Eso no es problema. Es muy sencillo de quitar.
Lo primero de todo es pensar un poco, antes de buscar una solución. Lo mejor es hacerse preguntas a uno mismo y luego encontrar respuestas.
Primera pregunta:
¿Estaba yo instalando algo en el momento en que eso se instaló solo?.
La respuesta creo que es no. Puesto que solamente estaba navegando por internet, cuando eso se descargó y empezó a instalarse solo.
Segunda pregunta:
Como puedo yo localizar los archivos que se instalaron en ese momento?
La respuesta se puede hallar haciendo una búsqueda de archivos creados ese día y a esa hora (2 minutos arriba, 2 abajo), para ello usaremos el buscador de archivos de Windows Inicio>Buscar...>Archivos ó carpetas...
Es importante marcar la opción de creados. Una vez localizados, les borramos tranquilamente. Si por algún motivo, alguno de esos archivos no se deja borrar, es porque está ejecutandose en ese momento y en ese caso abriremos el Administrador de tareas y terminaremos el proceso relacionado con ese archivo.
Una vez hecho esto, tendremos la seguridad de que la próxima vez que iniciemos Windows, el bicho no se ejecutará, pero ahora nos queda solucionar lo de los cartelitos de error que aparecen al iniciar Windows. estos cartelitos son debidos a que al aparecer referencias a esos archivos en el registro de Windows, este les busca en el disco duro y al no encontrarles, no dá un mensaje de error.
Para evitar estos mensajes, iremos a Inicio>Ejecutar... y escribiremos regedt32. Ahora buscamos en el editor del registro, todas las entradas que hagan referencia a los archivos borrados y las eliminamos.
Es muy importante recordar que hay que tener mucho cuidado con borrar entradas del registro, si no estamos seguros de lo que hacemos, puesto que podemos provocar que Windows no arranque la próxima vez.
Como siempre, hay una solución a esto último, para los menos experimentados, o más prudentes... y consiste en a ir a Inicio>Ejecutar... y escribir msconfig. Una vez nos salga la ventana correspondiente, iremos a la pestaña Inicio y desmarcaremos aquellas entradas que no nos sean familiares ó que veamos que hacen referencia a los archivos que hemos borrado. esta solución, puede no ser definitiva si el bicho se me instaló como servicio de Windows, con lo cual, no hay nada como eliminar la entrada del Registro de Windows.