. Como creo que he leido alguna vez en este foro, un desarrollo muy largo, tambien significa mucha más decepción si no se cmplen las espectativas al 100%... aunque se hayan cumplido al 90% Razonamiento mental si sale un juego cada 1 ó 2 años y no cubre del todo nuestras espectativas... De lo malo, malo, esperaremos al año que viene a ver si para el siguiente lo mejoran. Razonamiento mental si sale un juego cada 3 ó 4 años y no cubre del todo nuestras espectativas... Vaya porquería. ¿Para esto he esperado tanto?. Pues yo no espero otro tanto para el siguiente. El próximo lo va a comprar su abuela. Como ya escribí en alguna otra ocasión; es totalmente compatible un tiempo de desarrollo de 3 años con sacar un juego cada año.
  25. Yo no sé como funciona el sistema de las tiendas en otros países, pero en España, ocurre que muchisimas veces vas a comprar algo y no lo tienen, pero para eso existe lo de encargarlo. Casi cada cosa que compro para el ordenador, lo tengo que encargar. Las tiendas no suelen tener stock, sobre todo si se trata de modelos de gama media o alta. Yo axconsejo comprar siempre en la misma tienda. Escogeis una tienda donde tengais confianza y comprais siempre allí. Si un día veis algo más barato en otro lado, pues se lo comentais al de la tienda, porque seguro que os lo puede conseguir por el mismo precio o un precio similar. Así es como yo lo hago siempre y no tengo problemas. La ventaja entre comprar en una tienda y comprar en Internet es que mientras que comprando por Internet, en cuanto recibes el aparato ya es tuyo (lo pagas antes de verlo), comprando en una tienda, lo puedes ver antes de llevártelo para casa y si tiene defectos, no lo aceptas y asunto solucionado. En caso de un problema posterior, siempre te lo solucionará mejor una persona que un teléfono de atención al cliente. Ya sé, ya sé... todos conocemos algún caso en que ha sido mala idea comprar en una tienda, pero hablo en general.
×
×
  • Crear nuevo...