Jump to content

Erogan

Administrador
  • Contenido

    10.220
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Erogan

  1. No sera q la de la derecha se ve amarilla porque tiene la linterna encendida?
  2. Yo desde un principio tengo pensado pillarlo pa PC, no me importa mucho si parece plastificada o no. No todos los juegos van a ser tan realistas como el RE aunq el TR se lo merece, ya es hora de buenos graficos y esperemos q pocos bugs
  3. A mi me parece mas natural la de la izquierda, ¿de que version es?
  4. Si, hay muchas novedades interesantes este año. Menos mal q el Legend Of Zelda: Twilight Princess se esta retrasando. A lo q iba, hay pongo un analisis de SHADOW OF THE COLOSSUS para PS2 (Meristation): Vida y muerte La primera página de esta fantasía nos traslada a un solitario acantilado. En medio de la noche, nuestro personaje trasporta un cuerpo inerte a lomos de su caballo. Se dirige hacia los confines del mundo, hacia la tierra prohibida, lugar donde se dice que habita Dormin, ente con poder sobre el alma de los muertos. Quiere devolver la vida a la muchacha que yace sobre sus brazos, muerta por culpa de un destino maldito. Una vez allí, en el Altar de la Veneración, ante dieciséis imponentes ídolos de piedra, sella un pacto con dicho ser. Merecida victoria Para recuperar el alma de la joven deberá acabar con las encarnaciones de las estatuas que habitan en ese mundo maldito: los colosos. Elevando la Espada Antigua encontrará la luz que le guiará en su cometido y le permitirá acabar con estos monumentales engendros. Pero Dormin le advierte. El precio que tendrá que pagar podría ser demasiado grande. Resuelto a cumplir el pacto, hace caso omiso a su recomendación. No le importan las consecuencias. Con esta premisa da comienzo la epopeya de un hombre dispuesto a todo con tal de liberar a una muchacha de las garras de la muerte. Mientras pasamos las hojas de esta emocionante lectura, descubriendo nuevos matices de la historia, comenzaremos a tomar conciencia de las acciones del protagonista, de sus consecuencias. Historias simples Dibuja este rompecabezas un relato simple en sus premisas y complejo en sus preguntas. Encontramos aquí una reflexión sobre algunos de los aspectos más oscuros de la condición humana. ¿El fin siempre justifica los medios? ¿Por que se ha de matar a terceros para salvar a personas que dependen de nosotros? ¿Constituye la violencia una parte más de nuestras vidas? Todos los interrogantes que suscita entroncan directamente con aquellos que ya planteara Ueda de forma más desdibujada en su anterior trabajo, ICO. Y como ya hiciera entonces, para lanzar estas cuestiones, se sirve del único lenguaje que diferencia a los videojuegos de otras artes: la interacción. El instinto de protección que inspiraba la indefensa Yorda (ICO) conforme nos abríamos paso por los pasillos del castillo, da paso a la toma de consciencia de nuestras acciones, a la sensación de culpabilidad, tras ir robando los últimos alientos de vida de estos enigmáticos colosos. Todo ello sin apenas requerir el uso de las otrora socorridas secuencias de vídeo. De hecho, sólo hay tres secuencias significativas en todo el juego y sobra decir que su factura es exquisita. Jugabilidad Las piezas de Shadow of the Colossus poseen formas de lo más variopintas. Desde acantilados, lagos, desiertos o ciudades derruidas hasta colosos de dimensiones enormes. Porque aquí, en esta obra, en este rompecabezas, las piezas cambian, evolucionan y, por supuesto, se desplazan a su antojo. Y esta condición descubre precisamente su identidad dentro de un mundo regido por parámetros estáticos. La primera certeza que asalta al jugador es la claridad y lo intuitivo de la propuesta. No hay combinaciones interminables de botones ni multitud de estadísticas que tener en cuenta ni rebuscados sistemas de puntuación. Como buen rompecabezas que es, su profundidad, su complejidad nace del análisis e identificación de las piezas que se encuentran a nuestra disposición y cómo habremos de colocarlas para completarlo correctamente. Ahí es donde reside gran parte de su encanto. Divisar los puntos débiles del coloso