Jump to content

PERICO

Cazarrecompensas
  • Contenido

    1.633
  • Ingreso

  • Última visita

Todo lo publicado por PERICO

  1. Paso a comentar el que para mí posiblemente sea el mejor nivel de toda la saga, al menos uno de los mejores. Me fascinó en su momento, y aún hoy me sigue fascinando. Venecia Aquí si quedan patentes las novedades de esta segunda entrega. ¡Una ciudad! Con sus edificios, sus casas, balcones... Falta algun veneciano por ahi paseando para darle algo de realismo, pero bueno, pensaremos que están todos en sus casas asustados porque la ciudad ha sido tomada por terroristas mafiosos Este nivel es muy importante en la saga en primer lugar, aparte de la novedad del escenario (ciudad), por el aumento de acción (enfrentarse con humanos le da mucha mas emocion y tension, tenemos que reconocerlo). Yo a mis 11 de años me volvia loco cada vez que aparecia un malo. Iba siempre con las pistolas sacadas jejeje Ahora son pan comido. En segundo lugar por el uso de vehículos como la lancha: aparte del placer de navegar por los canales de venecia con la musica de violin de fondo, tambien le da una nueva dimension a los puzzles. Antes nos limitabamos a reunir llaves u objetos para abrir puertas, ahora hay que colocar la lancha en una posicion concreta para al subir el nivel del agua en las alcantarillas poder avanzar, hay que usarla para detonar las bombas, hay que ir a toda velocidad con ella para atravesar la puerta de fin de nivel... Tomb Raider da un paso de gigante con este nivel y sus novedades. Y qué decir de la ambientación: las texturas le dan un aspecto bastante fiel para la epoca, la musica ambiental (esos pajaros mañaneros) es de lujo, con las pertinentes musicas de efecto y como ya he nombrado el tema de Venice Violins que es uno de los mejores de la saga. Y luego detalles gráficos como las gondolas, la ropa tendida en las calles, los postes... Todo eso contribuye a crear una ambientacion casi perfecta. Hacia años que no lo jugaba, y aunque no ha sido tan mágico como la primera vez, sigue conservando todo su atractivo y belleza. Lo mejor: Todo. Ambientación, enemigos, puzzles, la lancha... Lo peor: Que se acabe Algunas imagenes comentadas: Cuando por fin alcanzamos los canales, suena una música preciosa y pocos segundos después descubrimos la lancha. Aqui estuve atascado en su momento muuuucho tiempo. Quien iba a pensar que Lara podía hacer añicos las ventanas. Dando vueltas, y vueltas... Al final te das cuentas de casualidad. Y Qué alegría cuando lo descubrí (En Legend Zip te lo hubiese dicho nada mas llegar al tejado ¬¬) Detalles como la ropa tendida le dan realismo y ambientación Momento histórico de la saga. Lara a bordo de su nueva lancha atraviesa los cristales y se lanza por un puente rompiendo las góndolas al caer. Mítico. Estadísiticas - Tiempo: 44 minutos 56 segundos - Secretos: Los 3 - Muertes: 24 - Munición usada: 613 - Hits (¿golpes? ¿a qué se refiere?): 485 - Botiquines usados: 3.5 (jo-di-dos mafiosos) - Distancia: 4.11 Kilómetros ¡Qué gran nivel! Un 10 ¿Y qué mejor forma de despedir el año que jugando a Venecia?
  2. Corregidme si me equivoco pero ese hueco esta puesto ahi porque supuestamente es donde está escondido el matón con el que Lara pelea en la cutscene del final. Por cierto, Dario, no hice el truco del Corner Bug, no se puede. Hay que hacerlo "legalmente" y eso es saltando desde la muralla en la parte donde está la puerta con llave hacia la parte alta del valle. Desde ahi vas avanzando (siempre por la parte alta) hasta llegar al otro lado. No es sencillo pero está chulo cuando por fin llegas a lo mas alto. Luego pondré mi comentario de Venecia. Y ahora pido ayuda: ¿¿alguien sabe cómo cuál es el botón de Mirar en los portatiles? Yo juego en portatil y ahi no hay teclado numerico y por tanto no puedo mirar alrededor. Ya me paso rejugando a TR1 y de nuevo se repite. ¿Qué puedo hacer?
  3. Reitero lo dicho por Erogan: muy buenas imágenes y comentario, Dario. Yo por mi parte tampoco he podido resistirme y he empezado a rejugarlo esta misma noche. La gran muralla Un buen nivel para empezar, quizá algo complicado para los recién llegados pero asequible. Es corto si vas siempre hacia adelante pero hay bastantes zonas secretas que le dan vida, cómo el tercer secreto en el fondo del valle (queridos T-Rex!!) o ya más para expertos intentar subir a una de las torres de la muralla (ver imagenes abajo). Es un nivel sencillo y lineal pero que es un pequeño resumen de lo que nos vamos a encontrar en el juego: plataformas, trampas, acción, algún puzzle y mucha exploración. Un aviso de lo que es "tomb raiding" para los no iniciados, y un recordatorio para los que ya jugaron a la primera parte. Además en su momento, fue una experiencia muy grata el viajar a una zona tan conocida como es la Gran Muralla China y saber qué tendria lugar ahi (al menos por unos cuantos niveles) la nueva aventura de Lara. Y a la nueva Lara, porque por fin la veíamos con su coleta y con una figura más realista que en la aventura original. Sin duda corrigieron los fallos del modelo anterior pero manteniendo sus rasgos. Lo mejor: Buen comienzo, escenario real, variedad... Lo peor: Algunas texturas, bastante lineal y sencillo... Algunas imagenes comentadas: Momento involvidable de la saga. Lara accede a uno de los tramos (posiblemente abandonados o derrudiso) de la Muralla China ¿Sabeis como llegar a lo más alto de las torres de la Muralla? No hay secretos ni nada, pero sí buenas vistas.(Por cierto, me gusta como ha quedado la foto... bastante simétrica) Una curiosidad/bug: si a mitad del descenso en tirolina dejas caer a Lara al abismo, ésta morirá como es lógico, pero la cámara seguirá a la solitaria tirolina. Divertido de ver. Estadísiticas - Tiempo: 29 minutos 37 segundos (me he tomado mi tiempo para subirme a las torres y explorar el fondo del valle ) - Secretos: Los 3 (Darío, ¿cuál es el que te ha faltado?) - Muertes: 23 - Munición usada: 604 - Hits (¿golpes? ¿a qué se refiere?): 453 - Botiquines usados: 1.5 - Distancia: 2.9 Kilómetros También he completado Venecia -¡qué gran nivel!- pero ése lo comento mañana que ya va habiendo sueño...
  4. Me alegro que los tres os embarquéis en esta aventura. Espero que más gente participe y comente, y sea un tema más activo que el de Rejugando a Tomb Raider que acabamos comentandolo casi unicamente Erogan Storm y yo (los unicos que hemos hecho analisis). Respondiendo a la pregunta de Darío, cada uno que vaya a su ritmo pero cuanto mas sincronizados vayamos mejor. Es decir, que es recomendable que si alguien va muy atrasado que intente acelerar la marcha y que si otro va muy adelantado, que vaya mas despacio Luego lo indico en el post 1 para despejar dudas, si estais de acuerdo vamos. Max yo tampoco pude jugar al Gold por problemas con mi computer, y aqui estamos. Cada uno hace lo que puede pero todo el mundo es libre de apuntarse a una nueva aventura no?