con la Espada Antigua, observar cada uno de sus movimientos, azuzarlo con flechas para hacer notar nuestra presencia, comprobar sus reacciones, tener en cuenta las posibles ventajas naturales que nos proporciona el entorno, considerar la utilidad de Agro, etc. Y una vez decidida la estrategia, procedemos a aplicarla, a unir las piezas que, a priori, parecen encajar correctamente. Y entramos de lleno en un proceso de deducción, de prueba y error en el cual terminan por confirmarse las sospechas iniciales. Hay pocas experiencias más satisfactorias y enriquecedoras que la proporcionada por esta obra: Modificar completamente nuestras estrategias debido a la inesperada reacción del coloso, movernos a otra zona de su cuerpo que parece presentar menos inconvenientes tras un análisis más detallado, buscar ese salto que desafía a la gravedad para lograr una posición ventajosa, agotar las pocas fuerzas que nos quedan para llegar a ese pequeño saliente, soportar los continuos vaivenes de su cuerpo, etc. Un universo de miles de posibilidades, de interacciones entre cuerpos en movimiento de tan diversa escala que, definitivamente, se ha de saborear para apreciar en toda su magnitud. Todas y cada una de las dieciséis batallas que deberemos de librar son distintas en su naturaleza, diferentes en su desarrollo. Habrá luchas que tendrán lugar en el aire, en lagos brumosos, en desiertos, contra colosos pequeños y feroces, colosos con formas de aves, bípedos, etc. El estudio se ha preocupado en evitar cualquier tipo de similitud en los retos que proponen y ha salido airoso en esta particular contienda para beneficio de todos. A pesar de sus múltiples bondades, Shadow of the Colossus sufre en su ejecución las carencias propias de obras que transitan por caminos no explorados. Se echa en falta un poco más de arrojo, agresividad en el comportamiento de los colosos mientras escalamos por sus cuerpos. En ocasiones resulta excesivamente sencillo llegar al punto débil una vez hemos descubierto como poder agarrarnos a una de sus extremidades. ¿Por qué no intentan aplastar a esa hormiga que sube por uno de sus brazos con su otra mano o usando la pared que se encuentra a poca distancia? Estos añadidos no tendrían porque ir reñidos con la accesibilidad que ofrece el juego, sino todo lo contrario, habrían enriquecido una experiencia ya de por si sobresaliente. El contrapunto a la descarga de adrenalina que suponen las batallas lo protagoniza nuestra sosegada travesía por la tierra prohibida. Muestra aquí la obra su parte más contemplativa y menos interactiva. Aunque se agradece este cambio de dinámica para así poder deleitarse con la belleza de los paisajes retratados, en algunas ocasiones, estas secciones llegan a resultar monótonas, pues ni el componente de exploración es demasiado importante ni las recompensas demasiado estimulantes. La recogida de frutas y caza de pequeños reptiles proporcionan mejoras apetecibles, pero las mecánicas son tan permisivas que no constituye una necesidad real el poder aumentar nuestra vida o nuestra capacidad de agarre. Para los más intrépidos y orgullosos que disfruten exprimiendo sus compras, el juego ofrecerá un modo difícil donde no sólo serán necesarias más estocadas para tumbar a nuestros contrincantes sino que, además, algunos de ellos disfrutarán de nuevos puntos débiles que encontrar y a los que acceder. Por otro lado, también se dispondrá de un modo contrarreloj para promover nuevas estrategias de asalto entre los más insistentes. Aunque pueda parecer que sólo existe una única vía para acabar con ellos, los usuarios de otras regiones han demostrado ampliamente que se pueden lograr auténticas proezas. Palabra. Además, participando en dicho modo podremos desbloquear aún más cantidad de extras. Sonido ¿Qué mejor forma de encolar este rompecabezas que con la inspiradísima banda sonora de Kow Otani? Oriundo de series de animación como la saga Gundam o la peculiar Haibane Renmei y de películas de corte fantástico como Gamera, Otani se empapa del vigor e imaginería del mundo ideado por Ueda hasta tal punto que se hará impensable el concebir la supervivencia del uno