  5. Por supuesto, quedas apuntado. Pero, ¿te llegaste a terminar el uno?
  6. Rejugando Tomb Raider II La Daga de Xian (1997) Pues tras rejugar la primera aventura de Lara Croft con motivo del Anniversary, no somos pocos los que nos hemos animado a rejugar toda la saga en el que supone su décimo aniversario. Y cómo es lógico, continuaremos con su segunda aventura: Tomb Raider II. Para algunos, como es mi caso, será sólo la segunda o tercera vez que lo completan; para los más fanáticos, será quizá la décima o más. Incluso, habrá otros que aprovechen la oportunidad para pasárselo por primera vez (¡qué envidia!). Pero tanto unos como otros disfrutaremos de una experiencia única y personal en la que es una de las aventuras más aclamadas y queridas de la saga: La Daga de Xian. Los que quieran apuntarse a estar aventura, que hablen ahora o callen para siempre. Rejugadores: - PERICO - Erogan - Diego Z - Darío - Luciano - Max - Storm 3000 - M@uromakrof - Kaliya - DavidEs - Félix El único requisito para apuntarse a esta aventura es expresarlo, y respetar las siguientes normas de rejugador: Norma 1: Comentarios Comentar cada nivel o al menos cada mundo, haciendo mención a lo que más y lo que menos le gustó. A ser posible incluir la pantalla de estadísiticas y, si lo deseas, imágenes. Norma 2: Elemento nostálgico En tus comentarios has de comparar con cierta frecuencia la experiencia de juego actual con lo que se sintió la primera vez que lo jugaste. Norma 3: Análisis Una vez terminado el juego, realizar un completo análisis en el que se indicará: - Nombre del Tomb Raider y cuantas veces lo has jugado completo - Pantalla de estadisticas (si la hay) - Impresiones generales - Comparacion entre lo que sentiste cuando lo jugaste por primera vez y esta ocasion... - Lara - Mejores niveles y momentos mas inolvidables - Dificultad, duracion, secreto mas complicado... - Lo mejor del juego - Lo peor del juego - Breve conclusion y puntuacion Hagamos un pequeño repaso del juego antes de comenzarlo: Y ahora sí... ¡A JUGAR!
  7. Tomb Raider. Featuring Lara Croft Ésta es la tercera vez que lo juego completo Pantalla de estadísticas: No la hay. No he cogido todos los secretos, me han faltado cinco o seis Impresiones generales: El primer Tomb Raider creó el mito y sentó las bases para un nuevo género gracias al avance tecnológico y a su innovador sistema de juego. Y además, nos trajo por primera vez a un personaje femenino como protagonista absoluta del videojuego. No sólo derrochaba carisma tanto físicamente como en personalidad, sino que se movía de lujo y nos permitía explorar con total libertad los amplísimos escenarios. Es cierto que posteriores entregas mejoraron este sistema, añadieron nuevos movimientos, escenarios más variados y situaciones más complejas; sin embargo, ninguno pudo superar al original en su esencia. Comparacion entre lo que sentiste cuando lo jugaste por primera vez y esta ocasión... Evidentemente, la primera vez es mucho más mágica, máxime teniendo en cuenta que lo jugué en 1996, cuando salió a la venta. Nunca antes había visto un videojuego que ofreciera tal nivel de libertad de exploración, tal calidad de gráficos y tanto realismo. Jugar después de tanto tiempo el juego ha sido toda una experiencia de “déja vu”, continuamente recordando vivencias y emociones que sentí la primera vez. Como lo jugaba en compañía de mi mejor amigo del colegio: ambos cooperando, pensando ideas o rutas para continuar, y pasándonos el control de Lara cuando ésta moría. Ese susto la primera vez que nos topamos con el T-Rex, e intentando matarlo desde la grieta; ese gozo al viajar prácticamente al pasado paseando por el Coliseo; esa sorpresa al ver a Lara convirtiéndose en oro; esa fascinación al ver a Lara en lo más alto de una inmensa esfinge, o ese terror en Atlántida a que apareciese un nuevo demonio alado que te tirase por el abismo. Esas sensaciones no surgirán tan vírgenes al rejugarlo, pero gran parte del misterio y de esa sensación de aventura permanece inalterable a pesar de los años. Lara Posiblemente pueda parecer la peor de la saga: un moño horrible, dos conos en lugar de pechos, texturas muy simples, pocos polígonos, un único traje… Pero es curioso ver cómo cinco años después con Chronicles, el diseño básico era el mismo y aún con Legend todavía vemos intactos gran parte de sus rasgos. Esto es prueba irrefutable de que Lara ya en su primera aparición tiene todas las características básicas que la definen. En lo que respecta a su personalidad y carácter, Lara se muestra fría, dura y decidida pero con grandes dosis de ironía y un profundo sentido de la justicia. Posteriormente, irían modelando su carácter haciéndola más humana, incluso demasiado, y hoy por hoy está lejos de aquella mujer sarcástica, aguerrida y con pocos sentimientos que nos ofrecieron en las primeras entregas y que para mí sigue y seguirá siendo la verdadera Lara Croft. Mejores niveles y momentos más inolvidables Todos tienen su miga y es difícil escoger un nivel favorito o un pasaje especialmente memorable. Todos los de Perú son mágicos porque fue nuestro primer contacto con una experiencia de juego totalmente nueva; el monasterio griego es un auténtico viaje al pasado lleno de puzzles geniales y donde la sensación de soledad e inmensidad queda más patente; Egipto, una delicia para los sentidos y un placer para la vista; La Atlántida, terrorífica y plagada de trampas en los que hay afinar tanto el salto como el gatillo. Ningún nivel da pie al aburrimiento o a la monotonía. Sólo me veo capaz de seleccionar las mejores cinco etapas, decir menos sería traicionarme. Estas son las cinco puntas de la estrella, cinco niveles para el recuerdo y para la historia de los videojuegos: - El Valle Perdido: el T Rex y el puzzle de los engranajes son sólo la punta del iceberg en un nivel apasionante y cien por cien aventurero. - St Francis Folly: el vértigo de saltar a cientos de metros sobre el suelo y las emocionantes pruebas para conseguir las llaves hacen del nivel uno de los más queridos de la saga. - El Palacio de Midas: no es sólo esa inolvidable escena en la que Lara, al subirse a la mano de Midas, se convierta en oro. Es todo el nivel, muy bien aprovechado con una constante nivel de aventura, plataformas, trampas y acción. La búsqueda del tercer lingote es tan agotadora como divertida. - El Santuario del Scion: de nuevo una sensación de inmensidad y vértigo es la sensación que prima al jugar al nivel. Subirse a la esfinge, ir de plataforma en plataforma esquivando los monstruos alados, esas momias incansables siempre listas a la vuelta de la esquina, esas inmensas esculturas inundadas. De lujo. - Atlántida: puro videojuego. Cada nueva trampa es más difícil y más estimulante que la anterior. Subir a lo más alto de la pirámide atlante es una tarea harto complicada pero muy, muy entretenida. Las pruebas son hercúleas y realmente imaginativas. ¿Quién no recuerda la doble mutante de Lara? Mención especial para el enemigo que nos espera al final: ese horrible monstruo que nos haría sudar y temblar. Uno de los mejores enemigos finales de la saga. Dificultad, duración, secreto mas complicado... Si se ha jugado previamente a otros Tomb Raider, ésta es una entrega relativamente fácil y de duración media. Tomb Raider II, III y IV son bastante más largos y difíciles, aunque es curioso que este primer Tomb Raider nos dure más que las últimas tres entregas de la saga, Chronicles, El Ángel de la Oscuridad y Legend. En el contexto de la saga se sitúa por tanto en una posición media en cuanto a duración y dificultad (ni se hace corto ni llega a desesperar). Además es ideal para comenzar la saga ya que su grado de dificultad es progresivo: el nivel Cuevas es muy sencillo pero te permite ir haciéndote con el control y poco a poco las cosas se van complicando hasta llegar a los niveles de Atlántida en los que tienes que tener un gran dominio de Lara si quieres continuar. Eso es bueno y poco habitual en la saga clásica: el comienzo de los siguientes Tomb Raider (especialmente el II y el III) es casi una tortura para los novatos. Lo mejor del juego Prácticamente todo. A pesar de tener ya diez años (tecnológicamente eso son muchos años) sigue resultando muy entretenido. Pero no es así como tenemos que analizar este juego, tenemos que hacerlo teniendo presente lo que supuso esta pequeña obra de un modesto grupo de programación europeo que consiguió con buenas ideas y aprovechando lo que la tecnología ofrecía. El sistema de juego es sin duda lo mejor y el que generaría e influenciaría a prácticamente todas las aventuras de acción posteriores a 1996. Creó un género. Lo peor del juego Quizá hoy en día los gráficos sean lo que más le perjudican al juego. Eran prácticamente los primeros que veíamos