sin el otro. Pura simbiosis de imagen y sonido. Evocadora de tiempos remotos, exótica en sus matices, melancólica en su concepción y enérgica en su desarrollo, el trabajo de este compositor tiene poco o nada que envidiar a las mejores de su género. Uno de los grandes descubrimientos del juego. Sin duda alguna. Por si fuera poco, está perfectamente integrada en su desarrollo, adaptándose a las distintas situaciones que afrontaremos en nuestras épicas batallas. Y para despertar a un jugador embriagado por el acompañamiento musical aparece el silencio, la realidad de una tierra desértica, desolada. El susurro de las corrientes de aire, los relinchos de nuestro fiel Agro o los ruidos que producen los pequeños seres vivos que reptan y malviven en este inhóspito lugar serán los compañeros más habituales de nuestra travesía. No existe mejor manera de explicar el diálogo de la soledad y Ueda nos lo ha vuelto a recordar por si alguien lo había olvidado. Sencillo, directo e implementado con la calidad y el detallismo de auténticos perfeccionistas. Gráficos Las figuras y paisajes que se aprecian en el rompecabezas comparten más de una similitud con el universo creado por Ueda para su primera obra. Sin embargo, el fantástico medievo europeo de Ico se fusiona en Shadow of the Colossus con las culturas precolombinas para dar lugar a un mestizaje visual cautivador. Fusión evidenciada en los restos de las edificaciones que se conservan en la tierra prohibida y que brilla con especial sinceridad en los auténticos protagonistas de la función: los colosos. Entidades solemnes que cabalgan entre la vida y la muerte. Seres inspirados en diferentes especies de la naturaleza, recubiertos de amasijos de rocas. Rocas que dibujan figuras inertes de nuestra vida cotidiana. Probablemente nos encontramos ante uno de los hallazgos visuales más personales que se recuerdan en videojuego alguno. Siendo tan importante el aspecto cinemático para su desarrollo, las animaciones no podían ocupar un papel secundario en la obra. Y, ciertamente, no lo desempeñan. Todo lo contrario. Se encuentran perfectamente integradas en el núcleo jugable, siendo serviciales cuando se requiere y sorprendentes cuando se lo pueden permitir, casi siempre. Los animadores han sabido captar como pocos las diferencias de velocidad asociadas al movimiento de los cuerpos en relación a su tamaño y masa corporal. Logran acentuar de forma magistral el fantástico sentido de la escala que exuda toda la obra. Digno de admiración. Los engranajes que mueven esta gran maquina se han ensamblado con materiales ambiciosos: simulación de HDR, fur shading, motion blur, sombras proyectadas, complejos sistemas de partículas, etc. No se puede negar que los inquietos programadores han construido un motor que ha permitido trabajar al resto de creativos con bastante libertad. No hay mejor prueba que deleitarse con la arquitectura gótica del Templo de Adoración bañada por los rayos de un sol hiriente hasta límites embriagadores, las polvaredas que levantan los colosos con sus fuertes pisadas o la conseguida y funcional interacción entre los cuerpos de los colosos y de nuestro protagonista. No hay muchos juegos en Playstation 2 que puedan presumir de tantos lujos. Sin embargo, estos meritorios logros técnicos se ven empobrecidos por precariedades importantes en algunos apartados. La tasa de imágenes por segundo fluctúa casi durante la práctica totalidad del juego, llegando a niveles no permisibles en giros importantes de cámara o durante enfrentamientos concretos con ciertos colosos. El efecto de difuminado o "blur" ayuda a digerir esta carencia hasta cierto punto pero, en ningún caso la hace desaparecer. Bueno, hay que eso. Es extenso pero el juego lo merece. repetimos: OBRA MAESTRA. Y del ICO ya hay varios post en el foro.
  5. A mi mas que un tigre me parece una hiena moteada o un guepardo o por la zona pega mas una pantera....
  6. Lolo Ferrari no se habia suicidado o la habia asesinado el marido? Y dejar de meteros ya con la pobre chica, envidia me da a mi esa pechonalidad. Como se nota el aburrimiento, si hubiera salido ya la demo otro gallo cantaria...