en 3D (exceptuando shoot’em ups tipo Doom) y eso no pasa en balde con los años y las texturas y geometría del juego se han quedado hoy vetustas. Pero si le perdonamos el apartado técnico y nos sumergimos en el juego, descubrimos una de las mejores aventuras de todos los tiempos que aún no se ha conseguido superar en originalidad, frescura, aventura y sensación de libertad absoluta. Breve conclusion y puntuación Desde que jugaba de pequeño a juegos como Prince of Persia, Monkey Island o Sonic siempre soñé con jugar a un juego de aventuras que aunase todo lo que me gustaba de ellos (trampas, puzzles y plataformas) en uno solo, y ése fue Tomb Raider que no tardó en convertirse en mi videojuego favorito. Y diez años después sigue siéndolo, y ningún otro ha podido superar esa sensación cuando por primera vez manejé a Lara por las cuevas peruanas. Pero tardé tanto en acabarlo (casi un año), tanto que cuando lo hice ya salió el dos, que compré para mi flamante Playstation, consola para la que compraría todas las entregas poseriores. En 2000, después de Chronicles que me lo pasé en apenas una semana, me decidí a comprarme también la entrega original para la gris de Sony y rejugarlo. Esta vez lo hice con guía para descubrir todo aquello que pasé por alto la primera vez. Sin embargo, eso impidió que realmente disfrutase del juego. Así que en este tercer viaje en búsqueda del Scion, diez años después del primero y seis del segundo, con tiempo suficiente por en medio para haber olvidado gran parte del juego y sólo teniendo en mente momentos puntuales, y con la llegada inminente del Anniversary era la ocasión perfecta para darle una nueva oportunidad. Y no ha decepcionado. Puntuación: 10
  8. Voy a seguirte Erogan, ya que no hay forma de correr el Gold ni en mi portatil ni en el ordenador de casa ahora que estoy por aqui. Ya lo jugare en otra ocasion :´( Total, siendo cronologicos creo que el TR1 Gold salio en el 98 despues del Tomb Raider II no? Esta tarde abro el tema de TRII
  9. Me gustó mucho el montaje pero he de decirte que bajo mi punto de vista los comentarios sobran. Creo que quedaría mejor sin ellos o poniendo solo al principio/final
  10. Yo creo que a la hora de hacer Tomb Raider I no se documentaron muy bien para la parte del monasterio y mezclaron elementos griegos y romanos al azar. Por la propia arquitectura de los niveles nos da la clara impresion de ser Roma pero oficialmente siempre fue Grecia. Yo me enteré de esto hace unos cuantos años cuando me topé con una página llamada Tomb Raider Traveller's Guide donde están las mejores y mas completas guias que se han hecho de los TR clásicos, y donde venía ampliamente detallado el argumento y los dialogos de cada juego. Y por lo visto, la persona que creó la web mantuvo contactos con Vicky Arnold para que le aclarase detalles del argumento. Una de esas aclaraciones fue que el monasterio de TR1 está en Grecia: sin embargo, hay fallos evidentes como el que dice Vi de llamar coliseo a un anfiteatro normal, o poner a Thor en mitad de la mitologia grecorromana. Pero bueno, es un videojuego. Es 1996. Hoy en dia se cuidan mucho estos detalles, pero hace diez años, no se esperaba esa fidelidad historica en un simple juego Por cierto, aqui el link de la página. A poco que sepais inglés os la recomiendo: http://trinity.westhost.com/tomb/
  11. Mmm Interesante
  12. podeis dar mas detalles ? stoy interesao
  13. Ya lo dije yo el primero ¡¡es un engranaje!! Pero como nadie me hace caso en este foro :'( Soy un ignorado Otro pequeño debate que sería interesante iniciar (ya que éste está finiquitado) es el de si juntarán niveles como Cuevas y El Valle Perdido en uno solo. Lo digo porque en los videos y fotos aparecen mezclados como si fuesen del mismo...
  14. Odio este tipo de preguntas recopilatorias... ¬_¬
  15. Lo dicho. Esta mañana me he comprado "La Catedral del Mar" y lo he empezado a leer. Tiene muy, muy buena pinta y no usa vocabulario complicado, se lee de forma amena pero al mismo tiempo parece tener la suficiente calidad literaria para no ser un best-seller al uso. Para los que todavia os estais animando, os lo recomiendo Os aviso de que son alrededor de 600 páginas, pero no os preocupeis porque se deja leer muy bien (me he zampado casi cincuenta en media hora). Los que finalmente os decanteis por este libro, decidmelo y mas adelante hago un post solo de ello.
  16. Bueno veo que siguen empatados, yo ahora voy a comprar unas cosillas y alli en la misma tienda me decantare por uno u otro Creo que La Catedral del Mar seria la mejor opcion ya que es más nuevo (esta mas de actualidad) y mucha gente ha leido ya La Sombra del Viento, incluyendo a algunos del mismo foro. Asi que creo que me decantare por el primero.
  17. Buenas Pabliyo! Antes que nada felicitarte por seguir escribiendo relatos, da gusto ver que hay gente que contribuye a que esta seccion no muera He leido los primeros capitulos y por ahora no me convence mucho. Te voy a hacer la critica en dos apartados. Contenidos: la historia es un poco surrealista. Aparece sin previo aviso una familia de Lara desconocida de Irlanda ¿?¿? Lara es puramente británica y me extrañaría que tuviese familia allí; quizá si fuese la de Winston seria mas comprensible (recordemos Chronicles) pero en este caso choca que metas de repente en la historia a una tia, una abuela, un primo... sin dar ninguna explicacion de donde salen ni nada del estilo. El argumento sí también me ha parecido muy pobre: ¿Winston quedandose encerrado en el baño y Lara, en vez de hablar con los guardias para intentar sacarlo como haria cualquier persona tiene que freirlos a tiros? Forma: Me descoloca tu forma de escribir, como si fuese una obra de teatro. No está mal, es otra forma de hacerlo, pero verás que en el 99,99% de las novelas se escriben de forma narrada y los diálogos con guiones, no teatralmente. Tambien te aconsejo que tengas cuidado con las faltas de ortografía. Perdona por las críticas pero me parecía necesario decírtelo. Creo que tienes mucha imaginación y creatividad, y eso es bueno a la hora de escribir, creo que tienes madera. Pero la creatividad hay que controlarla porque si no puedes desbordar al lector, como ha sido mi caso. Y para no desbordar, lo mejor es ser coherente y medido con la historia que cuentas. Si hubieses explicado de donde sale esa familia, dar mas pistas de lo que se propone Pierre, crear una situacion mas realista en la escena del "rescate", etc... probablemente hubiese quedado mucho mejor. Saludos y ánimo. Mañana continuaré leyendolo.
  18. Empatados La Catedral del Mar y La Sombra del Viento... Alguien tiene que desempatar Yo personalmente estoy dispuesto a leer cualquiera de los dos.
  19. Muchas felicidades Escorpio. Justo merecedor del primer premio. Yo estoy mas que contento con mi tercer puesto compartido con DavidEs
  20. Me gustaría mucho que en la segunda parte contasen la historia del segundo videojuego con la historia de James Sunderland y Mary... Para mi, Silent Hill 2 es con diferencia el mejor de la saga. Aunque mucho me temo que los productores querran continuar la historia de la primera peli (que para mi esta claramente cerrada). Incluso podrian hacer que el personaje de Sean Bean reciba una carta de su mujer muerta hace tres años ¬_¬ Esperemos que no. Gans estás a tiempo de deshacer el medio estropicio de la uno (que aunque se ven buenas intenciones estuvo por debajo de las expectativas) y hacer una buena adapatacion del mejor juego de la saga !
  21. Por favor, señores de Eidos, estais a tiempo de no cagarla mezclando dos historias tan diferentes como son las de TR1 y la de Legend que ademas pertenecen a dos sagas y a dos biografias distintas. Esto es un REMAKE del original, NO UNA SECUELA!! No aprovecheis esa obra maestra para continuar el Legend... por favoooor Pero la verdad, viendo el parecido de amanda con natla y las cajas de natla technologies al final del juego... me da que sospechar...
  22. No sé quien ha dicho lo de WOULD, pero es WILL (99% seguro). Los ingleses cuando dicen WOULD no pronuncian la L que hay en medio, y en el video se oye claramente.
  23. Venga que las navidades están ya aquí. El plazo de votación acaba el 25 de diciembre a las 23:59 de la noche hora española. ¡¡Todos a votar!!
  24. ¿Edición especial de coleccionista? Al parecer es la misma versión que la que hay en alquiler, sólo con una carátula diferente... ¬_¬
×
×
  • Crear nuevo...