  7. Lo q yo no he conseguido encontrar una par de secretillos q habia, claro q quiza es porque mi ICO es NTSC. A ver si mañana sale y me lo pillo en PAL. Y el SOTC me lo pillare cuando baje, q todo lo q tengo ahorrado va pal ICO y el TRL
  8. Estoy buscando un Screenshot en el q aparece Lara y de fondo un templo circular de piedra. no se si me explico, son unas ruinas que forman un circulo y parecen un templo tipo Stonehenge. Si alguien cree q pudiera tenerlo q lo ponga, yo lo vi hace tiempo y pense q lo tenia guardado pero no es asi. Muchisimas gracias por adelantado.
  9. Me gusta mucho tu pagina Sermongar, esta mu bien
  10. Y sin una gota de sangre...a mi me gustan los juego sangrientos pero este me cautivo. Solo habia q escapar del castillo con la princesa, comerse la olla a no mas con algunos puzzles o en algunos momentos soltar el mando y quedarse contemplando los escenarios. Q maravilla de texturas, q luces, q sombras, q sonido ambiente....un 100 sobre 10. Y q final tan bonito!! sniff, me emocione, en cuanto me lo pille original (yo llegue tarde hace 3 años y tengo una copia ya mas rayá q nada) me lo paso 5 veces seguidas. porque era mu cortito, eso si. El SOTC dicen q te lo pasas en unas 12 horas.
  11. Tambien teneis q tener en cuenta q dicen q los juegos de PS2 seran compatibles para la PS3. A estas alturas yo me esperaria y me pillaria la PS2 de segunda mano (si hay ganas) y me compraria la PS3 q ya esta al caer.
  12. ¿Habeis visto los videos de la pagina de Sermongar (www.croftgeneration.com)? Me acabo de descargar uno q se llama Goin Under y son varios videos de TRL con la musica de Evanescence. Esta mu bien, ocupa unos 17 Mb y dura unos 3 minutos y medio. No lo pongo aqui por si Sermongar se molesta (por lo del copyright y eso). Pasaros por la pagina y me contais q os parece ok? :wow2:
  13. Si ya os lo digo yo, el ICO y el Shadow Of The Colossus son unas verdaderas obras de arte. O sea q ayer no estaba? yo me pasare mañana por la tienda donde compro los mios pa pillar la reedicion del ICO y si no esta ya te contare. Ambos juegos son imprescindibles si teneis una PS2. Pa q luego digan q todos los videojuegos son violentos...
  14. No, tranki q el viernes santo es el dia 14. Tenemos juego pa rato, yo quiero YA la demo!!!
  15. Estoy en ello chic@s! espero q me salga Mas tarde: Lo prometido es deuda, aqui teneis unas fotos de Karima en Alien vs Predator. Corresponden a la secuencia de los sacrificios en honor de los Predator para q comience su caceria de Aliens. En el primer screen Karima es la del primer plano, fijaos en los ojos azules de la moza en el ultimo.
  16. En Alien vs Predator casi no aparece. Se la ve casi al final de la peli cuando cuentan porque los Predator vienen a cazar Aliens a la Tierra. Se hacian sacrificios humanos y una de las chicas q sacrifican es Karima, sale solo unos segundos y lo unico q se ve bien son los ojos y se la oye gritar. Vamos, trayectoria en Hollywood poca (no como Angie). Aun asi la pusieron en los creditos finales. Si quereis me lo curro y pongo las imagenes de la peli, solo si me lo pedis
  17. Creo q ya lo conte en algun post. A mi me paso con el AOD, en los tejados de la zona industrial, puse a Lara a dar pasos laterales pero en lugar de pararse en el borde del tejado siguio andando por el aire hasta q llego al edificio de enfrente y entonces se paro. Era muy curioso porque mientras flotaba en el aire yo no toque el teclado y estuve mirando la pantalla mientras Lara hacia funambulismo sin cuerda. Demasiados bucles, a ver q tal el TRL
  18. Muy bueno el retoque Evan, alguno seguro q quiere retocarle algo mas..je je. Si es q a la chica solo le falta talle. Le alargas un poco toda la parte abdominal y ya se le proporciona todo. Pero es muy maja, yo sigo prefiriendo a Jill q era muy alta. A ver cuando os pasais un video en movimiento de Karima!
  19. La chica es guapa y no se si tendra algo de actriz para interpretar el papel (porque es solo eso, no vamos a hacer q la chica se juegue todos los juegos de la noche a la mañana para saber q significa interpretar a Lara). Ya os dije yo en el otro post q tendria los ojos claros, y es morena porque solo hace falta fijarse en su nombre. A mi de todas las modelos la q mas me gusto es Jill, el resto o estaban muy delgadas o lo unico q les interesaba es posar y posar aunq fuera en bolas. Esta parece maja, solo hace falta oirla hablar y verla en movimiento. Ya sabemos q como Lara no hay nadie, es unica e irrepetible aunq la hayan retocado un poquito en California. Los años pasan y es normal q la actualizen. Si ahora las quieren pechugonas, pues nada, airbag de serie incorporado pa los piñazos y eso. Y el traje es que solo se adapta bien a Lara, q es la q tiene tipazo.
  20. Pues habra q seguir esperando un poco mas, ya nos cansaremos de verla (poster seguro en alguna revista del mes q viene). En Alien vs Predator solo se la ve un cachito, es la chica q aparece q sacrifican cuando explican la caceria de los Predator en nuestro mundo. Vamos, lo unico q se ve es q tiene los ojos claros. Hasta la 1!!
  21. No encuentro fotos de ella, me voy a ver la peli de Aliens vs Predator y ahora vuelvo. Umm, por cierto...no será la chica q aparece en la pagina de Sermongar no?porque si es asi...
  22. Claro q hay diferencias con los juegos, hay q tener en cuenta q la pelicula es el resultado de la fusion del 1 y el 2. Luego estan las diferencias escritas en el otro post q hay (lo del Lago, lo del incendio...). Por cierto, pongo el siguiente q hay de momento. SILENT HILL 4: THE ROOM Henry Townshend despierta de un suenño para vivir una pesadilla al darse cuenta que esta atrapado en su propio apartamento. Pronto descubre un misterioso portal que lleva a una aterradora realidad alternativa y la espeluznante verdad sobre un espantoso misterio. Silent Hill 4 contiene visiones escalofriantes e imagenes estremecedoras que desafian a la imaginacion y ponen a prueba los limites de la cordura. Henry Townshend debera encontrar la salida a esta pesadilla y descubrir el oscuro y terrible secreto de Silent Hill. Da miedo, hay momentos q me recuerda a Hellraiser con lo de los monstruos en las paredes. Y a traves de la ventana puedes ver el pueblo. La habitacion empieza muy limpia pero a medida q transcurre el juego se van llenando las paredes de mas y mas sangre. Yo tambien tengo ganas de ver la peli, sobre todo por las enfermeras a ver q tal.
  23. Y por que no?? Solo tienes q ver a Rayne o a Ivy del Soul Calibur o a Nina del Tekken, todas van con takones y a lo loko. Debe ser cosa de nipones, si no fijate q Lara nada igual de bien con zapatos q sin ellos. Es q los pies no parecen muy detallados, me recuerdan al TR2. Espero q saquen en breve fotos mas detalladas y con mejor calidad o q se lo piensen mejor y saquen el juego mañana mismo!!
  24. Lo he estado pensando y lo de los zapatos va a ser porque esta en Tokio y ya sabemos q se anda descalzo por las casas. El vestido...sigue sin pegarme. Le quedaria mejor un vestido de seda rojo con la abotonadura cruzada y un par de moñitos. Y mira q bien, con ese par de rajas laterales podra correr bien y llevar comodamente las pistolas.
  25. Ufff, yo es q no me fio mucho de las revistas. Las compro por las fotos y las guias de trucos pero a veces reciben informacion q no contrastan. Es q yo no me pondria la mochila y las cartucheras con un vestido de noche de cuero, y ademas esta sin zapatos. Vaya aspecto de lady q tiene la dama. A ver porque acaba asi, tendremos q esperar a Abril
×
×
  • Crear nuevo...